Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

xMailer es una aplicación web de democracia directa participativa que consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web permitiendo que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a todas/os las/los diputadas/os. En esta ocasión tratamos de mostrar nuestra preocupación por la aprobación de la Disposición Final segunda de la LES (Ley de Economía Sostenible), la llamada Ley Sinde.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró ayer que el control de las webs de descargas no autorizadas podría comenzar a aplicarse en marzo o abril, tras la aprobación de la Ley de Economía Sostenible (LES), prevista para este trimestre. El País 17/10/2010

Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad

xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Difunde.

RED Y LIBERTAD

David Ruiz creó este vídeo para Red SOStenible, con el post ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ que publicaba M.M.Almeida en su blog «Mangas Verdes» para el Manifiesto. Y como bien dice, le ha quedado impresionante!!.
Muchas gracias y felicidades a los dos.
Hoy nos cuenta la historia de un hombre que republicaba manifiestos
¿No sirvió de nada que nos quejáramos? Habrá que quejarse más fuerte.

La solución a la piratería, reducir la velocidad.


Ya teníamos las conexiones más caras y lentas de Europa. Ahora las tendremos más caras todavía y muchísimo más lentas que antes. Porque la Coalición de creadores e industrias de contenidos REDTEL y la SGAE proponen ahora que te reduzcan el ancho de banda de tu conexión si abusas de una cantidad de gigas bajados que ellos ponen. La ministra de Cultura señaló que le parece «razonable» esta iniciativa. (¿seguro que Sinde es del PSOE?).

La propuesta es una grave vulneración de derechos: que controlen el contenido que descargas para decidir que tiene o que no tiene copyright, una grave vulneración de tus derechos como consumidor: ¿Por qué me van a reducir la velocidad cuando tengo un contrato lícito que me permite descargar lo que quiera, incluso contenidos con copyright si accedo a ellos de manera lícita, por ejemplo, pagando?.

Manda huevos que pague dos veces por un contenido y una de ellas penalice la otra.
Me veo montando redes libres y abiertas basadas en wifi o futuras tecnologías inalámbricas, o lo que sea. Al tiempo… para poder compartir y usar internet libre y sin limitaciones.

De todos modos, la esperanza se mantiene viva en la figura de Jazztel, única operadora que no ha firmado nada con Redtel (agrupación de ISP que apoyan este sistema).

Al final las únicas que harán las cosas bien serán las redes sociales o privadas (todos nosotros). Las pequeñas empresas y particulares ya se han puesto las pilas:

¡¡¡No se pueden poner puertas al campo!!! Consume copyleft.

Image Hosted by ImageShack.us

España en la lista negra de Obama

EE UU acusa al Ejecutivo de Zapatero de ser permisivo contra la «piratería» en Internet y le insta a ilegalizar los programas de intercambio de archivos p2p como eMule, BitTorrent o Ares.

La administración de Barack Obama está de acuerdo con la asociación de la industria discográfica estadounidense, RIAA (la SGAE de Estados Unidos). El Informe 301, que cada año elabora el Departamento de Comercio de EE.UU. para evaluar la legislación y políticas sobre propiedad intelectual en todo el mundo, supone «un atentado al progreso tecnológico y está mediatizado por lobbies que sólo conciben la cultura desde el punto de vista patrimonialista y mercantilista».

Dejarse guiar por los intereses de quienes, con la defensa de la cultura como argumento, fomentan legislaciones que suponen auténticos ataques a la misma y a los derechos y libertades civiles traerá consecuencias por los usuarios.

Nos chantajean, pues la lista 301 puede acarrear sanciones económicas o comerciales, según informe. Día tras días se pisotean nuestros derechos con total impunidad. El uso mundial de internet debe ser totalmente gratuito de libre acceso a todas las comunidades del mundo. Hay pueblos que no tienen capacidad de pagar unos derechos con los que se han enriquecido las multinacionales.

La cultura (libros, películas, música, …) se ha compartido siempre, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo. Antes le dejabas un disco o libro a un amigo «físicamente» y ahora lo puedes hacer por Internet. Otra cosa distinta es aprovecharse del trabajo de otras persona para obtener un beneficio, como sucede con el Top Manta donde hay un beneficio. Eso sí es un delito.

Resulta que va a ser ilegal el intercambio p2p, por el que se puede compartir todo tipo de archivos, muchos de ellos no protegidos por la propiedad intelectual, (música con licencia Creative Commons, Software libre, Linux, mis fotografías, mis vídeos,…) Las redes p2p sólamente son un medio, al igual que internet.

Más en:¿Hacia dónde vamos? Ciberantropología y comunicación audiovisual

Domingo 24 de Mayo de 2009 a las 12:00 en la Plaza del Rey (Frente a Ministerio de Cultura) (MADRID)

banner campaña 428 x 60

Image Hosted by ImageShack.us

Revolución en los medios

¿Cómo será el futuro de los medios de comunicación en el 2050?
Un vídeo en el que, paso a paso, muestra como (de pasado a futuro) Google, dominará el mundo mediatico… y quizá el mundo.
Fijaros en el cambio de color en el logo de Google ¡se vuelve negro! ¿premonitorio? Uf…! Google en el lado oscuro
Lo que si estaría bien es la la ilegalización del copyright.

Carta abierta a Bill Gates


Image Hosted by ImageShack.us «El ex presidente soviético y Nobel de la Paz Mijaíl Gorbachov, a través del sitio oficial de (www.gorby.ru) su fundación, ha publicado una carta abierta a Bill Gates pidiendo clemencia y que retire los cargos contra el profesor ruso Alexander Posonov, acusado de usar copias no autorizadas de Microsoft en sus clases y que al parecer se enfrenta a la amenaza de ser enviado preso a Siberia.» A los más veteranos, la sola mención a Siberia les traerá recuerdos de siniestros tiempos pasados.

Vía: Yonderboy