La neutralidad de la red en peligro

¿A quién beneficia la no neutralidad en la Red?
En mi opinión, se lucran únicamente los accionistas, que son minoría en una sociedad. Y se perjudica a toda esta y a sus derechos.
La tontería extorsionadora de Alierta apoyada por su amigo el Ministro de Industria y aplaudida por Vodafone.Enrique Dans nos lo expone muy clarito, aquí un extracto:  
Barack Obama:

«once providers start to privilege some applications or web sites over others, then the smaller voices get squeezed out, and we all lose. The Internet is perhaps the most open network in history. We have to keep it that way.”

“a partir del momento en que los proveedores comienzan a privilegiar determinadas aplicaciones o páginas web sobre otras, las voces pequeñas se verán excluidas, y todos perderemos. Internet es seguramente la red más abierta que hemos tenido en la historia. Tenemos que mantenerla así.

Mientras en Estados Unidos la respuesta del Presidente Barack Obama ha sido clara, inequívoca y categórica en apoyo de la neutralidad de la red y se ha plasmado con el nombramiento de Julius Genachowsky como Director de la FCC, una persona de inequívoco discurso al respecto, en Europa estamos presenciando un rosario de malintencionadas declaraciones encadenadas de personajes como César Alierta, Vittorio Colao o la peor de todas, la del ministro Miguel Sebastián, encaminadas a cuestionar la naturaleza abierta de Internet y queriendo reabrir el debate con respecto al tema.
Que las empresas de telecomunicaciones pretendan matar la naturaleza abierta de Internet para poder ganar así más dinero a costa de convertirlo en una especie de “televisión por cable” donde solo tiene voz el que paga la cuota correspondiente es algo clarísimamente negativo para los usuarios y que debería levantar voces de alarma más que justificadas.
La neutralidad de la red es un concepto absolutamente no negociable, y como tal se debe mantener. La posibilidad de que las operadoras discriminen el tráfico en sus redes en función de su procedencia, naturaleza, origen, destino, aplicación o protocolo utilizados es algo que destruye la naturaleza abierta de Internet, dificulta claramente la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en este ámbito así como la creación de empleo y el crecimiento económico en su conjunto, trasladando el valor desde la sociedad en su conjunto hacia las cuentas de resultados de las operadoras. 
Crear “aduanas” en Internet que cobren tributos arbitrarios en función de criterios absurdos impide que personas que no tienen acceso al pago de esos tributos puedan acceder a la red en igualdad de condiciones que otros que sí lo tienen, destruyendo la propuesta de valor de una red democrática y abierta.
Los buscadores ya están pagando su conexión, que no debe ser una tarifa pequeña. Los usuarios ya estamos pagando la conexión también (de las más altas de Europa, por cierto).
Que pasaría si Google no quiere pagar (con razón), ¿se le corta?. Que pasa si el primo del Presidente de Telefónica abre una empresa que compite en contra de una que no quiere pagar. Digamos un periódico contra otro. ¿Que se le hace se le corta al periódico?.

Esto es MUY peligroso

El vídeo de ADNStream para explicar la neutralidad de la Red.
Visto en Mangas Verdes.

Cooliris 1.9.0 para Firefox 3 (Windows)

Transforma tu Firefox en un increíble explorador multimedia

Cooliris transforma tu navegador en un espectacular visualizador tridimensional de fotos (o vídeos) a pantalla completa, con las fotos de páginas web de fotografías tales como Flickr, Photobucket, Picasa Web Albums, Smugmug y deviantART. En el buscador escribes «nubes» y estarás directamente entre multitud de nubes de todas las formas y colores.

Su uso no puede ser más fácil, basta con entrar en cualquiera de las páginas web con fotografías y, al poner el cursor sobre las fotografías aparece un pequeño botón azul. Este botón es tu puerta a Cooliris, una nueva forma de ver las fotografías.

Lo mejor de Cooliris es su facilidad de manejo, muy intuitivo. Con la rueda del ratón acercarás o alejarás el mural con las fotografías, haciendo un clic aumentarás la seleccionada y haciendo doble clic ampliará la foto a pantalla completa, manteniendo en la parte inferior más imágenes en pequeño tamaño para que puedas seguir navegando por ellas. También puedes «arrastrar» la rueda a la velocidad que quieras.

Además de las páginas de fotografía, Cooliris también funciona con páginas de redes sociales (Facebook, MySpace, Bebo, Hi5, Friendster) y con buscadores de imágenes (Google Images, Yahoo Images, Ask Images, Live Images, AOL Images).

WFP Wall Against Hunger

Portada http://www.cooliris.com

Descarga Cooliris para Firefox (3.0.4)

Ocupa poco espacio, y no relentiza la navegación ni la carga (cosa que siempre se agradece). Es fácil y intuitiva su utilización y si no os gusta… lo desinstalais facilmente (esto no es de Microsoft).

Sonría, usted está en Google (Street View)

Nueva York. (AFP).- Sonría, usted está en Google: las «fotos de calles» de gran calidad difundidas por Google, que capturan al vuelo a numerosos paseantes en situaciones a veces delicadas, molestan a los defensores de la vida privada en Estados Unidos.


