Democracia vs austeridad – Avaaz.org

Aunque consiguiéramos millones de firmas seguramente sigan adelante con este maquiavélico plan, porque su falta de respeto a la sociedad y a la Democracia especialmente en esta crisis así lo demuestran. Pero habrá que intentarlo, al menos servirá para que vean que muchos no estamos de acuerdo con sus medidas. 


Difunde todo lo que puedas, solo nos quedan unas horas, y nos jugamos mucho…




Queridos amigos y amigas,


En unas horas nuestros dirigentes podrían dejar pasar un temible plan ideado por Merkel y Sarkozy que impondría un límite permanente a la posibilidad de utilizar el gasto público como herramienta económica esencial. Todo para contentar a los grandes bancos. Pero vivimos en una democracia y deberíamos tener el derecho a votar cualquier reforma sustancial que afecte el modo en que operamos en la Unión Europea. Únete ahora al llamamiento para preservar nuestros derechos democráticos y detener este dañino plan de una vez por todas:



¡Firma la petición!

En las próximas horas, nuestros dirigentes podrían dejar pasar un temible plan ideado por Merkel y Sarkozy que podría eliminar nuestro derecho a seguir políticas económicas adecuadas. Pero juntos podemos impedir que nuestros gobiernos sigan arruinando nuestras democracias y nuestros empleos.

Atemorizados por los grandes bancos, los gobiernos de la Unión Europea quieren reformar nuestras constituciones nacionales y de los tratados de la UE para limitar de manera permanente la posibilidad de utilizar el gasto público como herramienta económica esencial. Es de locos: en la década de los 1930s fue precisamente el gasto público lo que permitió a Europa y a los Estados Unidos escapar de la Gran Depresión. Lo que necesita Europa es endurecer la regulación del sector bancario, en vez de atar las manos de nuestros gobiernos con tal de satisfacer a los banqueros.


Vivimos en una sociedad democrática, por lo que nuestros dirigentes no deberían dar su consentimiento a este plan así sin más. Es necesario que decisiones de tal calado obtengan la aprobación de la ciudadanía y de nuestros Parlamentos. Disponemos de una horas para intentar salvar nuestras democracias frente a este nuevo ataque. Si generamos hoy un llamamiento gigantesco podremos persuadir a nuestros dirigentes a respetar nuestros derechos democráticos, regular a los bancos, rechazar este nivel de austeridad, e invertir en nuestro futuro. Al alcanzar las 100,000 firmas haremos entrega de nuestro mensaje a los líderes europeos y a los medios de comunicación durante la reunión clave en Bruselas mañana. Haz click abajo para firmar y comparte este email con todo el mundo:



http://www.avaaz.org/es/democracy_trumps_austerity/?vl 

El plan urdido por Merkel y Sarkozy busca imponer a nuestros gobiernos un límite muy estricto de déficit estructural. Pero esta es una práctica común de casi todos los gobiernos y una táctica necesaria que permite, a través del gasto público, estimular la economía en momentos de crisis. Es cierto que algunos países de la eurozona han ido demasiado lejos y han gastado mucho más de la cuenta, por lo que la UE necesita tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir. Pero son las instituciones democráticas y responsables ante los ciudadanos las que han de tomar decisiones económicas de esta envergadura, más que hacérnoslas tragar a la fuerza aprovechando el tirón de la crisis. La propia Alemania ha violado repetidamente, y sigue violando, sus promesas de limitar su deuda y su déficit. Si se hubieran mantenido dichas promesas las cosas podrían haber sido aún peores en el contexto de una economía tan ajustada.

Los grandes bancos, que cuentan con la capacidad de comprar bonos del estado y así calmar a los mercados, ya han derrocado a 3 gobiernos de la UE. Asegurémonos de que se paran ahí. Si Alemania lo permitiese, el Banco Central Europeo podría hacer lo que otros bancos centrales suelen hacer: intervenir para garantizar dichos bonos y hacerle frente a los mercados. Y dado que Italia no se halla en la bancarrota, el banco podría incluso generar dinero mediante tal intervención. Si el BCE lograse ganar algo de tiempo, la UE podría encontrar una salida más adecuada y democrática a la actual crisis. Algunas de la propuestas de Merkel y Sarkozy, por ejemplo el establecimiento de un impuesto sobre la especulación financiera, apuntan en la dirección correcta. Deberían reformular el paquete de medidas partiendo de este tipo de propuestas.

