Carta de la Tierra

Aquí tenéis el texto de la Carta de la Tierra. Es el más bello y completo texto de ética global que se está difundiendo en el siglo XXI. A leer, comunicar y difundidlo! Es realmente muy penoso que algunas instituciones se autoproclamen «Instituciones para la formación integral ética y ciudadana», no enseñen y promuevan más este tipo de documentos, que constituyen el marco teórico ideal para la Ética global que tanto necesitamos.

Otro documento importantísimo es el Pacto Global de la ONU Un documento que también debería funcionar como marco teórico obligatorio de enseñanza.

Image Hosted by ImageShack.us

Abuelos creativos

Muchos escritores, artistas e investigadores producen la mayor parte de su obra en la tercera edad. El crecimiento de la mente humana parece no tener límites. El proceso de aprendizaje dura toda la vida.

Esta es la conclusión a la que llego después de leer el artículo de opinión que veo publicado en varios periódicos online como el Hoy.es, y es cierto, los mayores son un pozo de sabiduría y creatividad, supongo que por su experiencia, además la curiosidad es innata al ser humano, y no solo en la infancia. Solo hay que dar un vistazo a la Wikipedia para leer biografias, te sorprenderás.

Por lo general el adulto de edad avanzada tiene una actitud muy abierta en su relación con las personas. La cooperación, los deseos de participar, la aceptación de los demás, las actividades de relación y la creatividad solidaria. El concepto de libertad en el adulto de la tercera edad se expresa como la capacidad de asumir sus propios condicionamientos. Las aptitudes para corresponder, apreciar, respetar y estimar se fundamentan en la empatía, sentirse libre facilita la praxis andragógica. En la tercera edad sería la Gerontogogía. La palabra “adulto” proviene de la voz latina “adultus” que etimológicamente significa crecer.

Dicen en África que, cuando un anciano muere, es como si ardiese una biblioteca. Deberíamos recordarlo más a menudo. Son muchas las bibliotecas que tenemos alrededor y muy poco lo que las frecuentamos.

Actualización: Pedro Díaz Acero ha puesto este vídeo en su blog. Para reflexionar. «Es cierto que las peores arrugas son las que se producen en el alma, en el corazón y quizás haya pocas «cremas» y gimnasios para ellas«.

Image Hosted by ImageShack.us

Asociación Pedagógica «Escuela de Verano de Extremadura»

Me han contratado para impartir un taller de blogs educativos en Hervás, los días 2, 3, y 4 de julio. Estoy preparando los contenidos, el programa… ¡ya veis! esos días voy a ser una auténtica «blogfesora». Esta Asociación Pedagógica pertenece a la Confederación de Movimientos de Renovación Pedagógica a nivel Nacional. Me hace mucha ilusión participar dando un taller de blogs educativos, pero semejante responsabilidad me tiene un pelín nerviosa… eso de enseñar a los profesores ¡uf!.
Dará una ponencia la Consejera de Educación de la Junta de Extremadura, también habrá una experiencia de Educación para la Ciudadanía por la directora del IESO, Eric Marquer, filósofo de la Universidad de Burdeos, representantes políticos y sindicatos, profesorado del CRA la Encina


Si alguno está interesado pero tiene para esas fechas la agenda llena… también puede apuntarse a cursos y talleres online, como este.

Día mundial de Internet


Los balcones de Extremadura se engalanarán para para conmemorar el Día Internet, que se celebra mundialmente hoy día 17 de mayo.

Para visualizar los balcones de los pueblos y ciudades y también escuchar los saludos, únicamente hay que pinchar en la dirección www.nccextremadura.org/eventos2008/diainternet El PAT ha desarrollado esta web con motivo de esta celebración que junto con las sedes de los NCC se convierten en puntos de encuentro, fuera y dentro de la región.

Extraescolares divertidas


Natación, karate, pintura, ballet, inglés, piano, alemán… para muchos niños españoles la jornada escolar no acaba a las dos de la tarde, sino que se prolonga hasta últimas horas de la tarde con todo tipo de actividades extraescolares. Nuestros hijos no han conocido aquellos tiempos en los que las tardes eran para jugar a la goma en la calle o echar una partida de fútbol después de la siesta.

