Promover la votacion en el Parlamento Europeo de un impuesto sobre las transacciones financieras.

Os dejo esta nota con el fin de difundir y promover la votacion en el parlamento europeo de un impuesto sobre las transacciones financieras. Ataquemos en todos los frentes! Ruego su maxima difusion:

PARA FACILITAR EL ENVIO DE LOS CORREOS:

1. Cortar y pegar en ASUNTO: Solicito su apoyo a la introducción de un Impuesto a la Transacciones Financieras a nivel europeo para poner freno a actividades puramente especulativas y sin ningún valor social

2. Cortar y pegar en CCO: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .eu>, ,
3. Suprimir mi nombre del correo de abajo y poner el vuestro
4. Suprimir el comienzo de este correo hasta «Señor/a …»
5. Enviar

Señor/a Diputado/a del Parlamento Europeo,

Estoy muy decepcionado con el hecho de que los eurodiputados de los grupos PPE y ALDE pertenecientes al Comité Económico, hayan bloqueado la propuesta de la introducción de un impuesto sobre las transacciones financieras del informe de la Eurodiputada Griega Sra. Podimata, sobre la financiación innovadora a nivel mundial y Europeo.

Con 21 votos a favor y 21 en contra, la mayoría de bloqueo de conservadores y liberales ha rechazado la petición de introducir un Impuesto sobre Transacciones Financieras, pero aunque la propuesta ha sido eliminada del informe de la eurodiputada Anni Podimata, sé que este tema se votará nuevamente en sesión plenaria del Parlamento Europeo en la primera quincena de Marzo y me gustaría que reflexionara un poco sobre el sentido de su voto y la transcendencia de su decisión.

Personalmente apoyo firmemente la introducción de un Impuesto a la Transacciones Financieras a nivel europeo, ya que será un instrumento fundamental para poner freno a actividades puramente especulativas y sin ningún valor social.

Las campañas europeas a favor de un Impuesto a las Transacciones Financieras ITF (o “FTT” Financial Transaction Tax) como la dehttp://europeansforfinancialreform.org/ la http://robinhoodtax.org/ la http://www.makefinancework.org/?lang=es o la «ITFya» – www.itfya.org – que en España impulsan entre otras muchas organizaciones y colectivos ATTAC y los sindicatos UGT Y CCOO; sostienen que solo en Europa, un impuesto del 0,05% (1 euro de cada 2.000) recaudaría unos 200.000 millones de euros fuera del ; sin duda una inapreciable fuente de financiación para las muchas necesidades que tiene la Unión Europea.

Pero lo más importante de esta cifra es el volumen de la economía financiera especulativa que implica. Asumiendo un PIB europeo de unos 12 Billones de euros, los 200.000 millones al 0.05% significarían una relación de 35 a 1 entre economía real y financiera. Pero por impresionante que pueda parecer esta cifra se queda corta; en el informe de la Sra. Podimata se indica que la economía financiera en 2007 superó en 73.5 veces el PIB Global de todo el planeta, debido principalmente a la especulación con derivados financieros.

Teniendo en cuenta que después de una breve caída de este volumen por la crisis, en 2010 el volumen de las transacciones financieras creció un 30% respecto de la cifra de 2007, actualmente podríamos estar a punto de alcanzar una relación de 100 a 1. Es más que evidente que tal desconexión entre el volumen de las transacciones financieras y las necesidades de la economía real es insostenible; la economía real no puede soportar el peso de tanta actividad económica especulativa, que se reduciría drásticamente con la implantación de un Impuesto a las Transacciones Financieras. Este es el principal valor del nuevo impuesto, que sin duda también sería una fuente de financiación enorme a nivel mundial, que permitiría entre otras muchas cosas, tener recursos para cumplir con los Objetivos del Milenio en 2015, que a este paso serán un tremendo y vergonzoso fracaso.

La ITF debe ser el primer paso de una nueva y más rigurosa regulación de los Mercados Financieros Globales, que necesariamente tendrá que poner fin también a los paraísos fiscales, cómplices necesarios necesarios de la Economía especulativa que nos ha llevado al actual desastre económico. Europa puede y debe liderar estas reformas porque de lo contrario, el futuro bienestar de la ciudadanía mundial y muy especial de la hasta ahora privilegiada Europa, quedará supeditado a la avaricia sin limite de un porcentaje ínfimo de la población mundial.

La crisis bancaria y financiera ha forzado a la mayoría de los gobiernos europeos a incurrir en enormes déficits que pesan como una losa sobre los presupuestos nacionales. Como contribuyente, ya he pagado mi parte del rescate financiero y probablemente nuestros hijos y nietos heredarán esta deuda.

Estoy seguro que como yo muchos otros contribuyentes se preguntarán quién más va a contribuir a pagar esta deuda. ¿Serán los contribuyentes los únicos o se exigirá también su responsabilidad a los mercados financieros y a los especuladores para que justamente contribuyan a reparar el enorme daño que están haciendo a nuestra sociedad?

No podemos aceptar que sólo unos cuantos se lleven los beneficios de este sector, mientras que los ciudadanos cargamos con sus fracasos. La manera en que los gobiernos repartirán los costes entre Wall Street y Main Street determinará el resultado de las próximas elecciones.

