¿Se mueren los libros?

Me cansan y me aburren esos patéticos intelectuales (eso se consideran ellos) cuando muy seguros de si mismos afirman con su consabida prepotencia que la crisis económica anuncia el fin de la lectura, ¡qué pesados! Ya no hay quien les crea… ya lo decían con la crisis de finales del siglo XX, y en 1880 con el desafío de la prensa industrial entre otras cosas, o el desapego del público por la poesía. Mallarmé, maliciosamente, pone la responsabilidad de ello en la muerte de Victor Hugo… ¡ja! Excusas y más excusas.


Otro mito pertinaz, la televisión substituyó a la lectura. No fue así. La televisión substituyó a las partidas de cartas, al dominó, al juego en la calle o a la contemplación del fuego hogareño. La aparición del libro-consola-pc no significa que vayan a desaparecer los libros impresos, al contrario, gracias a estos nuevos medios la gente lee más, se aficiona más por la lectura y al gustarle un determinado autor, quiere leer más sobre él y su obra. Algo que me ocurrió desde el mundo de los blogs, visitando “La tinta azul de la memoria”, me gustaba como escribia su blog Mariano Vega Álvarez, y compré su libro. Al contrario que con Mariano Planells Cardona, un amigo del que había leido un libro y ahora leo sus blogs. Es un hecho que hay un uso cotidiano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


Nunca había habido tantos lectores sobre el planeta y nunca se habían editado tantos buenos (o buenísimos) libros en tantas lenguas. Digo yo que malos o malísimos también.


Las estadísticas arrojan una paradoja: cada día se lee menos pero los lectores son más numerosos. Porque la lectura se ha diversificado, ya no dominan los lectores de libros serios encuadernados, ahora están acompañados por quienes leen en línea, consumen artículos y toda clase de impresos o imprimibles, ¿una categoría nueva?. Eso no quiere decir que el lector típico, el lector filósofo, el lector de toda la vida, vaya a desaparecer porque, como Melot alega, “el mal del libro es incurable. Pero nunca lo mata.”

La “Biblioteca Mundial Digital” Libre.

La Biblioteca del Congreso de los EEUU, se ha unido a la UNESCO para ofrecer a finales de 2008 (o inicios de 2009) la “Biblioteca Mundial Digital” de acceso libre en todo el planeta, y por increíble que parezca todo será gratuito.

www.worlddigitallibrary.org, será el dominio bajo el que podremos encontrar esta nueva biblioteca, que por supuesto es totalmente independiente a la de los Estados Unidos y a cualquier otra, ya que todo el proyecto sigue una marcada filosofía de universalidad de este proyecto tan interesante.


Vía.
Más

Maratón de Aforismos

Veo en el blog de Camen «la condición humana« este maratón de aforismos…

  • (Tu aforismo)
  • La hipocresía… un virus terriblemente contagioso de progresión geométrica, absurda, inútil y gratuita. Una pena que esté tan bien valorada y que seamos incapaces de escapar de sus garras. salondesol
  • Eva comió de la manzana y empezó a hablar con frases proposicionales: así se creó la conciencia. Dios se creó al octavo día, después de la manzana. La Condición Humana

Te propongo que pongas en una nueva entrada en tu web estos aforismos y en el primer lugar pongas tu propio aforismo con el link a tu web (no olvides los links), y digas a tus lectores que sigan la cadena. (Deben ser aforismos originales del autor del blog, no célebres)

Image Hosted by ImageShack.us


Los límites del paraiso y La tinta azul de la memoria

Dos Marianos presentan sus libros casi al mismo tiempo, ambos bloguean por estos lares asiduamente. A ambos les deseo mucha suerte… y les felicito con un ruidoso beso de abuela.

Mariano Planells, Los límites del paraíso.
En un tiempo donde la Ibiza de artistas y bohemios convivió con sus gentes y dioses.

Presentación del libro de Mariano Vega, «La tinta azul de la memoria»

Vídeo presentación por cortesía de Clandestino.