David Ruiz creó este vídeo para Red SOStenible, con el post ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ que publicaba M.M.Almeida en su blog «Mangas Verdes» para el Manifiesto. Y como bien dice, le ha quedado impresionante!!.
Muchas gracias y felicidades a los dos.
Hoy nos cuenta la historia de un hombre que republicaba manifiestos…
¿No sirvió de nada que nos quejáramos? Habrá que quejarse más fuerte.
SGAE
La solución a la piratería, reducir la velocidad.
Ya teníamos las conexiones más caras y lentas de Europa. Ahora las tendremos más caras todavía y muchísimo más lentas que antes. Porque la Coalición de creadores e industrias de contenidos REDTEL y la SGAE proponen ahora que te reduzcan el ancho de banda de tu conexión si abusas de una cantidad de gigas bajados que ellos ponen. La ministra de Cultura señaló que le parece «razonable» esta iniciativa. (¿seguro que Sinde es del PSOE?).
La propuesta es una grave vulneración de derechos: que controlen el contenido que descargas para decidir que tiene o que no tiene copyright, una grave vulneración de tus derechos como consumidor: ¿Por qué me van a reducir la velocidad cuando tengo un contrato lícito que me permite descargar lo que quiera, incluso contenidos con copyright si accedo a ellos de manera lícita, por ejemplo, pagando?.
Manda huevos que pague dos veces por un contenido y una de ellas penalice la otra.
Me veo montando redes libres y abiertas basadas en wifi o futuras tecnologías inalámbricas, o lo que sea. Al tiempo… para poder compartir y usar internet libre y sin limitaciones.
De todos modos, la esperanza se mantiene viva en la figura de Jazztel, única operadora que no ha firmado nada con Redtel (agrupación de ISP que apoyan este sistema).
Al final las únicas que harán las cosas bien serán las redes sociales o privadas (todos nosotros). Las pequeñas empresas y particulares ya se han puesto las pilas:
- Compar tomates por internet y valorarlos en Facebook, o twitter.
- Pasar de los bancos y prestarnos entre nosotros el dinero.
- La española Unience capta a 2.000 inversores y fuerza al sector a reflexionar.
- RetroShare 0.4.11d: comparta archivos en una red p2p privada
- VPN4Life: servicio que permite utilizar anónimamente las redes P2P
España en la lista negra de Obama
La administración de Barack Obama está de acuerdo con la asociación de la industria discográfica estadounidense, RIAA (la SGAE de Estados Unidos). El Informe 301, que cada año elabora el Departamento de Comercio de EE.UU. para evaluar la legislación y políticas sobre propiedad intelectual en todo el mundo, supone «un atentado al progreso tecnológico y está mediatizado por lobbies que sólo conciben la cultura desde el punto de vista patrimonialista y mercantilista».
Dejarse guiar por los intereses de quienes, con la defensa de la cultura como argumento, fomentan legislaciones que suponen auténticos ataques a la misma y a los derechos y libertades civiles traerá consecuencias por los usuarios.
Nos chantajean, pues la lista 301 puede acarrear sanciones económicas o comerciales, según informe. Día tras días se pisotean nuestros derechos con total impunidad. El uso mundial de internet debe ser totalmente gratuito de libre acceso a todas las comunidades del mundo. Hay pueblos que no tienen capacidad de pagar unos derechos con los que se han enriquecido las multinacionales.
La cultura (libros, películas, música, …) se ha compartido siempre, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo. Antes le dejabas un disco o libro a un amigo «físicamente» y ahora lo puedes hacer por Internet. Otra cosa distinta es aprovecharse del trabajo de otras persona para obtener un beneficio, como sucede con el Top Manta donde hay un beneficio. Eso sí es un delito.
Resulta que va a ser ilegal el intercambio p2p, por el que se puede compartir todo tipo de archivos, muchos de ellos no protegidos por la propiedad intelectual, (música con licencia Creative Commons, Software libre, Linux, mis fotografías, mis vídeos,…) Las redes p2p sólamente son un medio, al igual que internet.
Más en:¿Hacia dónde vamos? Ciberantropología y comunicación audiovisual
Domingo 24 de Mayo de 2009 a las 12:00 en la Plaza del Rey (Frente a Ministerio de Cultura) (MADRID)
Si eres legal comparte
Un grupo de trabajo de hacktivistas.net ha desarrollado una web calcada a la de la campaña del ministerio:
http://www.siereslegalereslegal.com
A todas aquellos que quieran contribuir a luchar por un futuro libre,
es el momento en el que podéis aportar vuestro granito de arena difundiendo al máximo la nueva web. Todo tipo de acciones de promoción de la contracampaña son válidas. Pero lo ideal sería promover de forma distribuida de google-bombing, animar a la gente a que difunda la contracampaña poniendo un enalce que diga “si eres legal” apuntando
a la web de la contracampaña http://siereslegalcomparte.com y desbancar así el posicionamiento de la campaña original en google.

