Dinamización de la participación en comunidades online

Una pequeña guía para dinamizar la participación de las comunidades online:

          Dinamizador online o Community Manager

Deberemos tener en cuenta que el “objetivo social”  sea de interés, compartido por todos sus miembros.

Sea accesible y agradable, cumpliendo unos mínimos estándares de «usabilidad» y facilitando la ayuda necesaria para que nadie se quede descolgado.

Definir objetivos concretos, realizables y consensuados. Revisables a medida que avanzan, adaptados a las necesidades.

Tener buena disposición de escucha, ser capaz de detectar necesidades y ayudar a expresarlas:

  • qué quieren hacer
  • quiénes se han juntado
  • los soportes que se dotaran para su actividad

Estar pendiente. Tiene haber alguien para dar respuestas. Decir y hacer, pero sobre todo explicar. Siempre ágil. Hay que leer, mirar, escuchar, aprender, compartir.  (Estar – Contestar – Comentar – Citar – Retuitear).

Facilitando contactos entre gente con los mismos intereses.

          Construyendo relaciones entre personas.

Estimular, reformular, empujar, abrir puertas, apoyar, animar, incitar, ilusionar, dibujar un sueño… Palabras enrredadas…

La comunidad genera confianza, complicidad, química y se establecen fuertes vínculos entre las personas que la forman. Hay que hacer lo que queremos que los demás hagan.

Que puedan “organizarse”. Entréganos el control y lo utilizaremos, no lo hagas y nos perderás, La primera ley de Jarvis.

Tener un proyecto construído entre todos es la base de todo, y tener un seguimiento de lo que hacemos e ir viendo los objetivos alcanzados. (sin mirar quién participa más o menos, es voluntario).

Fomento a los más activos y capaces. Estos usuarios «tiran» de los demás miembros.

          Dinamizar la comunidad:

Rediseñando continuamente, creciendo orgánicamente.

El mapa de problemas como mapa de oportunidades de crecimiento.

Los creadores de «estosololoarreglamossinellos» denuncian que facebook les ha censurado

La web «http://www.estosololoarreglamossinellos.org/index.php» nació como una respuesta a la campaña «estosololoarreglamosentretodos.org» que lanzaron las grandes empresas españolas para resucitar la confianza en la economía y el optimismo. El facebook de esta contracampaña consiguió unos resultados bastante significativos que en su web, pero ahora sus creadores afirman que ha sido bloqueado de forma que ellos no pueden publicar nada aunque los lectores no pueden darse cuenta de ello.

Con un presupuesto de 4 millones de euros, (tirados a la basura) con famosotes y estrellas mediáticas, con los Medios de Masas y los Medios Sociales, con prestigiosas empresas para la campaña y, en el tiempo que llevamos, únicamente han conseguido 55.162 adhesiones en la megaWeb que han montado. Además de copiada de la campaña alemana. Vídeo de la campaña.

Charles Chaplin lo tenía muy claro

Google Wave

Disruptive Wave
Google Wave, es como tener todas las aplicaciones que usas, pero en una sola. Google pretende tener ‘un todo’ con esta nueva herramienta Open Source que este mes llega a muchos usuarios, en su mayoría programadores y público registrado de Google.

Lo que intenta Google con la nueva aplicación Google Wave es fusionar la mensajería instantánea con el correo electrónico, redes sociales, documentos, fotos y vídeos o cualquier gadget que nos guste.

Una especie de escritorio y navegador en tiempo real compartido. ‘Wave’ permitirá por ejemplo que arrastremos directamente desde el escritorio imágenes o vídeos a la web, a nuestro Facebook, Flickr o lo que tengamos en un sólo paso. También permitirá al usuario compartir en tiempo real, a través de mensajería instantánea, una interacción total con las personas que queramos. Más rápida que cualquier otra,  permitirá compartir, visualizar o editar un documento o fotografía/vídeo en tiempo real entre varias personas.

Con capacidad de simultaneidad casi instantánea entre varias personas dará como resultado una ayuda directa entre usuarios a tiempo real. Una especie de Wikipedia de la red, en la que el editor pasa a ser la comunidad que se encuentra en la red. Una revolución basada en la inmediatez y la colaboración.

En el Blog en español esWave podéis seguir día a día todo lo relacionado con la nueva herramienta de Google.

Google Wave Screenshot

Cómo conseguir invitaciones de Google Wave
¡Solo me quedan tres invitaciones! y me dieron 20… ¿Alguien quiere una?

Image Hosted by ImageShack.us