TV en España: democracia en peligro?

Esta semana está previsto el cierre del canal de 24 horas de noticias CNN+ y, con él, uno de los escasos espacios informativos de calidad en la televisión de nuestro país.

El golpe de gracia llega con la renuncia del grupo Prisa a su derecho de mantener un canal de TV en abierto, tras su fusión con el imperio mediático controlado por el magnate y primer ministro italiano, Berlusconi , y la reciente entrada en Prisa de un poderoso fondo inversor y de especulación estadounidense. Los nuevos directivos ya han anunciado que el hueco que deja CNN+ será ocupado por un canal dedicado exclusivamente al ‘reality show’ Gran Hermano.
La pérdida de espacios informativos y de debate serios, y la proliferación de programas dominados por el morbo, el sectarismo y la controversia sensacionalista, amenazan nuestra cultura democrática . Miles de ciudadanos ya se están movilizando. Unamos ahora nuestras voces a las suyas en defensa de unos medios de comunicación plurales y responsables en España. Firma la petición ahora y la entregaremos a directivos clave del Grupo Prisa esta misma semana:

https://secure.avaaz.org/es/tv_en_espana/?vl

Acuciado por las deudas y bajo la sombra de una pésima gestión económica, el grupo PRISA cedió hace un año su licencia de TV en abierto a Telecinco, de Mediaset, y ahora se ha apresurado a deshacerse de CNN+, tras once años durante los cuales el canal de noticias ha venido desempeñando un papel crucial como instrumento informativo y de análisis crítico para un número importante de ciudadanos.

Más allá de la funesta desaparición de CNN+, lo que de verdad está en juego es el acceso de los ciudadanos a una información veraz, plural y de calidad, base de un ejercicio responsable y democrático de nuestros derechos y obligaciones.

Las experiencias de Italia (con Berlusconi en control de más del 80% de los canales de noticias del país) y de los Estados Unidos (en los que la gigantesca red de TV por cable Fox News está dando alas a las voces radicales ultraconservadoras del Tea Party), nos sirven de aviso contra la consolidación de modelos mediáticos en los que los beneficios económicos cortoplacistas y los discursos populistas y, a menudo, anti-democráticos, dominan una significativa parte del medio televisivo.

Con el cierre de CNN+, y la expansión del modelo impulsado por la Telecinco de Berlusconi, el panorama de la televisión en España comienza a ser muy preocupante. Enviemos ahora un mensaje contundente a los dirigentes del grupo PRISA para que demuestren un compromiso firme y claro en apoyo de una televisión seria y progresista al servicio de los ciudadanos. Únete a esta acción ahora: haz clic a continuación y reenvía este email a todos tus conocidos:

https://secure.avaaz.org/es/tv_en_espana/?vl

Con determinación,

Luis, Maria Paz, Paula y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

Los presentadores de CNN+ se despiden.

Concentración en contra del cierre de CNN+, Madrid, Martes 28 Diciembre, 8 pm:
http://www.facebook.com/?ref=home#!/event.php?eid=172405006124638

Público, “Prisa cierra CNN+ tras la entrada de Liberty”:
http://www.publico.es/televisionygente/351097/prisa-cierra-cnn-tras-la-entrada-de-liberty

El Mundo, “Paolo Vasile cambia CNN+ por ‘Gran Hermano’:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/26/comunicacion/1293388074.html

El País, «CNN + dice adiós por su inviabilidad»:
http://www.elpais.com/articulo/gente/tv/CNN/dice/adios/inviabilidad/elpepugen/20101227elpepuage_3/Tes

El País, “Requiem por CNN+”:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Requiem/CNN/elpepiopi/20101224elpepiopi_6/Tes

El Correo, “Personajes de la cultura contra el cierre de la cadena”:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101224/cultura/personajes-cultura-contra-cierre-20101224.html

Sitio de la petición contra el cierre de CNN+:
http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=CNNPLUS

¿Espejo Público?

