En la cumbre de gobierno abierto de Brasilia, Access Info Europe pide al gobierno Español que escuche a la sociedad y mejore el anteproyecto de ley de transparencia

Madrid/Brasilia, 18 de abril de 2012 – Access Info Europe presentó ayer en la conferencia del Open Government Partnership las más de 86.000 firmas que se han recogido a través de Avaaz pidiendo al gobierno español que mejore el anteproyecto de ley de transparencia.

Tras conversar con el representante del gobierno, el Secretario de Estado, José Luis Ayllón, este decidió declinar el ofrecimiento de Access Info Europe de hacerse una foto recogiendo esas 86.289 firmas.

En cualquier caso, el Secretario de Estado sí se comprometió a procesar los comentarios recibidos a través de la consulta pública y a modificar el anteproyecto de ley en consecuencia.
En el siguiente vídeo se puede ver el intercambio de opiniones entre José Luis Ayllón y Helen Darbishire durante el debate del plan de acción español de gobierno abierto: http://vimeo.com/40574760

Además, en el siguiente vídeo Helen Darbishire explica por qué España debe cambiar su ley de acceso a la información y qué dirección debería tomar la futura ley: http://vimeo.com/40574114.
Luis Morago, de Avaaz, comentó que «la reciente cascada de escándalos de corrupción y despilfarros se está convirtiendo en un verdadero elefante en la cacharrería de nuestra democracia. La ciudadanía está demandando una mayor transparencia en todas las instituciones públicas, y nuestro gobierno tiene la obligación de escuchar sus voces, y no ponerse a la defensiva. Estamos ante una oportunidad de oro para fortalecer nuestra democracia que no podemos dejar pasar

Helen Darbishire está participando en la cumbre de Brasilia como experta internacional en el tema de acceso a la información y como representante de la sociedad civil española, en particular de los 55 miembros de la Coalición Pro Acceso que lleva seis años promoviendo el derecho de acceso a la información en España.

Para más información, por favor contactar con:

Victoria Anderica, Responsable de Campañas de Access Info Europe
www.access-info.org email: victoria@access-info.org |             +34 34 606 59 29       
Helen Darbishire, Executive Director, Access Info Europe
www.access-info.org email: helen@access-info.org |             +34 34 606 59 29       

Apertura de Datos «Open Data» Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado, en su edición de 8 de noviembre de 2011, el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal
Culmina, de esta forma, el proceso de tramitación del citado texto normativo, tras la aprobación del Consejo de Ministros, previo informe favorable del Consejo de Estado, y que ha contado con laparticipación del sector mediante consulta pública realizada a finales de 2010 (ver el borrador del texto sometido a consulta).
Este Real Decreto se encuentra disponible para su consulta y descarga en el área de «Normativa» del presente portal.
Portal Datos.gob.es (Datos a reutiliar)

Charla sobre opendata en sevilla y 100 twitts sobre opendata

administracionelectronica.gob.es

Actualización:  Para Feluky y para todos aquellos a los que les surgiera alguna duda. Esta otra presentación quizá explique de forma más sencilla en qué consiste la reutilización de la información del sector público, también define muy bien el concepto Ogov con muy buenos ejemplos. Pero si tenéis alguna pregunta concreta no dudéis en preguntar en comentarios o en mi correo lindopuyal@gmail.com, o directamente a Gabriél Navarro en su web.

 View more presentations from Gabriel Navarro

Una inciativa «procomún» en la que quiero participar es Algo Falta, #AFAaccion, una iniciativa abierta a todo aquel que quiera ejercer su libertad de elección en el “voto”, como consumidor, para crear un mundo más transparente y sostenible.

Actualización 12/04/1013

El Comité Coreper del Consejo de la UE (Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros de la UE) ha respaldado las normas de la UE para datos abiertos (conocido en inglés como “open data”), según lo propuesto por la Comisión Europea. La revisión de la Directiva 2003 de información del sector público haría que la información del sector público (información no personal) estuviera disponible para el acceso general para su reutilización.

Dinamización de la participación en comunidades online

Una pequeña guía para dinamizar la participación de las comunidades online:

          Dinamizador online o Community Manager

Deberemos tener en cuenta que el “objetivo social”  sea de interés, compartido por todos sus miembros.

