9 comentarios en «Administración abierta; entra sin llamar»

  • 06/08/2010 a las 20:14
    Enlace permanente

    Ufff! habría mucho que desarrollar, como presentación esta bien pero hace falta desarrollar cada punto y mucho que estudiar.

    Saludos.

  • 07/08/2010 a las 13:57
    Enlace permanente

    Hola amiga:

    El problema es que las administraciones cada día están más cerradas a los ciudadanos, así lo evidencia el estudio que nos muestra José Manuel Lagarejos en el último post de su bitácora.-
    El derecho a la información.

    Como bien explica José Manuel, «Aquí, en Extremadura, los dos ayuntamientos analizados por la organización Transparency Internacional España, las dos capitales de provincia, no sólo no han aprobado el examen sino que empeoran la puntuación del año 2010 con respecto a los dos anteriores.»

    Recibe un abrazote amiga.

  • 07/08/2010 a las 18:09
    Enlace permanente

    Carlos63 Ya hay muchos avances, consulta los enlaces de la presentación, o en el proyecto Aporta.

    Saludos.

    Javier, por suerte cada vez más ciudadanos reclaman más transparencia y participación, si las administraciones no la facilitan, seremos nosotros, los ciudadnos los que la facilitemos y exijamos con nuestras propias herramientas a través de internet.

    Saludos.

  • 11/08/2010 a las 15:53
    Enlace permanente

    Soy Juan del de educación:democracia que me tienes abandodonao. Me interesa esto de si el interné puede ser y cómo factor de profundización de la democracia. Ahí esta el tema Obama. Pero no se, es como tener mucha confianza en el posmoderno lio. Yo sigo intentándolo que conste.

  • 11/08/2010 a las 17:07
    Enlace permanente

    Hooooola Juan, bienvenido de nuevo al salón de mi blog. Me alegra tu visita, hace tanto que no nos escribimos…

    Si has visto la presentación, y pinchado en los enlaces que hay entre las diapositivas, verás que se está adelantando mucho en “Administración Electrónica y Gobierno Abierto”. tanto en webs, blogs, redes sociales… Es imprescindible disponer de los datos públicos en abierto para poder conocer en qué se invierten nuestros impuestos, y fomentar con esa transparencia la participación ciudadana, por una eficaz democracia.

    Un abrazo.
    Helena.

  • 13/08/2010 a las 14:56
    Enlace permanente

    La sociedad está siendo protagonista de una serie de cambios estructurales profundos a una velocidad vertiginosa. Por primera vez en la historia, estos cambios se están produciendo con una cierta cooperación ciudadana.
    La administración electrónica es sólo una escusa de los gobiernos para empatizar con los ciudadanos, para intentar aparentar estar más próxima de la calle. Pero no es más que una falacia. La administración no desea el cambio, no le interesa, quiere que todo siga como está.
    salud

    alfonsovazquez.com

  • 13/08/2010 a las 22:59
    Enlace permanente

    Alfonso Váquez, los políticos se resisten porque ven peligrar el poder que ostentan comodamente en sus sillones… Dejar todo como está es un error por su parte, cada vez tienen más desencantados a la hora de votarles. No se puede pretender llamar a los ciudadanos a votar cada cuatro años y después pasar de ellos y de lo prometido.

    Cuando no nos sentimos representados y no podemos participar en las decisiones políticas, perdemos interés. Sin transparencia no podemos evaluar y tomar las decisiones adecuadas.

    ¿Y qué hacemos? creamos nosotros mismos esas herramientas, si no nos las facilitan. Mal que les pese. Y es por el único motivo por el que están empezando a moverse e intentar que no se les escape «el su control».

    Un abrazo.

  • 24/08/2010 a las 14:59
    Enlace permanente

    Aquí, en la Junta de Extremadura, ya sabes Helena, el lema es «Muera la inteligencia», y no es coña, ni exageración mía, esto, con otras palabras fue pronunciado en un discurso el año pasado, para dar la bienvenida a los nuevos funcionarios: «Aquí no queremos gente lista…» decía.
    El mismo presidente, ante un correo que le envié denunciando la situación y entorno laboral y físico… me vino a decir que no pensara y trabajase. Esto es lo que tenemos, y empeorando, tú ya sabes.

  • 26/08/2010 a las 14:40
    Enlace permanente

    Lo sé, Innopolis. En medio ambiente nos decían que no nos pagaban para pensar.
    Y efectivamente, nos pagaban para legitimar su crimen: los informes de impacto ambiental más comprometidos se los pasaban a los interinos y a los que estaban por asistencias técnicas. Llevar la contraria a la voz del amo sólo traía una consecuencia: el paro

Los comentarios están cerrados.