Charles Chaplin lo tenía muy claro…
wikipedia
Google Wave
En el Blog en español esWave podéis seguir día a día todo lo relacionado con la nueva herramienta de Google.
Cómo conseguir invitaciones de Google Wave
¡Solo me quedan tres invitaciones! y me dieron 20… ¿Alguien quiere una?
CARTA DE UNA MADRE
Ya sé que me echaréis de menos, estoy segura. También yo a vosotros, pero sólo desapareciendo podré rellenar los huecos que vuestro cariño me produce… Sólo podré estar segura de que verdaderamente me queréis cuando no tengáis necesidad de mí para comer o para vestiros o para lavaros o para encontrar las tijeras. Ya no quiero ser la reina de la casa, estoy harta, me he cansado de tan gran responsabilidad y he caído en la cuenta de que si sigo jugando el papel de madre súper no lograré inculcaros más que una mentalidad de súbditos. Y yo os quiero libres y moderadamente suficientes y autónomos.
Ya sé que vuestro comportamiento conmigo no es más que un dejarse llevar por mi rutina; también por eso quiero poner tierra por medio. Si me quedo, seguiré poniéndoos todo al alcance de la mano, jugando mi papel de omnipresente para que me queráis más.
Sí, para que me queráis más. Me he dado cuanta de que todo lo que hago es para que me queráis más, y eso me parece tan peligroso para vosotros como para mí. Es una trampa para todos.
Palabra de honor que no me voy por cansancio, aunque sea una lata dormirse todas las noches pensando en la comida del día siguiente y hacer la compra a salto de mata cuando vienes del trabajo y, a la larga, pesa mucho la manía de ver siempre un velo de polvo en los muebles cuando me siento un rato en el sofá, y la perenne atracción hacia la bayeta y la cera. Pero no es sólo por eso. No. Tampoco me voy porque esté harta de poner la lavadora mientras me desabrocho el abrigo ni porque quiera estar más libre para hacer carrera en mi trabajo. No. Hace ya mucho tiempo que tuve que elegir una perpetua interinidad en mi profesión porque no podía compatibilizar una mayor dedicación mental al trabajo profesional con la lista de la compra. Me voy para enseñaros a compartir, pero sobre todo me voy para ver si aprendo a delegar.
Porque si lo consigo, no volveré nunca más a sentirme culpable cuando no saquéis notas brillantes o cuando se quemen las lentejas o cuando alguno no tenga camisa planchada que ponerse.
La culpa de que sea imprescindible en casa es sólo mía, así que desapareciendo yo por unos días, os daréis cuenta vosotros de que la monarquía doméstica es fácilmente derrocable y quizá yo pueda aprender la humildad necesaria para ser, cuando vuelva, una más entre la plebe.
Cuando encontréis la naftalina no dejéis de avisarme. Seguro que para entonces yo también habré aprendido a no ser tan excesivamente buena. Puede ser que ese día no nos queramos más, pero seguro que nos querremos mejor. Besos.
Besos, mamá.
Osos de agua (Tardigrados)
Pues eso, que ahora me entero que los ‘osos de agua’ sobreviven a un viaje espacial.
…Y digo yo, ¿no habría que hacerse una sopa con ellos? por si se nos «pega» algo.
– Foto via 10e.org [japonés]
– Película via Tardigrade Animations [baertierchen.de]
Impresionante galería de fotografía microscópica de estos bichitos
Fuente: NASA | Illinois Wesleyan University (inglés)
Leer más sobre estas interesantes criaturas: Wikipedia (español)
Proyecto espacial TARDIS (traducido automáticamente del inglés).
Nueva definición de vida
¿Qué es la vida? ¿Cómo definirla? Estas sencillas preguntas traen de cabeza a los científicos desde hace siglos. Existen más de 280 definiciones distintas de la vida, ninguna de las cuales da una definición totalmente acertada, según la astrobióloga Sohan Jheeta, de la Universidad Abierta Milton Keynes (Reino Unido).
Algunas afirman que la vida es “un sistema autosostenido susceptible de sufrir la evolución darwinista”, aunque realmente no se trata de un sistema autosostenido, puesto que sin agua, alimento y oxígeno no habría vida. Otros usan la típica secuencia de acciones asociadas a la vida, por ejemplo que “crece”, pero los cristales y las ciudades también crecen y no están vivas. También dicen que “se reproduce”, pero hay mujeres que deciden no reproducirse y nadie diría de ellas que no están vivas.
Jheeta le pidió a su equipo crear una definición que “captase verdaderamente la esencia de lo que todas las cosas vivas son y hacen en realidad”. El resultado fue este:
“La vida es un sistema químico, termodinámicamente abierto, rodeado de un límite semi-permeable. Contiene un complejo sistema basado en información con propiedades emergentes, parte del cual dirige un metabolismo basado en un gradiente de protones. El mencionado gradiente genera la diferencia de potencial necesaria a través del límite semi-permeable. La información es hereditaria y se encuentra codificada de tal manera que permite las variaciones y por tanto la evolución”.
Vamos, algo sencillito e ideal para enseñar a los niños de primaria. Esta misma tarde le voy a ir hablando a mi hija de cuatro años de límites semi-permeables, gradientes de protones y diferencias de potencial… para que vaya haciéndose una idea
Entre las tantas y tantas definiciones yo casi prefiero la que en su día nos dió Calderón:
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
que el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
Revolución en los medios
¿Cómo será el futuro de los medios de comunicación en el 2050?
Un vídeo en el que, paso a paso, muestra como (de pasado a futuro) Google, dominará el mundo mediatico… y quizá el mundo.
Fijaros en el cambio de color en el logo de Google ¡se vuelve negro! ¿premonitorio? Uf…! Google en el lado oscuro…
Lo que si estaría bien es la la ilegalización del copyright.
La pasta de dientes tóxica.
Me está entrando un tembleque cuando veo la noticia del dentrífico chino ese… Por cada día que pasa se sabe más peligroso (es que Sanidad ya tiene los datos de su toxicidad, 6%), es más que el de Estados Unidos, 5%.
El dietilenglicol es líquido viscoso, incoloro e inodoro de sabor dulce. Con esas características me da por pensar que lo mismo les daría usar gelatina y glucosa, más sana y natural.
Se emplea en líquidos anticongelantes y disolventes, pero también puede actuar como sustituto barato de la glicerina, empleado como espesante en tubos de dentífrico., eso ya es un dato para haber sospechado ¿no?. Ya es mala leche del fabricante añadirle algo tan tóxico capaz de causar tantos daños e incluso la muerte.
Feliz cumpleaños Wikipedia…!!!

Curiosamente, hoy también se ha alcanzado la espectacular cifra del millón de dólares en donaciones.
Leido en Barrapunto.
Wikipedia es uno de los múltiples proyectos de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.
![]() |
Wikcionario Diccionario con sinónimos |
![]() |
Wikilibros Libros de texto y manuales |
![]() |
Wikiquote Colección de citas |
![]() |
Wikisource La biblioteca libre |
![]() |
Wikiespecies Directorio de especies |
![]() |
Wikinoticias Noticias libres |
![]() |
Commons Imágenes y multimedia |
![]() |
Meta-Wiki Coordinación de proyectos |
![]() |
Wikiversidad Plataforma educativa libre |