Inteligencia Pública

¿No te gusta la privacidad en línea? Entonces puedes ser un terrorista. Poco les importa que quieras compartir conocimiento, ¿entonces consideran el software libre terrorista? En su afán por controlarlo todo se les está escapando que es imposible controlar internet. La inteligencia colectiva amenaza su poder, y lo saben. ¿Y nuestro derecho a la intimidad? ¿Qué hacemos con nuestra libertad de expresión?
Esto solo hace que agudicemos más nuestra habilidad para comunicarnos, como expertos seres sociales que somos.



Inteligencia Pública (En inglés y traducido con Google)

Un folleto diseñado por el FBI y el Departamento de Justicia para promover el reporte de actividades sospechosas en los cibercafés se muestran las herramientas básicas utilizadas para la privacidad en línea como signos potenciales de la actividad terrorista. El documento, parte de un programa llamado «Comunidades contra el terrorismo» , enumera el uso de «anonimizadores, portales, u otros medios para proteger a la dirección IP», como una señal de que una persona podría participar o apoyar actividades terroristas. El uso de la encriptación también aparece como una actividad sospechosa, junto con la esteganografía, la práctica de utilizar «software para ocultar los datos cifrados de fotos digitales» u otros medios. De hecho, el folleto recomienda que cualquier persona «excesivamente preocupados por la privacidad» o intentar «proteger la pantalla de la vista de los demás» debe ser considerado sospechoso y potencialmente involucrados en actividades terroristas.
Inicio de sesión en una cuenta asociada a un proveedor de servicios de Internet residenciales (tales como Comcast o AOL), una actividad que podría simplemente indicar que se encuentra en un viaje, también se considera una actividad sospechosa. Viendo cualquier contenido relacionado con «tácticas militares», incluyendo los manuales o «literatura revolucionaria», también se considera un indicador potencial de la actividad terrorista. Esto significaría que está viendo una serie de sitios web, incluyendo el que usted está en este momento, podría ser interpretado por un empleado infeliz como una actividad altamente sospechoso potencial que la vinculación con el terrorismo.
Los «indicadores potenciales de actividades terroristas» que figuran en el folleto no deben interpretarse solo como un signo de actividad terrorista y el documento señala que «sólo porque el discurso de alguien, las acciones, las creencias, la apariencia o forma de vida es diferente, lo hace no significa que él o ella es sospechosa. «Sin embargo, muchas de las actividades descritas en el documento son las prácticas básicas de cualquier persona interesada en línea con la seguridad o privacidad. El uso de PGP, VPN, Tor o cualquiera de las tecnologías de muchos otros para el anonimato y la privacidad en línea están directamente dirigidos por el volante, que se distribuye a las empresas en un esfuerzo por fomentar la información sobre estas actividades.

Compartimos en la red conocimiento, todos somos portadores y tenemos por ello el futuro en nuestras manos. No lo dejes escapar. by jivago

Apertura de Datos «Open Data» Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado, en su edición de 8 de noviembre de 2011, el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal
Culmina, de esta forma, el proceso de tramitación del citado texto normativo, tras la aprobación del Consejo de Ministros, previo informe favorable del Consejo de Estado, y que ha contado con laparticipación del sector mediante consulta pública realizada a finales de 2010 (ver el borrador del texto sometido a consulta).
Este Real Decreto se encuentra disponible para su consulta y descarga en el área de «Normativa» del presente portal.
Portal Datos.gob.es (Datos a reutiliar)

Charla sobre opendata en sevilla y 100 twitts sobre opendata

administracionelectronica.gob.es

Actualización:  Para Feluky y para todos aquellos a los que les surgiera alguna duda. Esta otra presentación quizá explique de forma más sencilla en qué consiste la reutilización de la información del sector público, también define muy bien el concepto Ogov con muy buenos ejemplos. Pero si tenéis alguna pregunta concreta no dudéis en preguntar en comentarios o en mi correo lindopuyal@gmail.com, o directamente a Gabriél Navarro en su web.

 View more presentations from Gabriel Navarro

Una inciativa «procomún» en la que quiero participar es Algo Falta, #AFAaccion, una iniciativa abierta a todo aquel que quiera ejercer su libertad de elección en el “voto”, como consumidor, para crear un mundo más transparente y sostenible.

Actualización 12/04/1013

El Comité Coreper del Consejo de la UE (Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros de la UE) ha respaldado las normas de la UE para datos abiertos (conocido en inglés como “open data”), según lo propuesto por la Comisión Europea. La revisión de la Directiva 2003 de información del sector público haría que la información del sector público (información no personal) estuviera disponible para el acceso general para su reutilización.

A tener en cuenta….