Todos los seres humanos nacen libres
Impactante campaña de Amnistía Internacional.
Más información | El poder de tu voz
Visto en Merodeando
*************************************************************
SGAE = ladrones
Por cierto me uno a su causa, con la propuesta de Meneame, que promueve Tabernil.
Ya, y que conste que la idea no es limitarse a insultar a la SGAE, sino hacerlo para solidarizarse con Julio Alonso y denunciar las peligrosas tropelías que quiere hacer la SGAE contra la libertad de expresión.
Ahora al parecer quieren recaudar de pequeños blogeros a base de demandas millonarias.
Las canciones desprotegidas de iTunes incluyen los datos del comprador
Es decir, en cada canción descargada quedan registrados el nombre, el apellido y la dirección de correo electrónico del comprador. Una información que podemos ver usando el propio programa iTunes, haciendo clic con el botón secundario del ratón sobre la canción y eligiendo la opción Obtener Información. Al hacerlo, surgirá una ventana como la que ves a continuación:
Las canciones con protección DRM descargadas desde iTunes también llevan esta marca de agua. Pero claro, no se pueden copiar (al menos convencionalmente). Lo más curioso es que, cuando compramos la canción, no se nos avisa en ningún momento que nuestros datos personales quedarán grabados en el archivo.
Me molesta que quieran controlar qué hago con mis canciones y que mis datos anden sueltos sin mi control, pululando por ahí… ¿Es qué no saben que las marcas de agua, igual que se ponen, se borran?.
Y para colmo, por si no teníamos poco, Promusicae quiere que Telefónica revele la identidad de los internautas que comparten archivos por internet.
Hipo Popo Pota y T@mo (…Timo de la SGAE)
.
.
A veces lo que cuenta… son las intenciones. Dijeron que había sido un error, pero no devuelven el dinero. Es como robar el pan a un pobre, no se puede caer más bajo…
Me he enterado de la noticia en la página de David Bravo.
La SGAE se quedó con el 10% de lo recaudado (3.268 €) en un fesrival benéfico a favor de los niños saharauis.
Un juez confirma la recaudación preventiva del canon
Un juez confirma la recaudación preventiva del canon de la SGAE y sentencia que es «conforme a la Constitución»
DA IGUAL LO QUE SE GRABE EN UN CD: LO RELEVANTE ES QUE SIRVE PARA GRABAR, interpreta

¿Cómo puede estar conforme a la constitución algo que viola todos los derechos de inocencia del ciudadano? Un tenedor también es «idóneo» para sacar un ojo a alguien pero nadie va a la cárcel por comprar una cubertería, porque tu no has violado ninguna ley. ¿Entonces porque tenemos que pagar un canon por algo que no hemos hecho?.
Tendremos que pagar algún día canon a la SGAE por tener cerebro al nacer? Potencialmente, también es medio idóneo para memorizar canciones y andar tarareándolas por ahí no?.
Lástima que no se me ocurriera registrar todas las palabras del diccionario, así podría recaudar de la SGAE cada vez que alguien hablara! Y mejor aun, cobraría un canon a todos los que tienen boca, ya que potencialmente hablarían.
¡Actualización! No se sabe si es torpeza o manipulación de Europapress o de sus fuentes, por lo visto ¡esta noticia es de hace un año!. Y no se si pensar mal…
Amie Street, la música libre como modelo de mercado

¿No os parece que la SGAE podría tomar nota?. desde luego sería algo mucho más justo, sin perjudicar a nadie.
Gracias Manuel Almeida, nos pasaremos…