1.500 vecinos de Arroyo de San Serván rechazan «mirar a otro lado»

Arroyo de San Serván está en boca de todos, por un suceso que ha conmovido al país. En esta localidad estuvo retenida una menor de 14 años, que fue obligada a prostituirse. El policía Pedro Torrado que la rescató el día 4 de diciembre, fue detenido el día 24 por supuesto delito de infidelidad en custodia de documentos y después puesto en libertad sin cargos.

«Había dos manifestaciones en una. La colectiva de los vecinos de Arroyo de San Serván, 1.500 personas, para defender el buen nombre del pueblo, y la de Antonia Ugalde, esposa del policía local que rescató a la niña de 14 años, que se concentraba a favor de su marido y de los buenos arroyanos, sólo de éstos porque asegura que con «los sinvergüenzas» no puede estar«.

Leer mas en Hoy.es

Muchos ánimos Antonia y Pedro. Un beso.

Pornografía Infantil NO

Angels, lolitas, boylover, preteens, girllover, childlover, pedoboy, boyboy, fetishboy, feet boy…

Si vienes buscando estas palabrejas, date la vuelta. Por tercer año consecutivo miles de blogs estamos gritando contra personajes como tú, que pisotean la inocencia de los más pequeños para buscar un depravado goce personal que es aberrante, denigrante y espeluznante. De lo más infame que puede hacer un ser ¿humano? Hoy es 20 de noviembre, Día Universal del Niño, y toca gritar contra vosotros –pedófilos y pederastas– que llenáis de mierda Internet y tantas redes sociales, que a menudo no hacen absolutamente nada por expulsaros inmediatamente. Este es mi tercer granito de arena consecutivo a una causa por la que he luchado mucho estos tres años y que debe seguir viva a diario en La Red. Nuestros niños lo merecen. Aunque hubo unos cuantos intentos de desprestigiar esta iniciativa, me quedo con el gratísimo recuerdo de que miles de bloggers e internautas siempre sabéis estar donde hay que estar las veces que haga falta.

Por todo ello, GRACIAS A TODOS con mayúsculas. De corazón.

Artemisia annua

Hoy veía «Grandes documentales» en la 2 tv, un documental que me ha impactado, sobre todo por que hay según la OMS, más de 1 millón de muertes y hasta 500 millones de casos clínicos en países pobres.

La mayor parte de las 3 000 muertes que ocurren a diario en todo el mundo corresponde a niños africanos. Más de un tercio de la población mundial vive en áreas en donde la malaria es endémica.


Pues bien, el documental hablaba de una planta, la Artemisia annua, que por lo visto y según estudios clínicos cura la malaria. La tisana hecha con esta planta bebida durante 5 días cura casi totalmente a la malaria. Esto se basa en los resultados a gran escala confirmados recientemente por los médicos belgas en el Congo.

Entonces… ¿qué pasa? ¿por qué si algo tan barato y eficaz que se compara con el descubrimiento de la penicilina y el posterior desarrollo de los antibióticos, no es utilizado masivamente? ¿Tan fuerte es la oposición de la Gran Farmacia?, la industria de medicamentos ve peligrar un gran negocio: la venta de millones de comprimidos de remedios antipalúdicos que, además del compuesto base de la artemisinina, incluyen otras sustancias que son producidas por ella a elevados precios.

¡Qué la cultiven ya!

¡Qué se infecten mosquitos!

¡Qué hagan algo!

Tratamiento de la malaria.

Image Hosted by ImageShack.us

Las dos caras de Beijing 2008

No se habla de otra cosa, la niña que cantó en la inauguración de los juegos hizo «play back» (solo movía los labios) en realidad cantaba la de la izquierda. Pobrecita, que frustrante debió ser para ella, fue descartada por tener la cara rechoncha y dientes desparejados. Además, parte de las imágenes de la ceremonia estaban ya grabadas, incluyendo algunos de sus espectaculares fuegos artificiales.
Fuente: El País
Y en: POSPOSTS

A la izquierda la niña que realmente cantó en la inauguración de los Juegos; a la derecha, la menor que salió a escena e hizo ‘play back’.

Feo es lo que han hecho con ella, no es fea, es guapa, y aunque lo fuera, es horrible que la discriminen así, ¿es que no pueden reconocer a un niño por lo que es? vaya imagen para unos juegos olímpicos…

Image Hosted by ImageShack.us


Extraescolares divertidas


Natación, karate, pintura, ballet, inglés, piano, alemán… para muchos niños españoles la jornada escolar no acaba a las dos de la tarde, sino que se prolonga hasta últimas horas de la tarde con todo tipo de actividades extraescolares. Nuestros hijos no han conocido aquellos tiempos en los que las tardes eran para jugar a la goma en la calle o echar una partida de fútbol después de la siesta.

Parece inconcebible que un niño tenga «las tardes libres».
Bien es cierto que para muchos padres que trabajan y no pueden hacerse cargo de sus hijos por las tardes, las actividades extraescolares son una bendición. Pero también es cierto que hay hoy en día por parte de otros padres una necesidad de que los niños «estén lo más preparados posible». Muchos piensan que en un mercado laboral en el que ya no basta una simple carrera universitaria, el inglés, tocar un instrumento o cualquier otro conocimiento «extra» puede ser la diferencia el día de mañana entre tener un puesto de trabajo mejor y más pronto. No les falta razón. Y ante ese panorama, ¿cómo dejar al niño sin esas actividades que le darán una ventaja cuando más lo necesite?.

El problema es que con tanta actividad a veces llevamos vidas paralelas con nuestros hijos, no conjuntas. Ellos tienen su agenda, nosotros la nuestra y nos vemos un rato los fines de semana. Prepararse para el futuro, sí, pero sin olvidarnos de vivir el presente.



La clave para elegir entre apuntar a nuestros hijos a una actividad extraescolar y qué tipo de actividad escoger para ellos radicaría en un buen conocimiento de las características del niño, de sus capacidades y sus preferencias, cómo lleva su rendimiento académico, y otras aspectos relacionados con su desarrollo integral.

Vídeo

Quintura Kids, un buscador para niños

Image Hosted by ImageShack.us ¡Mirad…! He encontrado el buscador ideal para los crios!!!

Quintura KidsQuintura, un buscador basado en nubes de tags, acaba de lanzar Quintura Kids, está adaptado para los internautas más jóvenes. Con una interfaz especialmente pensada para los niños, podrán empezar a explorar la red por temas tan recurrentes como la ciencia, naturaleza, música o videojuegos.

Como era de esperar, parece tener filtrado todos los términos de búsquedas no aptos para ciertas edades. En definitiva, se trata de una opción muy interesante para que los más pequeños empiecen a dar los primeros pasos en la red.

Es buenísimo para navegar por páginas infantiles, pero como dice Ulises (Amebas a la deriva) está en inglés y solo busca en inglés. Por cierto os enlazo la entrevista que me hizo la rana Gustavo en su blog.