Sea accesible y agradable, cumpliendo unos mínimos estándares de «usabilidad» y facilitando la ayuda necesaria para que nadie se quede descolgado.

Definir objetivos concretos, realizables y consensuados. Revisables a medida que avanzan, adaptados a las necesidades.

Tener buena disposición de escucha, ser capaz de detectar necesidades y ayudar a expresarlas:

  • qué quieren hacer
  • quiénes se han juntado
  • los soportes que se dotaran para su actividad

Estar pendiente. Tiene haber alguien para dar respuestas. Decir y hacer, pero sobre todo explicar. Siempre ágil. Hay que leer, mirar, escuchar, aprender, compartir.  (Estar – Contestar – Comentar – Citar – Retuitear).

Facilitando contactos entre gente con los mismos intereses.

          Construyendo relaciones entre personas.

Estimular, reformular, empujar, abrir puertas, apoyar, animar, incitar, ilusionar, dibujar un sueño… Palabras enrredadas…

La comunidad genera confianza, complicidad, química y se establecen fuertes vínculos entre las personas que la forman. Hay que hacer lo que queremos que los demás hagan.

Que puedan “organizarse”. Entréganos el control y lo utilizaremos, no lo hagas y nos perderás, La primera ley de Jarvis.

Tener un proyecto construído entre todos es la base de todo, y tener un seguimiento de lo que hacemos e ir viendo los objetivos alcanzados. (sin mirar quién participa más o menos, es voluntario).

Fomento a los más activos y capaces. Estos usuarios «tiran» de los demás miembros.

          Dinamizar la comunidad:

Rediseñando continuamente, creciendo orgánicamente.

El mapa de problemas como mapa de oportunidades de crecimiento.

Desconferencia sobre Open Government

Desconferencia sobre Open Government, 25 septiembre 17:30 horas.

Envía tus preguntas y reflexiones, en twitter con #cpsoex ¡¡¡Participa!!!

Imagen de PSOE Extremadura

Mi aportación:

¿Cómo será la nueva Administración Pública? ¿Qué políticas de open gobernement consideran prioritarias para Extremadura?

Pues en mi opinión… estos son los principales puntos:

Participación, opinión e interacción con los ciudadanos, creando comunidad.
Colaboración, conversación e intercambio de conocimiento, de buenas prácticas, información entre administraciones, ciudadanos y sector privado.
Transparencia. La información pública, para el Público, aunque (excluyendo datos personales), reutilizando los datos públicos para crear valor, riqueza y empleo y poder ser reutilizable por industrias de contenidos digitales (información meteorológica, turística, geográfica, económica…) Puesto que generan empleos y potencian nuestro modelo productivo.
Soporte, dar el mejor soporte a posibles “reutilizadores”, los datos deben ser facilmente extraíbles. Es muy importante la estandarización de formatos.

 Una plataforma open gobernement que me gusta… http://www.open-cities.org/.
¡Y EN OPEN SOURCE!

Saludos.
 
Relacionadas

Otros Encuentros Digitales:

a las 12h. «El Cosmonauta»

a las 13h. «Industria del videojuego»

a las 13:45h. «Empresas de servicios energéticos»

a las 17:30h. «Open Gobernement»

a las 18h. «Debate sobre Innovación, Nueva Economía y Actividades Emergentes»

.

El derecho a libertad de información como base del modelo socio económico.

Mi aportación a los debates del portal del PSOE de Extremadura.

«La innovación como base del modelo. Sociedad de la Información. Nuevas formas de economía».

La sociedad de la información y la comunicación han supuesto una revolución en la forma de crear conocimiento y cultura, comparable a la que provocó la imprenta. Ahora cada persona colabora, participa y decide de forma más directa y democrática, permitiendo que las ideas y el conocimiento fluyan; derribando así muchas barreras geográficas y tecnológicas; surgiendo nuevas herramientas y fórmulas de organización sociales, económicas y políticas.

Propicia nuevos modelos de participación, la inclusión, la transparencia, el acceso equitativo, y la sostenibilidad. Una forma distinta y deseable de gobierno, impulsando la innovación de la sociedad civil.
Es la filosofía de la cultura libre, heredada del software libre, es la demostración de que una nueva ética y una nuevo modelo es posible y que funciona, basado en habilidades e intercambios. Basado en la iniciativa individual, en colaboración y solidaridad con otros, democratizando el conocimiento, por medio de una producción y una distribución justa de los beneficios de acuerdo al trabajo realizado.
El derecho a la libertad de información estimula la innovación y el progreso; la apertura de datos públicos para su reutilización por el desarrollo económico y como elemento de transparencia por parte de las AAPP, genera valor, crecimiento y guía para la participación democrática (Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del Parlamento Europeo y del Consejo).

«Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento» (Vídeo)
Proyecto Aporta
Reutilización de los datos. (Presentación).

Actualización (20/08/2010):  Internet opina: “La Ley de Transparencia es una oportunidad perdida”
Actualización (08/03/2012) El conocimiento social como fuente productiva, por @jivagos (José Sánchez)

LAECSP (Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos)

La aplicación de la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP) o 11/2007 está planteando importantes retos a las Administraciones Públicas del Estado español. Es una norma básica para impulsar la administración electrónica (eAdministración), no es un modelo específico de eAdministración. Lo más interesante es que al margen de los principios generales, régimen jurídico, preceptos y criterios, se establecen derechos concretos de los ciudadanos que, obviamente significa demanda y, por tanto, implica que las AA.PP. deberán desarrollar una amplia oferta de servicios a través de la Red. 

Ya existen aplicaciones open source de externalización de servicios públicos para las AAPP, y muy buenos ejemplos: Ayuntamiento Digital Abierto como Servicio

Algunos se preguntarán, ¿para qué nos servirá? la respuesta corta y su declaración: Transparencia, Participación y Delegación.

Para unirte a la declaración:  http://www.endorsetheopendeclaration.eu/ 
la traducción al español

Ver texto de la Ley 30/2007 735.71 Kb
Ver texto del Decreto de Desarrollo Parcial 4.49 Mb


Aquí el extracto más interesante:

Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (en adelante LAE)
La Disposición Final Tercera de la Ley 11/2007, de 22 de junio, en relación a la adaptación de las Administraciones Públicas para el ejercicio de derechos, establece en el apartado 2 lo siguiente:          

“2. En el ámbito de la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ésta, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente Ley podrán ser ejercidos a partir del 31 de diciembre de 2009.”

Por su parte, el artículo 6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, reconoce los derechos de los ciudadanos a utilizar medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, … así como para obtener informaciones, realizar consultas y alegaciones, formular solicitudes, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos.

Los formatos de los documentos electrónicos que
integran los expedientes de contratación deberán ajus-
tarse a especificaciones públicamente disponibles y de
uso no sujeto a restricciones, que garanticen la libre y
plena accesibilidad a los mismos por el órgano de contra-
tación, los órganos de fiscalización y control, los órganos
jurisdiccionales y los interesados, durante el plazo por el
que deba conservarse el expediente. En los procedimien-
tos de adjudicación de contratos, los formatos admisibles
deberán indicarse en el anuncio o en los pliegos.

El plan de acción se centra en cinco objetivos principales de administración electrónica con objetivos específicos para 2010; tres de ellos se relacionan con la contratación electrónica:

        1-Implementar servicios de elevada repercusión para ciudadanos y empresas
para 2010, el 100% de la contratación pública estará disponible electrónicamente,
usándose realmente al menos el 50%, con el acuerdo de cooperación sobre más
servicios interactivos de elevada repercusión para los ciudadanos.

        2-Convertir la eficacia y la eficiencia en realidad: contribuyendo significativamente a una mayor satisfacción del consumidor, mayor transparencia y responsabilidad, una menor carga administrativa y una mayor eficiencia.

        3-Desarrollar herramientas esenciales, permitiendo a ciudadanos y empresas
beneficiarse de un acceso autenticado, cómodo, seguro e interoperable a los
servicios públicos en toda Europa
                                                         

Casi 100 empresas se han creado en menos de 24 horas desde 2008

La iniciativa de la Junta, pionera en España, permite formalizar sociedades mercantiles en tiempo rápido y sin coste por su gestión

La historia puede parecer ciencia ficción pero es verídica. Ha sucedido en Castellón. Una persona quiso crear una empresa pero casi le cuesta las ganas: ha tardado 6 meses en constituirla y ha debido superar 17 trámites administrativos. 
 
