No me he podido resistir…

¿Habréis visto el nuevo logo de Google? Qué pregunta…! Lo habrá visto medio mundo antes que yo… Lo primero que he dicho cuando lo he visto; ¡¡¡Ohhhh… qué chulo! Se me ha ido el cursor directamente a tocar la figura esa a ver que conmemora, ¡coño con el nombrecito «Buckminsterfullereno ¡y al quitar el cursor de esa figura amarilla girando, coge impulso! Se parece a las nubes de Tags hechas en flash. No me lo puedo creer… y busco el código fuente… mmm… se lo han currado los de Google. ¿Quieres ver todos los logos de Google?
Por cierto, ayer me enteré que Wave será una aplicación independiente. Parece que Google ha escuchado a sus usuarios, felicidades…!!!


La neutralidad de la red en peligro

¿A quién beneficia la no neutralidad en la Red?
En mi opinión, se lucran únicamente los accionistas, que son minoría en una sociedad. Y se perjudica a toda esta y a sus derechos.
La tontería extorsionadora de Alierta apoyada por su amigo el Ministro de Industria y aplaudida por Vodafone.Enrique Dans nos lo expone muy clarito, aquí un extracto:  
Barack Obama:

«once providers start to privilege some applications or web sites over others, then the smaller voices get squeezed out, and we all lose. The Internet is perhaps the most open network in history. We have to keep it that way.”

“a partir del momento en que los proveedores comienzan a privilegiar determinadas aplicaciones o páginas web sobre otras, las voces pequeñas se verán excluidas, y todos perderemos. Internet es seguramente la red más abierta que hemos tenido en la historia. Tenemos que mantenerla así.

Mientras en Estados Unidos la respuesta del Presidente Barack Obama ha sido clara, inequívoca y categórica en apoyo de la neutralidad de la red y se ha plasmado con el nombramiento de Julius Genachowsky como Director de la FCC, una persona de inequívoco discurso al respecto, en Europa estamos presenciando un rosario de malintencionadas declaraciones encadenadas de personajes como César Alierta, Vittorio Colao o la peor de todas, la del ministro Miguel Sebastián, encaminadas a cuestionar la naturaleza abierta de Internet y queriendo reabrir el debate con respecto al tema.
Que las empresas de telecomunicaciones pretendan matar la naturaleza abierta de Internet para poder ganar así más dinero a costa de convertirlo en una especie de “televisión por cable” donde solo tiene voz el que paga la cuota correspondiente es algo clarísimamente negativo para los usuarios y que debería levantar voces de alarma más que justificadas.
La neutralidad de la red es un concepto absolutamente no negociable, y como tal se debe mantener. La posibilidad de que las operadoras discriminen el tráfico en sus redes en función de su procedencia, naturaleza, origen, destino, aplicación o protocolo utilizados es algo que destruye la naturaleza abierta de Internet, dificulta claramente la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en este ámbito así como la creación de empleo y el crecimiento económico en su conjunto, trasladando el valor desde la sociedad en su conjunto hacia las cuentas de resultados de las operadoras. 
Crear “aduanas” en Internet que cobren tributos arbitrarios en función de criterios absurdos impide que personas que no tienen acceso al pago de esos tributos puedan acceder a la red en igualdad de condiciones que otros que sí lo tienen, destruyendo la propuesta de valor de una red democrática y abierta.
Los buscadores ya están pagando su conexión, que no debe ser una tarifa pequeña. Los usuarios ya estamos pagando la conexión también (de las más altas de Europa, por cierto).
Que pasaría si Google no quiere pagar (con razón), ¿se le corta?. Que pasa si el primo del Presidente de Telefónica abre una empresa que compite en contra de una que no quiere pagar. Digamos un periódico contra otro. ¿Que se le hace se le corta al periódico?.

Esto es MUY peligroso

El vídeo de ADNStream para explicar la neutralidad de la Red.
Visto en Mangas Verdes.

Descubre los lugares Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Pasea virtualmente por lugares culturales y naturales de todo el mundo utilizando Google Maps, Google Earth y Street View. En Google UNESCO, para extender el conocimiento y favorecer la participación.
Acabo de pasearme en pijama por la Ciudad vieja de Cáceres, es un tranquilo y soleado tour, sin atascos, ruido… ¡en dos «clics» me he plantado en Stonehenge!

¿Y qué tal por Mérida? Este enlace me lo mandó el Soñador de Guardia no hace mucho, junto con su musa de lluvia, gracias Paco.