Nos enfrentamos a la supervivencia del estado del bienestar europeo, que encarna nuestros valores fundamentales y contribuye a estabilizar nuestras economías cuando las recesiones nos golpean. Si hoy se llega a un acuerdo para reformar las constituciones y tratados europeos, algunos gobiernos se enfrentarán a un referendum o a votaciones parlamentarias, pero otros simplemente tendrán que aplicar dichos cambios directamente. Esto significa que muchos de nuestros gobiernos no van a tener más remedio que seguir recortando presupuestos dedicados a cubrir el seguro de desempleo, las pensiones, y los servicios de salud y educación, empeorando así la recesión. Así de claro. Por el futuro de nuestras democracias, nuestras sociedades y nuestras economías, tenemos que decir no ahora, antes de que sea demasiado tarde. Firma la petición:

http://www.avaaz.org/es/democracy_trumps_austerity/?vl 

Gente con sentido común puede estar en desacuerdo acerca de la mejor manera de protegernos del despilfarro de fondos públicos y de una deuda abrumadora.  Pero el imponer medidas de austeridad que ya sabemos que no van a funcionar, a la vez que atamos las manos de nuestra democracia, no puede ser la respuesta. Una y otra vez, nuestra comunidad se ha movilizado demandando que nuestros dirigentes nos rindan cuentas. Unámonos ahora para lograr que nuestras voces se escuchen de nuevo. 

Con esperanza, 

Alex, Emma, Ricken, Jamie, Pascal, Giulia, Stephanie, Laura y el resto del equipo de Avaaz. 

Más información: 

«¿Qué se debate en la cumbre europea?» (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/08/economia/1323345736.html

«La mezcla de austeridad y de obsesión por la inflación hace imposible escapar de la deuda», Krugman (El País):
http://www.elpais.com/articulo/economia/Matar/euro/elpepieco/20111204elpepieco_2/Tes

«El discurso falaz de Merkel», Juan Fco. Martín Seco (República.com):
http://www.republica.com/2011/12/08/el-discurso-falaz-de-merkel_423033/

«Los sindicatos españoles y europeos rechazan el plan de Merkel y Sarkozy» (Público)
http://www.publico.es/dinero/411072/los-sindicatos-rechazan-el-plan-de-merkel-y-sarkozy

CONFERENCIA PACTO POR EL EURO

Conferencia realizada por Gregorio López, profesor de Economía en la UCLM
Nos explica de forma clara y sin tapujos en que consiste el Pacto del Euro, (esquema de prezi en este enlace).

Podéis compararlo con otro análisis que nos llega de Grecia:

«Debtocracy» (Deudocracia) y el concepto de Deuda Odiosa

Qué es el pacto del Euro y porqué se convoca el 19J ATTAC España
El lunes 27 se firma el mayor recorte social de la historia de Europa.

Extenso documento (40 páginas) que analiza porqué rechazamos el Pacto del Euro y en el que se proponen alternativas más ventajosas socialmente. Además, incluye resumen de principios para las propuestas a medio plazo y un borrador de propuesta sobre legislación hipotecaria. Versión resumen (sólo 6 páginas): dl.dropbox.com/u/21440013/Resumen_Rechazo_Pacto_Euro.pdf (¡Difundid en blogs, twitter, facebook,etc.!) ésto es una propuesta de DRY
Vía Meneame.

Promover la votacion en el Parlamento Europeo de un impuesto sobre las transacciones financieras.

Os dejo esta nota con el fin de difundir y promover la votacion en el parlamento europeo de un impuesto sobre las transacciones financieras. Ataquemos en todos los frentes! Ruego su maxima difusion:

PARA FACILITAR EL ENVIO DE LOS CORREOS:

1. Cortar y pegar en ASUNTO: Solicito su apoyo a la introducción de un Impuesto a la Transacciones Financieras a nivel europeo para poner freno a actividades puramente especulativas y sin ningún valor social

2. Cortar y pegar en CCO: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .eu>, ,
3. Suprimir mi nombre del correo de abajo y poner el vuestro
4. Suprimir el comienzo de este correo hasta «Señor/a …»
5. Enviar

Señor/a Diputado/a del Parlamento Europeo,

Estoy muy decepcionado con el hecho de que los eurodiputados de los grupos PPE y ALDE pertenecientes al Comité Económico, hayan bloqueado la propuesta de la introducción de un impuesto sobre las transacciones financieras del informe de la Eurodiputada Griega Sra. Podimata, sobre la financiación innovadora a nivel mundial y Europeo.

Con 21 votos a favor y 21 en contra, la mayoría de bloqueo de conservadores y liberales ha rechazado la petición de introducir un Impuesto sobre Transacciones Financieras, pero aunque la propuesta ha sido eliminada del informe de la eurodiputada Anni Podimata, sé que este tema se votará nuevamente en sesión plenaria del Parlamento Europeo en la primera quincena de Marzo y me gustaría que reflexionara un poco sobre el sentido de su voto y la transcendencia de su decisión.

