www.access-info.org | email: victoria@access-info.
www.access-info.org | email: helen@access-info.org |
Reciclaje, Ecología, Sostenibilidad, Agricultura orgánica…
Charla sobre opendata en sevilla y 100 twitts sobre opendata
administracionelectronica.gob.es
Actualización: Para Feluky y para todos aquellos a los que les surgiera alguna duda. Esta otra presentación quizá explique de forma más sencilla en qué consiste la reutilización de la información del sector público, también define muy bien el concepto Ogov con muy buenos ejemplos. Pero si tenéis alguna pregunta concreta no dudéis en preguntar en comentarios o en mi correo lindopuyal@gmail.com, o directamente a Gabriél Navarro en su web.
Una pequeña guía para dinamizar la participación de las comunidades online:
Dinamizador online o Community Manager
Deberemos tener en cuenta que el “objetivo social” sea de interés, compartido por todos sus miembros.
Sea accesible y agradable, cumpliendo unos mínimos estándares de «usabilidad» y facilitando la ayuda necesaria para que nadie se quede descolgado.
Definir objetivos concretos, realizables y consensuados. Revisables a medida que avanzan, adaptados a las necesidades.
Tener buena disposición de escucha, ser capaz de detectar necesidades y ayudar a expresarlas:
- qué quieren hacer
- quiénes se han juntado
- los soportes que se dotaran para su actividad
Estar pendiente. Tiene haber alguien para dar respuestas. Decir y hacer, pero sobre todo explicar. Siempre ágil. Hay que leer, mirar, escuchar, aprender, compartir. (Estar – Contestar – Comentar – Citar – Retuitear).
Facilitando contactos entre gente con los mismos intereses.
Construyendo relaciones entre personas.
Estimular, reformular, empujar, abrir puertas, apoyar, animar, incitar, ilusionar, dibujar un sueño… Palabras enrredadas…
La comunidad genera confianza, complicidad, química y se establecen fuertes vínculos entre las personas que la forman. Hay que hacer lo que queremos que los demás hagan.
Que puedan “organizarse”. Entréganos el control y lo utilizaremos, no lo hagas y nos perderás, La primera ley de Jarvis.
Tener un proyecto construído entre todos es la base de todo, y tener un seguimiento de lo que hacemos e ir viendo los objetivos alcanzados. (sin mirar quién participa más o menos, es voluntario).
Fomento a los más activos y capaces. Estos usuarios «tiran» de los demás miembros.
Dinamizar la comunidad:
Rediseñando continuamente, creciendo orgánicamente.
El mapa de problemas como mapa de oportunidades de crecimiento.
![]() |
Imagen de PSOE Extremadura |
Mi aportación:
¿Cómo será la nueva Administración Pública? ¿Qué políticas de open gobernement consideran prioritarias para Extremadura?
Pues en mi opinión… estos son los principales puntos:
–Participación, opinión e interacción con los ciudadanos, creando comunidad.
–Colaboración, conversación e intercambio de conocimiento, de buenas prácticas, información entre administraciones, ciudadanos y sector privado.
–Transparencia. La información pública, para el Público, aunque (excluyendo datos personales), reutilizando los datos públicos para crear valor, riqueza y empleo y poder ser reutilizable por industrias de contenidos digitales (información meteorológica, turística, geográfica, económica…) Puesto que generan empleos y potencian nuestro modelo productivo.
–Soporte, dar el mejor soporte a posibles “reutilizadores”, los datos deben ser facilmente extraíbles. Es muy importante la estandarización de formatos.
Una plataforma open gobernement que me gusta… http://www.open-cities.org/.
¡Y EN OPEN SOURCE!
Saludos.
Relacionadas
a las 12h. «El Cosmonauta»
a las 13h. «Industria del videojuego»
a las 13:45h. «Empresas de servicios energéticos»
a las 17:30h. «Open Gobernement»
a las 18h. «Debate sobre Innovación, Nueva Economía y Actividades Emergentes»
.