Esto de llover me motiva,
saco de cada palabra un verso,
de cada verso una palabra,
de cada palabra y un verso una persona que adoro.
La lluvia tiene estas cosas,
Se dice que los mejores poemas se hacen
cuando el sol no quema y la lluvia arde.
El sonido de las gotas moja las ganas de comunicar.
En esa intima soledad que respiramos
y en vez de tomar tomamos,
alivio de corazones tristeza de tristeza,
de tomar una palabreza y transportarla a la vida
tan dibujada de vieja.
Los ojos se humedecen de alegría,
aunque algunos aseguren
que cuando las nubes no lloran
relucen.
La lluvia larga,
y en pendiente
es el mejor doctor para esta tierra paciente.
Impaciente antes las acometidas de sacarles algo mas que riqueza,
reparto el rico al pobre
si en su mano está ni lo que el produce,
si no lo que acumula las entrañas del planeta,
esquilmado de sus recursos, de inagotable entereza.
Migas de zumo de escarcha,
de solo ser amigo de la montaña,
que dispara el eco,
cuándo alguien lo reclama.
Sortilegio de druida
augures y profetas,
rebeldes de la lógica,
curando a presagios malditos,
lecciones de explicar lo que nadie ha escrito.
Uno puede escribir sin tinta,
sin leyes de vocabulario,
a decir verdad ya no lo dice el diccionario,
no puede estar delante de nuestros ojos lo que no vemos,
ni ver la luz de un relámpago,
cuyo sonido cosido al tiempo es el trueno,
mas necio es escuchar si no es necesario,
que ver lo que nos intenta vender el adversario.

Atte.-Paco Martín el soñador de guardia.

Google Wave

Disruptive Wave
Google Wave, es como tener todas las aplicaciones que usas, pero en una sola. Google pretende tener ‘un todo’ con esta nueva herramienta Open Source que este mes llega a muchos usuarios, en su mayoría programadores y público registrado de Google.

Lo que intenta Google con la nueva aplicación Google Wave es fusionar la mensajería instantánea con el correo electrónico, redes sociales, documentos, fotos y vídeos o cualquier gadget que nos guste.

Una especie de escritorio y navegador en tiempo real compartido. ‘Wave’ permitirá por ejemplo que arrastremos directamente desde el escritorio imágenes o vídeos a la web, a nuestro Facebook, Flickr o lo que tengamos en un sólo paso. También permitirá al usuario compartir en tiempo real, a través de mensajería instantánea, una interacción total con las personas que queramos. Más rápida que cualquier otra,  permitirá compartir, visualizar o editar un documento o fotografía/vídeo en tiempo real entre varias personas.

Con capacidad de simultaneidad casi instantánea entre varias personas dará como resultado una ayuda directa entre usuarios a tiempo real. Una especie de Wikipedia de la red, en la que el editor pasa a ser la comunidad que se encuentra en la red. Una revolución basada en la inmediatez y la colaboración.

En el Blog en español esWave podéis seguir día a día todo lo relacionado con la nueva herramienta de Google.

Google Wave Screenshot

Cómo conseguir invitaciones de Google Wave
¡Solo me quedan tres invitaciones! y me dieron 20… ¿Alguien quiere una?

Image Hosted by ImageShack.us

Google, Easter Eggs (Cosas Ocultas)

Lo más oculto es su historia, al menos pocos la conocen…

Hace mucho, mucho tiempo, antes de los buscadores de Internet, antes de Internet, antes de los gúgoles… existía un enorme monstruo llamado Google.

Larry Page y Sergey Brin, los fundadores de Google, tomaron ese nombre para su buscador de los gúgoles, un término matemático que representa al número 1 seguido de 100 ceros.

Pero mucho antes de la palabra googol, que fue acuñada en 1938 por Milton Sirotta, un niño de nueve años, existía ya un Google.

Era un horrible monstruo que vivía muy lejos, en un maravilloso país de bonitas flores y alegres pajarillos, al que sólo los niños podían llegar.

Era un horrible monstruo que existía en The Google Book, un libro infantil escrito por V.C. Vickers (gobernador del Banco de Inglaterra) en 1913.

Es evidente que la cara de Google ha mejorado mucho desde que Vickers lo creara como un entretenimiento para niños hace casi un siglo.

Google y sus trucos ocultos.

Vía correo Evolution.

«Cosas» de internet


Últimamente escucho con frecuencia la frase: «De los cobardes nunca se ha escrito nada». Sin embargo Google, por contradecir, encuentra unas 5.670.000 entradas con la palabra cobarde, en (0,11 segundos).

Cuando pasen algunos años la llamada blogosfera estará poblada por millones de blogs cuyos autores habrán muerto sin revelar su contraseña. Blogs donde se dejarán comentarios que nadie contestará...

El día que cierren todos los portales de Internet nos quedaremos en la calle y dormiremos a la intemperie.

Vía: El día que estés muerto sabrás cuanto te quieren de (Francisco M. Ortega)

Revolución en los medios

¿Cómo será el futuro de los medios de comunicación en el 2050?
Un vídeo en el que, paso a paso, muestra como (de pasado a futuro) Google, dominará el mundo mediatico… y quizá el mundo.
Fijaros en el cambio de color en el logo de Google ¡se vuelve negro! ¿premonitorio? Uf…! Google en el lado oscuro
Lo que si estaría bien es la la ilegalización del copyright.