En la cumbre de gobierno abierto de Brasilia, Access Info Europe pide al gobierno Español que escuche a la sociedad y mejore el anteproyecto de ley de transparencia

Madrid/Brasilia, 18 de abril de 2012 – Access Info Europe presentó ayer en la conferencia del Open Government Partnership las más de 86.000 firmas que se han recogido a través de Avaaz pidiendo al gobierno español que mejore el anteproyecto de ley de transparencia.

Tras conversar con el representante del gobierno, el Secretario de Estado, José Luis Ayllón, este decidió declinar el ofrecimiento de Access Info Europe de hacerse una foto recogiendo esas 86.289 firmas.

En cualquier caso, el Secretario de Estado sí se comprometió a procesar los comentarios recibidos a través de la consulta pública y a modificar el anteproyecto de ley en consecuencia.
En el siguiente vídeo se puede ver el intercambio de opiniones entre José Luis Ayllón y Helen Darbishire durante el debate del plan de acción español de gobierno abierto: http://vimeo.com/40574760

Además, en el siguiente vídeo Helen Darbishire explica por qué España debe cambiar su ley de acceso a la información y qué dirección debería tomar la futura ley: http://vimeo.com/40574114.
Luis Morago, de Avaaz, comentó que «la reciente cascada de escándalos de corrupción y despilfarros se está convirtiendo en un verdadero elefante en la cacharrería de nuestra democracia. La ciudadanía está demandando una mayor transparencia en todas las instituciones públicas, y nuestro gobierno tiene la obligación de escuchar sus voces, y no ponerse a la defensiva. Estamos ante una oportunidad de oro para fortalecer nuestra democracia que no podemos dejar pasar

Helen Darbishire está participando en la cumbre de Brasilia como experta internacional en el tema de acceso a la información y como representante de la sociedad civil española, en particular de los 55 miembros de la Coalición Pro Acceso que lleva seis años promoviendo el derecho de acceso a la información en España.

Para más información, por favor contactar con:

Victoria Anderica, Responsable de Campañas de Access Info Europe
www.access-info.org email: victoria@access-info.org |             +34 34 606 59 29       
Helen Darbishire, Executive Director, Access Info Europe
www.access-info.org email: helen@access-info.org |             +34 34 606 59 29       

Apertura de Datos «Open Data» Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado, en su edición de 8 de noviembre de 2011, el Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal
Culmina, de esta forma, el proceso de tramitación del citado texto normativo, tras la aprobación del Consejo de Ministros, previo informe favorable del Consejo de Estado, y que ha contado con laparticipación del sector mediante consulta pública realizada a finales de 2010 (ver el borrador del texto sometido a consulta).
Este Real Decreto se encuentra disponible para su consulta y descarga en el área de «Normativa» del presente portal.
Portal Datos.gob.es (Datos a reutiliar)

Charla sobre opendata en sevilla y 100 twitts sobre opendata

administracionelectronica.gob.es

Actualización:  Para Feluky y para todos aquellos a los que les surgiera alguna duda. Esta otra presentación quizá explique de forma más sencilla en qué consiste la reutilización de la información del sector público, también define muy bien el concepto Ogov con muy buenos ejemplos. Pero si tenéis alguna pregunta concreta no dudéis en preguntar en comentarios o en mi correo lindopuyal@gmail.com, o directamente a Gabriél Navarro en su web.

 View more presentations from Gabriel Navarro

Una inciativa «procomún» en la que quiero participar es Algo Falta, #AFAaccion, una iniciativa abierta a todo aquel que quiera ejercer su libertad de elección en el “voto”, como consumidor, para crear un mundo más transparente y sostenible.

Actualización 12/04/1013

El Comité Coreper del Consejo de la UE (Comité de Representantes Permanentes de los Estados miembros de la UE) ha respaldado las normas de la UE para datos abiertos (conocido en inglés como “open data”), según lo propuesto por la Comisión Europea. La revisión de la Directiva 2003 de información del sector público haría que la información del sector público (información no personal) estuviera disponible para el acceso general para su reutilización.