Después de que Google lanzara Street View, su nuevo servicio que ofrece fotos de las calles de San Francisco, Nueva York, Las Vegas, Miami y Denver, los sitios se pelean por rastrear las imágenes más picantes de paseantes en primer plano. La revista Wired incluso lanzó un concurso.

Entre la gente se puede ver de todo, y en las situaciones más comprometidas…
Algo que molestó en Estados Unidos, donde es sin embargo perfectamente legal publicar sin restricciones las imágenes tomadas en lugares públicos, incluidas las personas. Algo que no ocurre en otros países como Francia.

En cambio, la calidad de las imágenes, en las cuales uno puede desplazarse como si estuviera paseando, ofrece un «plus» a los internautas que preparan sus vacaciones.

Google no es el único que propone fotos de calles en Internet. Microsoft (MSN) también ofrece el servicio, aunque mucho menos detalladas.

Si vas de vacaciones a alguna de esas ciudades, ya sabes, ponte guap@, puedes encontrarte alguna que otra sorpresa…

Seguir leyendo noticia

MÁS INFORMACIÓN

Quintura Kids, un buscador para niños

Image Hosted by ImageShack.us ¡Mirad…! He encontrado el buscador ideal para los crios!!!

Quintura KidsQuintura, un buscador basado en nubes de tags, acaba de lanzar Quintura Kids, está adaptado para los internautas más jóvenes. Con una interfaz especialmente pensada para los niños, podrán empezar a explorar la red por temas tan recurrentes como la ciencia, naturaleza, música o videojuegos.

Como era de esperar, parece tener filtrado todos los términos de búsquedas no aptos para ciertas edades. En definitiva, se trata de una opción muy interesante para que los más pequeños empiecen a dar los primeros pasos en la red.

Es buenísimo para navegar por páginas infantiles, pero como dice Ulises (Amebas a la deriva) está en inglés y solo busca en inglés. Por cierto os enlazo la entrevista que me hizo la rana Gustavo en su blog.

Buscadores

Image Hosted by ImageShack.us La tendencia de este año en buscadores es mejorarlos, sea como sea… Pero… ¿cómo? Eso les gustaría saber. ¿Qué le pedirías a un buscador? -Aparte de que busque mejor- Google tiene el listón muy alto… y no se duerme en los laureles.
A mi solo se me ocurre que las búsquedas tuvieran más información, por ejemplo, quienes son los que más han buscado lo que tú buscas y porqué o que por sistema de votación con pocas preguntas, pero variadas, en fin , «cosas» para que pudieras decidirte por una búsqueda o por otra, en función de la información adicional que te diera ese buscador. Pero eso es muy fácil.

Hace unos días, ‘The New York Times’ contaba, en un espléndido reportaje —de pago—, que en Sillicon Valley se invierte en el sector, y daba varios ejemplos de nuevos buscadores. Compañías como hakia, ChaCha o Snap intentan cosas nuevas, pero muy poca gente sabe que existen. Para desbancar a la marca ‘Google’ sería necesario mucho más. Microsoft, con Live, también lo intenta, y Yahoo! permanece en un eterno segundo plano.

Ahora lo último es el buscador «pro-humano«, al que le preguntarías como si fuese humano, y de resultados más concretos. Así tendríamos que se sepa a hakia, y Powerset.
Pero el que más intrigada me tiene es el recien anunciado Search Wikia Un proyecto de Jimmy Wales, uno de los creadores de la Wikipedia. Estará basado en «software» libre como es de esperar, la gente aportaría su experiencia en las búsquedas, lo mismo, búsquedas más humanas

100 cosas que no sabíamos el año pasado.

Interesante artículo publicado en BBC News. En él, encontrarán las “100 cosas que no sabíamos el año pasado” Aquí un extracto de algunos:

100_203.gif

  • Pelé siempre ha odiado su apodo, porque le suena como si un crío estuviera hablando. Es más, admitió que golpeó a un compañero de clase al que se le ocurrió.
  • Hay 200 millones de blogs que ya no se actualizan, según analistas. Además, es probable que llegue a su tope en el 2007.
  • El disfraz de león en “El mago de Oz”, fue hecho de leones reales… y encima, lo estuvieron subastando a mediados de este mes.
  • La altura de una persona es determinada por el padre, mientras que el peso, por la madre. Así que ya saben a quien culpar si los apodan “enanos”.
  • El nombre completo de Barbie es Barbie Millicent Roberts… además de pasar por 95 profesiones diferentes.
  • El huevo vino primero según un filósofo, un ingeniero genético, y un granjero, poniendo fin a la duda existencial. Segundo puesto para la gallina
  • Durante 1960s, la CIA solía ver Misión Imposible para obtener ideas de espionaje. Ficción inspirando de nuevo a la realidad.

Una lista bastante miscelánea y llena de más datos inútiles como los mencionados puede ser encontrada en la página de la BBC.