Parece inconcebible que un niño tenga «las tardes libres».
Bien es cierto que para muchos padres que trabajan y no pueden hacerse cargo de sus hijos por las tardes, las actividades extraescolares son una bendición. Pero también es cierto que hay hoy en día por parte de otros padres una necesidad de que los niños «estén lo más preparados posible». Muchos piensan que en un mercado laboral en el que ya no basta una simple carrera universitaria, el inglés, tocar un instrumento o cualquier otro conocimiento «extra» puede ser la diferencia el día de mañana entre tener un puesto de trabajo mejor y más pronto. No les falta razón. Y ante ese panorama, ¿cómo dejar al niño sin esas actividades que le darán una ventaja cuando más lo necesite?.

El problema es que con tanta actividad a veces llevamos vidas paralelas con nuestros hijos, no conjuntas. Ellos tienen su agenda, nosotros la nuestra y nos vemos un rato los fines de semana. Prepararse para el futuro, sí, pero sin olvidarnos de vivir el presente.



La clave para elegir entre apuntar a nuestros hijos a una actividad extraescolar y qué tipo de actividad escoger para ellos radicaría en un buen conocimiento de las características del niño, de sus capacidades y sus preferencias, cómo lleva su rendimiento académico, y otras aspectos relacionados con su desarrollo integral.

Vídeo

La “Biblioteca Mundial Digital” Libre.

La Biblioteca del Congreso de los EEUU, se ha unido a la UNESCO para ofrecer a finales de 2008 (o inicios de 2009) la “Biblioteca Mundial Digital” de acceso libre en todo el planeta, y por increíble que parezca todo será gratuito.

www.worlddigitallibrary.org, será el dominio bajo el que podremos encontrar esta nueva biblioteca, que por supuesto es totalmente independiente a la de los Estados Unidos y a cualquier otra, ya que todo el proyecto sigue una marcada filosofía de universalidad de este proyecto tan interesante.


Vía.
Más

Eduard Punset, «El amor fue antes que el sexo»


Ya sabéis lo que me gustan las ciencias, tendríais que ver la cantidad de enlaces que tengo en «marcadores» y si miráis en etiquetas, en ciencia tengo 20 entradas.

Leo en El Periódico.com una entrevista muy interesante de Juan Fernández a Eduard Punset sobre el amor. Es una entrevista muy amena y divertida que os recomiendo no os perdáis.

Después de «El viaje a la felicidad» llega «El viaje al amor» y ya está preparando su tercer viaje al «poder molecular», sus libros se venden como churros, algo que a mi no me extraña porque es un gran escritor y divulgador científico. La primera emisión de REDES tuvo lugar en enero de 1996. En esta temporada se celebrará el ¡décimo aniversario!

En los últimos años ha viajado por todo el mundo y ha conversado con los mejores cerebros de nuestro tiempo.

Blog y web de Eduard Punset.

Superar la Brecha digital con 1 Euro, 1 @ = 1 €

¿Has convertido alguna vez una @ en un €?


El proyecto 1@+=1€ es una iniciativa a través de la Fundación CTIC, pretende apoyar la ejecución de Proyectos de Cooperación al Desarrollo en el ámbito de la Sociedad de la Información (CDSI). Queremos acercar la Sociedad de la Información a personas que no tienen un fácil acceso a la misma, como medio para difundir la cultura y el conocimiento a todos los ciudadanos del mundo.

Puedes hacerlo introduciendo tus datos en el siguiente formulario. ¡No te costará NADA!

Los datos registrados son confidenciales y de uso exclusivo para informar sobre las noticias de 1@+tú=1€. En ningún caso serán cedidos a terceros.

Mira lo grande que es la @ solidaria.

¿Quieres ser patrocinador o colaborador? desde 10 €.

¡Gracias por tu colaboración!