Laguna o estanque junto al huerto

Estamos recopilando información para construir una pequeña laguna o estanque junto al huerto.  Será un pequeño lago natural bordeado de plantas, flores, arbustos y algún árbol que le proyecte algo de sombra, en donde pulularán libélulas, mariposas, abejas, etc, muchas de ellas beneficiosas para nuestra huerta, además atraerá a las aves de los alrededores al amanecer y al atardecer que se acercarás para beber… ¡Y hasta tendrá ranas!.

Queremos que sea orgánica y sostenible y por eso para mantenerla usaremos energía solar y ningún producto químico. Lo que buscamos es trabajar con la naturaleza para disponer de agua limpia y saludable,  e incluso que nos sirva para refrescarnos en verano.

Se trata de reproducir las condiciones que tienen las lagunas en la naturaleza. La clave es lograr un equilibrio sostenible. Las plantas en esto hacen su función, pues absorben los nutrientes y reducen el desarrollo de algas, y algunos insectos, anfibios y aves se encargan de mantener la superficie del agua limpia de insectos.

El ecosistema o Biotopo de una laguna en equilibrio, de forma natural contiene micro-organismos como uno de los elementos purificadores, un ejemplo es el zooplancton, que son un conjunto de animales acuáticos microscópicos que succionan agua y digieren los nutrientes para su desarrollo. Estos seres vivos, junto con la luz y el agua, componen un sistema natural depurador del agua.

Otros de mayor tamaño y muy conocidos son los llamados “pulgas de agua” o «zapateros» también ellos son esenciales  para el filtrando del agua, además consumen partículas suspendidas de algas, eso también  contribuye a la transparencia del agua. Si la laguna es de pequeño tamaño conviene no poner peces porque se comen a esos micro-organismos y obtendríamos un crecimiento excesivo de algas.

Otro elemento fundamental para el filtrado es el denominado biofilm (limo), conjunto de microorganismos primarios que están adheridos a todo lo que está en contacto con el agua; por ejemplo, lo encontramos en las piedras de un río, vemos que tienen un tacto diferente a las piedras secas. https://bioraimondo.wordpress.com/2021/04/18/estanques/

Como sería la estructura de nuestra laguna orgánica o natural?

Medirá unos 40 metros cuadrados, tendrá de dos secciones, 50% de un vaso central 1,50 m. de profundidad como zona de baño y 50% de una zona de filtrado biológico de 50 cm de profundidad. En esta zona de filtrado biológico estarán las gravas y las plantas sembradas. La zona para el baño puede ser con rampa o escalones y de un máximo de 2 m, de profundidad, estará ubicada casi en el centro y le rodeará la zona de filtrado con plantas palustres y acuáticas. El agua circulará por toda la laguna por el movimiento natural de rotación que se produce con la diferencia de temperatura entre la superficie calentada por el sol y el fondo más fría y las brisas (sin ayuda en lagunas grandes de 120 m2) o en las lagunas pequeñas o estanques por circulación de bombas solares, filtración mecánica casera con kaldness, con filtros de sustratos biológicos porosos y aireadores solares.

En estos vídeos podemos ver ejemplos de estanques o lagunas que son perfectos ecosistemas acuáticos.

Cómo construir un bio estanque.

Cómo airear el estanque adecuadamente.

http://www.aragrup.es/piscinas-naturales

http://construirtv.com/como-construir-tu-propia-biopiscina/

Piscinas Naturales

Reconvertir una piscina clásica en estanque orgánico.

Estanque natural de baño orgánico

Lo que necesitamos para construir el estanque

Lona de PVC de 1.0 mm de 6×6 metros en Amazon

Vellón protección bajo lona PVC en Amazon

Bomba de agua solar en Amazon

Sistema casero de filtrado con bomba de bubujas de 40 vatios.

Oxigenador solar en Amazon

Cómo hacer un skimmer de superficie con burbujas para una piscina orgánica.

Skimmer flotante casero

Plantas de estanque o laguna resistentes a las heladas

Porte bajo y Rastreras

Acorus Gramineus Pusillus (asemeja al césped).

Acorus Gramuneus Variegato (junco japonés).

Porte medio y alto

Alisma Plantago (llantén acuático).

Cala Blanca.

Carex Pseudocyperus.

Cyperus alternifolius (paragüitas).

Cyperus papirus (papiro).

Thypa Angustifolia (espadaña).

Iris sibirica (Lirio de agua).

Plantas Hundidas

Aponogetón Distachos (la flor que emerge del fondo).

Eliocharis palustris (juncos).

Hippuris Vulgaris (pinitos).

Juncus ensifolius (juncos).

Nenúfares europeos.

Vallisnerias gigantea americana.

Plantas acuáticas en Amazon

 

Asociaciones beneficiosas o repelentes para un huerto sano

Rotaciones y asociaciones de cultivos

rotacion-de-cultivos-2-jardinitis-huerto-urbano

Evita el agotamiento de la tierra.

