El derecho a libertad de información como base del modelo socio económico.

Mi aportación a los debates del portal del PSOE de Extremadura.

«La innovación como base del modelo. Sociedad de la Información. Nuevas formas de economía».

La sociedad de la información y la comunicación han supuesto una revolución en la forma de crear conocimiento y cultura, comparable a la que provocó la imprenta. Ahora cada persona colabora, participa y decide de forma más directa y democrática, permitiendo que las ideas y el conocimiento fluyan; derribando así muchas barreras geográficas y tecnológicas; surgiendo nuevas herramientas y fórmulas de organización sociales, económicas y políticas.

Propicia nuevos modelos de participación, la inclusión, la transparencia, el acceso equitativo, y la sostenibilidad. Una forma distinta y deseable de gobierno, impulsando la innovación de la sociedad civil.
Es la filosofía de la cultura libre, heredada del software libre, es la demostración de que una nueva ética y una nuevo modelo es posible y que funciona, basado en habilidades e intercambios. Basado en la iniciativa individual, en colaboración y solidaridad con otros, democratizando el conocimiento, por medio de una producción y una distribución justa de los beneficios de acuerdo al trabajo realizado.
El derecho a la libertad de información estimula la innovación y el progreso; la apertura de datos públicos para su reutilización por el desarrollo económico y como elemento de transparencia por parte de las AAPP, genera valor, crecimiento y guía para la participación democrática (Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del Parlamento Europeo y del Consejo).

«Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento» (Vídeo)
Proyecto Aporta
Reutilización de los datos. (Presentación).

Actualización (20/08/2010):  Internet opina: “La Ley de Transparencia es una oportunidad perdida”
Actualización (08/03/2012) El conocimiento social como fuente productiva, por @jivagos (José Sánchez)