Un señor que llegó a ser portavoz del gobierno de este país debería tener un poquito más de sentido común, no soltar «jilipolleces» como estas: “Me han dado un codazo en la boca… es el afán persecutorio del partido socialista… la persona que se ha querellado contra mí quiere hacer caja”, dijo muy divertido y entre risas el ex secretario de Estado para la Comunicación Miguel Ángel Rodríguez en el programa “Espejo Público” (Antena 3). Porque el fiscal ha pedido dos años de cárcel y 20.000 euros para Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de José María Aznar, por llamar nazi al doctor Luis Montes, que en 2008 fue exonerado por la justicia de la acusación de que practicó sedaciones ilegales masivamente en el Hospital Severo Ochoa de Leganés. (Leer más en El País).

En este programa (y otros por el estilo) confunden libertad de expersión con libertinaje, una jungla prostituída a índices de audiencia, en donde pretenden despellejar a diestro y siniestro con total impunidad, invocando a una particular libertad de expresión.

«Sembrar el odio desde los medios de comunicación es repugnante. Algún día tal vez sea incluso ilegal». (El Descodificador).

Scissor Sisters y Sugababes, Concierto Nokia de Año Nuevo

Concierto Nokia New Year´s Eve.

La Sexta emitió el pasado 1 de enero de 2007 el Concierto Nokia de Año Nuevo, la noche de fin de año, contactó con varios escenarios: Hong-Kong, en Mumbai, la India, la plaza de Brandenburgo en Berlín, la playa de Ipanema en Río de Janeiro y cerró el espectáculo en Nueva York.
Estuvo protagonizado por los artistas Black Eyed Peas, Nelly Furtado, Rihanna, Scissor Sisters, Sergio Mendes, Sugababes, Ludacris, KT Turnstall, John Legend y Atomic Kitten.
Scissor Sisters y las Sugababes desde Berlín son las actuaciones más esperadas.

En cada una de estas ciudades, además, intervinieron artistas locales que aportaron su estilo a esta velada de bienvenida del año 2007.

Las Sugababes en el 2006 entraron en el Libro Guinness de los Records ya que fueron las artistas con más canciones en el número uno.

Por suerte surgen otras ofertas televisivas, como ofrece La Sexta en Nochevieja, y no nos tengamos que rayar viendo al omnipresente Ramón García y a Anne Igartiburu, ¿son los únicos que quieren trabajar?

Antonio González El Pescaílla, censura total.


Con dos policías municipales se ha traído una orden judicial a tele 5, para evitar un documental del marido de Lola Flores, Antonio González El Pescaílla.
La libertad de expresión por los suelos… Y todo por un hijo secreto, se llama Antonio y vive en Jerez. Antonio ha podido seguir en las revistas la vida llena de glamour de su padre y de sus hermanos, mientras él y su madre luchaban simplemente para sobrevivir. Todo un culebrón, que hubiera pasado más o menos inadvertido si un juez unas horas antes de la emisión de dicho documental no lo hubiera prohibido con una orden judicial. Ahora esto traerá cola, porque lo peor de todo es la falta de libertad. Increíble en pleno siglo XXI.

Pocoyo

Ya se han ido sus hermanos al colegio, Helena se sienta en el sofá, todos los días empiezan a esa hora sus dibujos animados favoritos «Pocoyo«. ¡Se queda embobada mirando la tele y hasta que no termina no quiere ir a la guardería!.



Esta animación 3D es toda una delicia y demuestran que talento en este país, hay de sobra pero oportunidades muy pocas. Primero triunfó fuera de España, (como casi todo).

Esta serie estimula los sentidos de los más pequeños, ya que crea un universo muy atractivo para ellos, en donde predominan los colores fuertes, la música y los movimientos alucinantes, como de vídeo juego.

Es un excelente trabajo de Zinkia yGranada Internacional, Ha obtenido diversos premios y galardones en todo el mundo: «Pulcinella 2006» como «Mejor Serie Preescolar», «Mejor Programa Europeo» y «Mejor Serie de Televisión». La primera temporada de Pocoyo, ha sido vendida en más de cien países. ¡Yo tampoco me la pierdo, «pegadita» a su lado!