Os gustará esta presentación de Idoia LLano, «De Persona a Persona (p2p) Redes Sociales Locales Para Soluciones Globales»
La sociedad de la información y la comunicación han supuesto una revolución en la forma de crear conocimiento y cultura, comparable a la que provocó la imprenta. Ahora cada persona colabora, participa y decide de forma más directa y democrática, permitiendo que las ideas y el conocimiento fluyan; derribando así muchas barreras geográficas y tecnológicas; surgiendo nuevas herramientas y fórmulas de organización sociales, económicas y políticas.
«Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento» (Vídeo)
Proyecto Aporta
Reutilización de los datos. (Presentación).
Actualización (20/08/2010): Internet opina: “La Ley de Transparencia es una oportunidad perdida”
Actualización (08/03/2012) El conocimiento social como fuente productiva, por @jivagos (José Sánchez)
Ya existen aplicaciones open source de externalización de servicios públicos para las AAPP, y muy buenos ejemplos: Ayuntamiento Digital Abierto como Servicio
Para unirte a la declaración: http://www.endorsetheopendeclaration.eu/
la traducción al español
Ver texto de la Ley 30/2007 735.71 Kb
Ver texto del Decreto de Desarrollo Parcial 4.49 Mb
Aquí el extracto más interesante:
Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (en adelante LAE)
La Disposición Final Tercera de la Ley 11/2007, de 22 de junio, en relación a la adaptación de las Administraciones Públicas para el ejercicio de derechos, establece en el apartado 2 lo siguiente:“2. En el ámbito de la Administración General del Estado y los organismos públicos vinculados o dependientes de ésta, los derechos reconocidos en el artículo 6 de la presente Ley podrán ser ejercidos a partir del 31 de diciembre de 2009.”
Por su parte, el artículo 6 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, reconoce los derechos de los ciudadanos a utilizar medios electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en el artículo 35 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, … así como para obtener informaciones, realizar consultas y alegaciones, formular solicitudes, manifestar consentimiento, entablar pretensiones, efectuar pagos, realizar transacciones y oponerse a las resoluciones y actos administrativos.
Los formatos de los documentos electrónicos que
integran los expedientes de contratación deberán ajus-
tarse a especificaciones públicamente disponibles y de
uso no sujeto a restricciones, que garanticen la libre y
plena accesibilidad a los mismos por el órgano de contra-
tación, los órganos de fiscalización y control, los órganos
jurisdiccionales y los interesados, durante el plazo por el
que deba conservarse el expediente. En los procedimien-
tos de adjudicación de contratos, los formatos admisibles
deberán indicarse en el anuncio o en los pliegos.
El plan de acción se centra en cinco objetivos principales de administración electrónica con objetivos específicos para 2010; tres de ellos se relacionan con la contratación electrónica:
1-Implementar servicios de elevada repercusión para ciudadanos y empresas
para 2010, el 100% de la contratación pública estará disponible electrónicamente,
usándose realmente al menos el 50%, con el acuerdo de cooperación sobre más
servicios interactivos de elevada repercusión para los ciudadanos.
2-Convertir la eficacia y la eficiencia en realidad: contribuyendo significativamente a una mayor satisfacción del consumidor, mayor transparencia y responsabilidad, una menor carga administrativa y una mayor eficiencia.
3-Desarrollar herramientas esenciales, permitiendo a ciudadanos y empresas
beneficiarse de un acceso autenticado, cómodo, seguro e interoperable a los
servicios públicos en toda Europa
P.D.- Y no quita: Enhorabuena Sr. Blanco por su juiciosa actuación con los controladores aéreos.
Nuevas Ideas, Nuevas Soluciones para la Administración pública.
060.es: El portal de Administración Electrónica para la ciudadanía
Un portal web puesto a disposición de la ciudadanía y las empresas por parte del Gobierno de España. para sacarle el máximo partido a la Administración Electrónica
Solicitar una beca, consultar el estado de las carreteras o las farmacias que están de guardia. Éstas son sólo algunos de los trámites que podemos realizar en www.060.es.
Hoy conoceremos lo que el portal nos ofrece a la ciudadanía. Haremos los trámites desde casa sin esperar interminables colas. Vamos a conocer todas las ventajas de 060.es.
No te pierdas ticmanía
Aumentar la transparencia, universalizar el acceso a los datos (uso social), su reutilización; propicia el crecimiento del tejido económico, la transparencia y la innovación.