Los ciudadanos estamos hartos de ver cómo nuestros representantes políticos retrasan las decisiones clave. Por tanto, le pido encarecidamente que apoye, en nombre de los ciudadanos a los que representa, la introducción de un impuesto europeo sobre las transacciones financieras, sin esperar a que el G20 tome una decisión o a que la Comisión se oponga nuevamente a dicho impuesto.

Como ciudadano, votante y contribuyente, le pido que apoye el impuesto sobre transacciones financieras en la votación plenaria que se llevará a cabo en Marzo.

Como muchos de sus votantes, seguiré atentamente los debates en el Parlamento Europeo y muy especialmente la posición que Ud. y su grupo político adopten.

Muchas gracias por su atención.
Seguiré atentamente los debates en el Parlamento Europeo y muy especialmente la posición que Ud. y su grupo político adopten.

Muchas gracias por su atención.

europeansforfinancialreform.org

The global financial crisis is affecting every aspect of our lives, threatening jobs, savings, pensions and public services everywhere.

Actualización:

El Parlamento Europeo vota a favor de un Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF)

Bieeeeeeeeennn…!!!!

¿Espejo Público?

Un señor que llegó a ser portavoz del gobierno de este país debería tener un poquito más de sentido común, no soltar «jilipolleces» como estas: “Me han dado un codazo en la boca… es el afán persecutorio del partido socialista… la persona que se ha querellado contra mí quiere hacer caja”, dijo muy divertido y entre risas el ex secretario de Estado para la Comunicación Miguel Ángel Rodríguez en el programa “Espejo Público” (Antena 3). Porque el fiscal ha pedido dos años de cárcel y 20.000 euros para Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de José María Aznar, por llamar nazi al doctor Luis Montes, que en 2008 fue exonerado por la justicia de la acusación de que practicó sedaciones ilegales masivamente en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. (Leer más en El País).

En este programa (y otros por el estilo) confunden libertad de expersión con libertinaje, una jungla prostituída a índices de audiencia, en donde pretenden despellejar a diestro y siniestro con total impunidad, invocando a una particular libertad de expresión.

«Sembrar el odio desde los medios de comunicación es repugnante. Algún día tal vez sea incluso ilegal». (El Descodificador).

Truco con palillos y gota de agua

Me manda Equilicua este truco con palillos, y como me gusta mucho quiero compartirlo con vosotros.

Estaba pensando mientras veía el vídeo, si juntáramos todos nuestros problemas encima de una mesa, los colocáramos como están esos palillos… ¿qué ocurriría?
¿se crearía la una partícula de antimateria como en el LHC? ¿descubriremos que Bob Esponja está implicado en el caso Gurtel? ¿Varela le pondrá la medalla al Mérito a Garzón? ¿El Supremo ilegalizará a Falange Española por terrorismo moral (y de paso a la Iglesia)? ¿Ganará la guerra el copyleft frente al canon?… Bueno, para eso creo que hará falta más que una simple gotita de agua…

Los creadores de «estosololoarreglamossinellos» denuncian que facebook les ha censurado

La web «http://www.estosololoarreglamossinellos.org/index.php» nació como una respuesta a la campaña «estosololoarreglamosentretodos.org» que lanzaron las grandes empresas españolas para resucitar la confianza en la economía y el optimismo. El facebook de esta contracampaña consiguió unos resultados bastante significativos que en su web, pero ahora sus creadores afirman que ha sido bloqueado de forma que ellos no pueden publicar nada aunque los lectores no pueden darse cuenta de ello.

Con un presupuesto de 4 millones de euros, (tirados a la basura) con famosotes y estrellas mediáticas, con los Medios de Masas y los Medios Sociales, con prestigiosas empresas para la campaña y, en el tiempo que llevamos, únicamente han conseguido 55.162 adhesiones en la megaWeb que han montado. Además de copiada de la campaña alemana. Vídeo de la campaña.

Charles Chaplin lo tenía muy claro

Corrupción Endémica

España vive sumergida en una situación de corrupción endémica (Véase, Gurtel, Yak-42, Prestige…).
La pregunta, pues, es inevitable: ¿por qué en otros países un escándalo de corrupción política afecta profundamente a la intención de voto y en España no? ¿qué pasa en España? ¿somos tolerantes con la corrupción, y, por tanto, corresponsables? ¿por qué hemos llegado a esta situación? ¿tenemos remedio?
Desde luego este asunto requeriría una investigación sociológica profunda.

Cada uno vota a los suyos, «con razón o sin ella». De este modo, aunque haya mediado un escándalo de corrupción, el electorado no se plantea dejar de votar a los suyos, aunque sólo sea para que no ganen los otros. Y así se pasan por alto los escándalos que hayan podido preceder. La gente quiere votar a los suyos, aunque sea tapándose la nariz.

En mi opinión habría que plantearse en serio la reforma del sistema electoral, para que los ciudadanos podamos valorar a los candidatos. Y también hace falta mucha pedagogía, en la familia, en la escuela, en los medios de comunicación, y también en los partidos. Las formaciones políticas deberían imponerse el deber de excluir con contundencia a los imputados en escándalos, por mucho poder que ostenten, y dejar de ampararse en una presunción de inocencia que tiene su ámbito natural en el proceso penal, pero no en la política. Deberíamos empeñarnos todos en un esfuerzo común para que nunca más se pueda insinuar que los españoles somos tolerantes o corresponsables de la corrupción política. Deberíamos volver a ensalzar la decencia y la honradez, y valorar a los políticos que entraron pobres y salieron pobres de la política.