Personalmente apoyo firmemente la introducción de un Impuesto a la Transacciones Financieras a nivel europeo, ya que será un instrumento fundamental para poner freno a actividades puramente especulativas y sin ningún valor social.

Las campañas europeas a favor de un Impuesto a las Transacciones Financieras ITF (o “FTT” Financial Transaction Tax) como la dehttp://europeansforfinancialreform.org/ la http://robinhoodtax.org/ la http://www.makefinancework.org/?lang=es o la «ITFya» – www.itfya.org – que en España impulsan entre otras muchas organizaciones y colectivos ATTAC y los sindicatos UGT Y CCOO; sostienen que solo en Europa, un impuesto del 0,05% (1 euro de cada 2.000) recaudaría unos 200.000 millones de euros fuera del ; sin duda una inapreciable fuente de financiación para las muchas necesidades que tiene la Unión Europea.

Pero lo más importante de esta cifra es el volumen de la economía financiera especulativa que implica. Asumiendo un PIB europeo de unos 12 Billones de euros, los 200.000 millones al 0.05% significarían una relación de 35 a 1 entre economía real y financiera. Pero por impresionante que pueda parecer esta cifra se queda corta; en el informe de la Sra. Podimata se indica que la economía financiera en 2007 superó en 73.5 veces el PIB Global de todo el planeta, debido principalmente a la especulación con derivados financieros.

Teniendo en cuenta que después de una breve caída de este volumen por la crisis, en 2010 el volumen de las transacciones financieras creció un 30% respecto de la cifra de 2007, actualmente podríamos estar a punto de alcanzar una relación de 100 a 1. Es más que evidente que tal desconexión entre el volumen de las transacciones financieras y las necesidades de la economía real es insostenible; la economía real no puede soportar el peso de tanta actividad económica especulativa, que se reduciría drásticamente con la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras. Este es el principal valor del nuevo impuesto, que sin duda también sería una fuente de financiación enorme a nivel mundial, que permitiría entre otras muchas cosas, tener recursos para cumplir con los Objetivos del Milenio en 2015, que a este paso serán un tremendo y vergonzoso fracaso.

La ITF debe ser el primer paso de una nueva y más rigurosa regulación de los Mercados Financieros Globales, que necesariamente tendrá que poner fin también a los paraísos fiscales, cómplices necesarios necesarios de la Economía especulativa que nos ha llevado al actual desastre económico. Europa puede y debe liderar estas reformas porque de lo contrario, el futuro bienestar de la ciudadanía mundial y muy especial de la hasta ahora privilegiada Europa, quedará supeditado a la avaricia sin limite de un porcentaje ínfimo de la población mundial.

La crisis bancaria y financiera ha forzado a la mayoría de los gobiernos europeos a incurrir en enormes déficits que pesan como una losa sobre los presupuestos nacionales. Como contribuyente, ya he pagado mi parte del rescate financiero y probablemente nuestros hijos y nietos heredarán esta deuda.

Estoy seguro que como yo muchos otros contribuyentes se preguntarán quién más va a contribuir a pagar esta deuda. ¿Serán los contribuyentes los únicos o se exigirá también su responsabilidad a los mercados financieros y a los especuladores para que justamente contribuyan a reparar el enorme daño que están haciendo a nuestra sociedad?

No podemos aceptar que sólo unos cuantos se lleven los beneficios de este sector, mientras que los ciudadanos cargamos con sus fracasos. La manera en que los gobiernos repartirán los costes entre Wall Street y Main Street determinará el resultado de las próximas elecciones.

Los ciudadanos estamos hartos de ver cómo nuestros representantes políticos retrasan las decisiones clave. Por tanto, le pido encarecidamente que apoye, en nombre de los ciudadanos a los que representa, la introducción de un impuesto europeo sobre las transacciones financieras, sin esperar a que el G20 tome una decisión o a que la Comisión se oponga nuevamente a dicho impuesto.

Como ciudadano, votante y contribuyente, le pido que apoye el impuesto sobre transacciones financieras en la votación plenaria que se llevará a cabo en Marzo.

Como muchos de sus votantes, seguiré atentamente los debates en el Parlamento Europeo y muy especialmente la posición que Ud. y su grupo político adopten.

Muchas gracias por su atención.
Seguiré atentamente los debates en el Parlamento Europeo y muy especialmente la posición que Ud. y su grupo político adopten.

Muchas gracias por su atención.

europeansforfinancialreform.org

The global financial crisis is affecting every aspect of our lives, threatening jobs, savings, pensions and public services everywhere.

Actualización:

El Parlamento Europeo vota a favor de un Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF)

Bieeeeeeeeennn…!!!!