En Extremadura, desde hace dos años y dos meses, un proyecto del Gobierno extremeño ha conseguido liquidar esperas desesperantes para los emprendedores. La iniciativa Empresa 24 horas, pionera en el conjunto de España, ha alcanzado madurez y gracias a ella casi 100 sociedades (96) ya están funcionando. En menos de un día, gracias a que existe previamente un llamado Banco de Empresas, cualquiera puede disponer de una y, por tanto, iniciar su actividad. 
 
El camino es el siguiente. La Junta crea una bolsa de empresas, pero sin actividad. Es el Banco Regional de Empresas, que ofrece un variado catálogo de sociedades limitadas a disposición de los interesados, ya inscritas en los registros mercantiles de Badajoz o Cáceres, provistas del Código de Identificación Fiscal y que cuentan con garantía de inactividad hasta el mismo momento de la transmisión al comprador. 
 
Ahora mismo hay 40. Siguiendo los pasos que se marcan en la web www.empresa24horas.com, llamando al 902 123 024 o yendo a la oficina, situada en la emeritense calle Arquitas, los emprendedores pueden comprobar el listado de sociedades a su disposición, que cuentan con un amplio objeto social que permite desarrollar todo tipo de actividades sin necesidad de cambiar estatutos. 
 

El pensionazo

Ahora va a ser que la culpa de que tengan que subir la edad de jubilación a 67 años la tienen nuestros abuelos, ¡por vivir más años!¡que poco solidarios, que no se mueren en cuanto se jubilan! su egoísmo está haciendo quebrar a la Seguridad Social y al propio Estado. Se le habrán recalentado los sesos a Pepiño por pensar tanto, en vez de pensar en un plan para investigar fraudes y acabar con la economía sumergida (incluída la de la Iglesia), obsoletos concordatos, y otras muuuchas cosas más. 
Todo ello engrosaría los fondos disponibles y garantizaría un sistema justo y público. Además, no es cierto que, al aumentar la esperanza de vida de un país, aumenten los años de vida de los ciudadanos, ni otras tantas falacias que nos cuentan.
Si lo difícil es que te contraten… a los 45 años estas fuera del mercado laboral, no hay más que ver la sección de demandas de empleo de cualquier publicación, y con una esperanza de vida de 80 años (fácilmente superable), pues ya me contaran… lo que van a conseguir es que se aumente la franja de edad (45-67) de los parados, y que sean más los parados de larga duración.
Pienso en mis abuelos, en mis padres… después de mucha lucha y trabajo pensando en nosotros consiguieron ese derecho, como todos los demás, y Pepiño Blanco, convierte una conquista social en un problema de Estado.
Nadie quiere coger el toro por los cuernos, y es de cobardes hacerlo por el rabo, hay que entrar a discutir, con datos, sin demagogia, cuál es el alcance de la cuestión, y qué medidas hay que adoptar, buscando el máximo consenso, ya que siempre hay más de una alternativa, y no es bueno cerrarse a ninguna, de entrada .(aparte de acabar con prácticas escandalosas, como las prejubilaciones practicadas por algunas empresas, el fraude a la Seguridad Social o cajas y bancos…, por seguir poniendo ejemplos).
En este debate habrá muchas cosas que «tocar» y no solo a los pobres trabajadores, digo yo… espero que el Gobierno busque el consenso con empresarios y sindicatos para aprobar una reforma laboral que potencie la creación de empleo para salir de la crisis

P.D.- Y no quita: Enhorabuena Sr. Blanco por su juiciosa actuación con los controladores aéreos.

Open Government

Nuevas Ideas, Nuevas Soluciones para la Administración pública.



060.es: El portal de Administración Electrónica para la ciudadanía

Un portal web puesto a disposición de la ciudadanía y las empresas por parte del Gobierno de España. para sacarle el máximo partido a la Administración Electrónica

Solicitar una beca, consultar el estado de las carreteras o las farmacias que están de guardia. Éstas son sólo algunos de los trámites que podemos realizar en www.060.es.
Hoy conoceremos lo que el portal nos ofrece a la ciudadanía. Haremos los trámites desde casa sin esperar interminables colas. Vamos a conocer todas las ventajas de 060.es.

No te pierdas ticmanía 

Aumentar la transparencia, universalizar el acceso a los datos (uso social), su reutilización;  propicia el crecimiento del tejido económico, la transparencia y la innovación.