Conviene alternar especies de enraizamiento superficial con especies de enraizamiento profundo ya que extraen nutrientes de diferentes capas del suelo.
El principio fundamental de la rotación es la sucesión, en la parcela, de cultivos con distintas necesidades nutritivas y diferentes sistemas radiculares.
http://www.huertoenalquiler.es/conveniente-asociacion-de-hortalizas-en-el-huerto/
http://www.eneek.org/descargas/dteknikoak/ROTACIONES.pdf  (Bio Lur Navarra, Biharko Lurraren Elkartea (B.L.E.), Ekonekazaritza)
asociacion-hortalizas

Asociación de hortalizas

Asociaciones beneficiosas de hortalizas
Asociaciones beneficiosas de hortalizas

Asociación de plantas protectoras

ajo

http://www.lareserva.com/home/plantas_beneficiosas_jard  (Plantas compañeras y cultivos asociados – Preparados naturales contra las plagas)

Desde el punto de vista agroecológico, cuando se manifiesta el fitófago o la enfermedad, es porque bastante antes se empezó a consolidar un desequilibrio, que en la mayoría de los casos, suele estar relacionado con la perdida de diversidad.

Albahaca (Ocinum basilicum)

Repele los insectos en general. Suele emplearse como repelente de pulgones plantada entre los pimientos y para ahuyentar los mosquitos en la casa.

Ajenjo (Artemisia absinthium)

Repele las altisas, las polillas y la mosca de la zanahoria y protege a las coles de la mariposa blanca. Protege al grosellero de la roya.

Ajo (Allium sativum)

Bajo los frutales previene el oídio y la lepra del melocotonero. Previene la podredumbre gris. Junto al rosal previene el oídio.

Artemisa abrotano (Artemisa abrotanum)

Cultivada bajo los frutales repele las polillas de éstos. En el huerto repele las polillas y la mariposa blanca de la col.

Berro (Nasturtium officinale)

Cultivada bajo frutales o rosales los protege del pulgón lanígero.

Capuchina (Tropaeolum majus)

Junto a los brécoles los mantiene libres de pulgones. Junto a las calabazas repele los gusanos. Bajo los manzanos y junto a los rosales repele el pulgón lanígero. Antibiótica.

Cebolla (Allium cepa)

Un cordón de cebollas alrededor del huerto lo protege de los conejos, que no lo atravesarán.

Cebollino francés (Allium schoenoprasum)

Ayuda al manzano contra la roña o moteado si crece cerca de sus raíces.

Espárrago silvestre (Aspargus acutifolius)

Repele la mariposa de la carpocapsa plantado bajo los manzanos.

Hisopo (Hyssopus officinalis)

El hisopo rosa y blanco, pero especialmente el azul, parecen repeler a los insectos. Protege a las coles de la mariposa blanca de la col.

Lino común (Linum usitatissinum)

Repele el escarabajo de la patata.

Menta o Hierba buena (Mentha spicata)

Repele las hormigas (evitando los pulgones que éstas trasladan), las altisas o pulgillas y la mariposa blanca de la col. También repele los roedores.

Menta piperita (Mentha piperita)

Repele la mariposa blanca de la col.

Nogal (Juglans nigra, J. cinerea, J. regia)

Repele las moscas y tábanos.

Poleo (Mentha pulegium)

Repele las hormigas.

Roble, encina, alcornoque, quejigo (Quercus sp.)

El acolchado de hojas de Quercus repele los noctuidos, larvas de gorgojos y babosas esparcido sobre los senderos y en líneas dentro de los bancales. Las cortezas de Quercus, ricas en taninos, tienen el mismo efecto.

Romero (Rosmarinus officinalis)

Repele la mosca de la zanahoria.

Ruda comúm (Ruta graveolens)

Plantado junto a los establos y las casas repele las moscas.

Salvia (Salvia officinalis)

Repele la mariposa blanca de la col (los talles frescos esparcidos entre las coles tienen el mismo efecto). Repele la mosca de la zanahoria.

Tanaceto (Chrysanthemum vulgare)

Repele las moscas, hormigas y polillas.

Insectos que combaten plagas

A las mariquitas les encanta el pulgón
A las mariquitas les encanta el pulgón

Control biológico de plagas utilizando insectos:

http://www.lareserva.com/home/plantas_beneficiosas_jardin_y_huerto

Huerto urbano con garrafas de pet





¿Cuánto dinero es necesario para crear un huerto urbano capaz de producir especias y algo de verdura fresca?

Loida y Hernâni, responsables del proyecto Timtimxtimtim, no sólo no han gastado nada, sino que la pequeña infraestructura que han instalado en su terraza ha sido íntegramente confeccionada «con basura de la calle», como aclara Hernâni, portugués afincado en Barcelona.

Hernâni enseña, asimismo, un prototipo de riego automático creado igualmente con residuos: una garrafa de 8 litros, con una válvula (extraída de una bicicleta) en la parte inferior, que es accionada por un motor de impresora.

Reportaje original aquí: http://faircompanies.com/videos/view/huerto-urbano-con-auto-riego-casero/