ACCESS INFO EUROPEaccess info logo

Comunicado de prensa

Para su publicación inmediata
El PP presenta una propuesta de ley de acceso a la información sin reconocer que es un derecho fundamental

Madrid 13 de julio de 2011– Access Info Europe da la bienvenida a la nueva propuesta de ley de acceso a la información del Grupo Popular que ayudará a generar un debate sobre el contenido de la futura legislación española sobre el acceso a la información pública. Entre los fallos, el más relevante es que sigue sin reconocer el carácter fundamental de este derecho, esencial para asegurar su correcta implementación en España.
El nuevo texto presentado por el grupo popular corrige algunas de las muchas carencias del borrador de ley del PSOE, filtrado a la sociedad civil y que aún no ha hecho público el gobierno socialista. Sin embargo, tiene fallos importantes. Además de no ser una ley orgánica, excluye al poder judicial, la información preparatoria, que no define, y, sobre todo, no contempla la creación de un órgano garante del derecho.
“Ambos partidos rechazan reconocer el derecho como un derecho fundamental y darle así la importancia que merece”, comentaba Victoria Anderica de Access Info Europe, “llegamos tarde a la transparencia pero podemos empezar por ser un ejemplo de las mejores prácticas, ninguna de estas propuestas nos pondrá en ese lugar”.
El texto del PP presenta una propuesta de ley que apuesta por una publicación proactiva importante por parte de las instituciones públicas, a la vez que reconoce un derecho a solicitar información a las instituciones públicas y la obligación de estas a contestar en un plazo de 15 días. El borrador del PSOE establecía muy tímidamente la vertiente proactiva del derecho y establecía un plazo de 30 días.
Ambos borradores excluyen en mayor o menor medida ciertos tipos de información y algunas instituciones públicas, esto es inaceptable. Las leyes de acceso a la información deben ser aplicables a toda la información en manos del gobierno y a todas las instituciones públicas, sin que deban existir más límites que los establecidos por la misma ley.
“Una ley de transparencia es la que afecta a los tres poderes del estado, es la que establece el principio de publicidad como principio rector de la actividad de todas y cada una de las instituciones públicas”, comentaba Helen Darbishire, directora de Access Info Europe.
En la siguiente tabla se presenta una comparativa de las dos propuestas de ley a la luz de los 10 principios de la Coalición Pro Acceso. TABLA 
 
Para más información contactar con:
Victoria Anderica Caffarena,
Coordinadora, Access Info Europe
victoria@access-info.org | +34 606592976 begin_of_the_skype_highlighting            +34 606592976      end_of_the_skype_highlighting
Notas al editor:
1. La Coalición Pro Acceso es una plataforma formada por organizaciones de la sociedad civil e individuos que se constituyó en Octubre de 2006 con el fin de promover la adopción e implementación de una Ley de Acceso a la Información en España.
2. Los principios de la Coalición Pro Acceso se han derivado de un estudio comparativo de la legislación y la práctica en más de 80 países del mundo así como de la nueva Convención del Consejo de Europa sobre el Acceso a Documentos Públicos de 2008.
3. En la última reunión de la Coalición Pro Acceso se tomó la decisión de añadir un nuevo principio, el ahora tercer principio.

«No vamos a ser amordazados» # Cablegate # Censura

Traducción automática con Google.

El miércoles 8 de diciembre de 2010, @ Wikileaks dijo:

A raíz de la detención del fundador de Wikileaks y Assangem Julian editor en jefe, Wikileaks portavoz Kristinn Hrafnsson dijo:

«Hoy en día, Wikileaks editor en jefe de Julian Assange se le negó la libertad bajo fianza por un tribunal del Reino Unido. Si bien estamos preocupados por esta decisión extraña, sabemos que Julián se encuentra agradecido por el apoyo tanto de su equipo de abogados y personalidades como Ken Loach, Jemima Khan y John Pilger.

«Sin embargo, esto no va a reprimir Wikileaks. La liberación de los cables de la Embajada de EE.UU. – la mayor fuga en la historia – aún continuará. Esta tarde, el último lote de cables fueron puestos en libertad, y nuestros socios de los medios de comunicación lanzaron su siguiente lote de historias.

«No vamos a ser amordazados, ya sea mediante una acción judicial o la censura corporativa. Hoy se unió a Visa Mastercard, Paypal, Amazon, EveryDNS y otros en cortar sus vínculos.

«Wikileaks se encuentra conectado. El sitio completo se repite en más de 500 localidades. Cada día, los cables se cargan más de 50 millones de veces.

«EE.UU. El senador Joe Lieberman atacó hoy el New York Times por su decisión de publicar los cables, pocos días después de llamar a las empresas a Wikileaks boicot.

«Apenas minutos después, el Departamento de Estado anunció los EE.UU. será la sede del próximo año Prensa de la UNESCO Día de la Libertad. La ironía no se pierde en nosotros. Esperamos en el futuro, la UNESCO celebra la libertad de prensa en un lugar donde existe. «

Visite el sitio en Cablegate http://www.wikileaks.ch/cablegate

Australia brindará apoyo consular a Julian Assange (El País).

Joseba Elola: «Wikileaks debe poder funcionar sin Julian Assange» (El País).

Cosas que puedes hacer para ayudar a Wikileaks (Por Reven).

 

Manifiesto por una Red Neutral

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

1. Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.

2. Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.

3. Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.

4. Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.

5. Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.

6. Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.

7. Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.

8. Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.

9. Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.

10. Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.

11. Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.

La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate:

los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.

Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. 

La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. 

De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.