Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

xMailer es una aplicación web de democracia directa participativa que consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web permitiendo que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a todas/os las/los diputadas/os. En esta ocasión tratamos de mostrar nuestra preocupación por la aprobación de la Disposición Final segunda de la LES (Ley de Economía Sostenible), la llamada Ley Sinde.

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró ayer que el control de las webs de descargas no autorizadas podría comenzar a aplicarse en marzo o abril, tras la aprobación de la Ley de Economía Sostenible (LES), prevista para este trimestre. El País 17/10/2010

Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.

Política de Privacidad

xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Difunde.

RED Y LIBERTAD

David Ruiz creó este vídeo para Red SOStenible, con el post ‘Cuatro (y +) manifiestos pro ‘piratería’ que publicaba M.M.Almeida en su blog «Mangas Verdes» para el Manifiesto. Y como bien dice, le ha quedado impresionante!!.
Muchas gracias y felicidades a los dos.
Hoy nos cuenta la historia de un hombre que republicaba manifiestos
¿No sirvió de nada que nos quejáramos? Habrá que quejarse más fuerte.

España en la lista negra de Obama

EE UU acusa al Ejecutivo de Zapatero de ser permisivo contra la «piratería» en Internet y le insta a ilegalizar los programas de intercambio de archivos p2p como eMule, BitTorrent o Ares.

La administración de Barack Obama está de acuerdo con la asociación de la industria discográfica estadounidense, RIAA (la SGAE de Estados Unidos). El Informe 301, que cada año elabora el Departamento de Comercio de EE.UU. para evaluar la legislación y políticas sobre propiedad intelectual en todo el mundo, supone «un atentado al progreso tecnológico y está mediatizado por lobbies que sólo conciben la cultura desde el punto de vista patrimonialista y mercantilista».

Dejarse guiar por los intereses de quienes, con la defensa de la cultura como argumento, fomentan legislaciones que suponen auténticos ataques a la misma y a los derechos y libertades civiles traerá consecuencias por los usuarios.

Nos chantajean, pues la lista 301 puede acarrear sanciones económicas o comerciales, según informe. Día tras días se pisotean nuestros derechos con total impunidad. El uso mundial de internet debe ser totalmente gratuito de libre acceso a todas las comunidades del mundo. Hay pueblos que no tienen capacidad de pagar unos derechos con los que se han enriquecido las multinacionales.

La cultura (libros, películas, música, …) se ha compartido siempre, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo. Antes le dejabas un disco o libro a un amigo «físicamente» y ahora lo puedes hacer por Internet. Otra cosa distinta es aprovecharse del trabajo de otras persona para obtener un beneficio, como sucede con el Top Manta donde hay un beneficio. Eso sí es un delito.

Resulta que va a ser ilegal el intercambio p2p, por el que se puede compartir todo tipo de archivos, muchos de ellos no protegidos por la propiedad intelectual, (música con licencia Creative Commons, Software libre, Linux, mis fotografías, mis vídeos,…) Las redes p2p sólamente son un medio, al igual que internet.

Más en:¿Hacia dónde vamos? Ciberantropología y comunicación audiovisual

Domingo 24 de Mayo de 2009 a las 12:00 en la Plaza del Rey (Frente a Ministerio de Cultura) (MADRID)

banner campaña 428 x 60

Image Hosted by ImageShack.us

Si eres legal comparte

Un grupo de trabajo de hacktivistas.net ha desarrollado una web calcada a la de la campaña del ministerio:
http://www.siereslegalereslegal.com

A todas aquellos que quieran contribuir a luchar por un futuro libre,
es el momento en el que podéis aportar vuestro granito de arena difundiendo al máximo la nueva web. Todo tipo de acciones de promoción de la contracampaña son válidas. Pero lo ideal sería promover de forma distribuida de google-bombing, animar a la gente a que difunda la contracampaña poniendo un enalce que diga “si eres legal” apuntando
a la web de la contracampaña http://siereslegalcomparte.com y desbancar así el posicionamiento de la campaña original en google.


Image Hosted by ImageShack.us

Big Bunny Buck ¡libre!


Big Buck Bunny from Blender Foundation on Vimeo.


Big Bunny Buck es una película producida en la Entrepotdok de Amsterdam. Es especial porque la animación ha sido completamente producida por siete personas. En siete meses. Con el software libre (Blender software de animación 3D libre), que cualquiera puede descargar.

La película será de libre disposición (Creative Commons), así como en Internet, incluidos todos los archivos que se usan para producirla. Big Bunny Buck costo 150.000 euros, los archivos originales un total de 260GB. Que básicamente equivale a 7 segundos de Ratatouille.
Dentro de medio año estará terminado el juego de la película (Apricot), también libre. Planeta Blender.

El objetivo es hacer software de animación libre. «Queremos tener la tecnología de Hollywood disponible para todo el mundo. En los EE.UU. los alumnos de las escuelas utilizan Blender para crear 30 minutos de película de ciencia ficción. Ellos son los Spielbergs del futuro » comenta Roosendaal.

Es increíble que esta gente comparta tantas horas de trabajo de forma gratuíta.

DownMusic.org, descarga música desde GoEar

DownGoear

Ya puedes descargar música de forma gratuita desde el popular sitio para escuchar música online GoEar.

Simplemente se introduce la url de la canción de Goear, e inmediatamente se genera un link para poder descargar la canción en formato mp3. Por supuesto no debe usarse para descargar archivos con derechos de autor, a no ser que sea la canción que tu mismo hayas subido.

¿No es un buen regalo de Navidad?
¡Gracias! J.F de Infomática Práctica

MAKE SOME NOISE

U2, R.E.M., Greenday y otros 24 artistas de renombre mundial ponen voz a las canciones de John Lennon en el doble disco “Make Some Noise” (“Haz Ruido”), gracias a la generosidad de Yoko Ono.

“Make Some Noise” surge como respuesta a la grave crisis de derechos humanos que se sufre en Darfur (Sudán). “John hubiera estado orgulloso de este disco” (Yoko Ono).

Compra tu disco y únete a sus voces de protesta!

¡Música gratis y legal!

¡Universal se apunta a la música gratis!

Canciones gratis y legales. Spiral Frog, que empezará a funcionar en EE UU y Canadá, con una oferta inaudita hasta el momento que permite descargarse música original por cero euros financiada a través de publicidad.
Universal intenta así hacerse con un hueco en la red, donde aún nadie ha logrado encontrar un modelo de negocio que frene la piratería de música. Apple supo aprovechar el tirón de internet, al crear un servicio con un catálogo de millones de canciones a un precio atractivo (0,99 euros), y con cierta libertad de reproducción. Ahora en competencia real con Spiral Frog, veremos… estoy encantada con esta noticia, y espero que cada día salgan más. (por cierto Microsoft está al caer con el lanzamiento de su nuevo reproductor Zune Media Player, será similar a Apple).

Amie Street, la música libre como modelo de mercado

Acabo de leer en Mangas Verdes lo que me parece una idea genial, en la tienda online de Amie Street la música es gratuita y va adquiriendo valor a medida que aumentan sus descargas, con un tope máximo en cuanto al precio de 0,98 céntimos de dólar por mp3, y además… las canciones no incluyen DRM de ningún tipo y el artista obtiene el 70% de los ingresos generados por las descargas de sus creaciones.
¿No os parece que la SGAE podría tomar nota?. desde luego sería algo mucho más justo, sin perjudicar a nadie.
Gracias Manuel Almeida, nos pasaremos…