…y llueve.


Son ya las nueve, y llueve.
Que nadie te sorprenda preocupado
por saber si esta lluvia es muy distinta
de la que vio Unamuno una vez en Bilbao,
negra como la tinta
o aquella que hace un siglo a Pimentel en Lugo
tanto al hombre le plugo,
o la suya, que vio en París Verlaine,
del color de los charcos
o de los tristes barcos
o cual adiós que nos arranca un tren.
Tampoco te preocupe saber si este poema
antes que aquí se ha escrito.
No es esa la cuestión ni es el problema.
No quieras ser maldito.
Busca, por el contrario,
las fuentes de Unamuno, Verlaine y Pimentel.
Busca en ellos la hiel. Busca su miel.
Que la lluvia de entonces
llora ahora en sus tumbas.
Es dulce y es amarga
y eternamente interminable y larga.
Es la lluvia de siempre. La actual.
Que en lo tocante a lluvias
es un absurdo ser original.

Image Hosted by ImageShack.us

¿Se mueren los libros?

Me cansan y me aburren esos patéticos intelectuales (eso se consideran ellos) cuando muy seguros de si mismos afirman con su consabida prepotencia que la crisis económica anuncia el fin de la lectura, ¡qué pesados! Ya no hay quien les crea… ya lo decían con la crisis de finales del siglo XX, y en 1880 con el desafío de la prensa industrial entre otras cosas, o el desapego del público por la poesía. Mallarmé, maliciosamente, pone la responsabilidad de ello en la muerte de Victor Hugo… ¡ja! Excusas y más excusas.


Otro mito pertinaz, la televisión substituyó a la lectura. No fue así. La televisión substituyó a las partidas de cartas, al dominó, al juego en la calle o a la contemplación del fuego hogareño. La aparición del libro-consola-pc no significa que vayan a desaparecer los libros impresos, al contrario, gracias a estos nuevos medios la gente lee más, se aficiona más por la lectura y al gustarle un determinado autor, quiere leer más sobre él y su obra. Algo que me ocurrió desde el mundo de los blogs, visitando “La tinta azul de la memoria”, me gustaba como escribia su blog Mariano Vega Álvarez, y compré su libro. Al contrario que con Mariano Planells Cardona, un amigo del que había leido un libro y ahora leo sus blogs. Es un hecho que hay un uso cotidiano de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).


Nunca había habido tantos lectores sobre el planeta y nunca se habían editado tantos buenos (o buenísimos) libros en tantas lenguas. Digo yo que malos o malísimos también.


Las estadísticas arrojan una paradoja: cada día se lee menos pero los lectores son más numerosos. Porque la lectura se ha diversificado, ya no dominan los lectores de libros serios encuadernados, ahora están acompañados por quienes leen en línea, consumen artículos y toda clase de impresos o imprimibles, ¿una categoría nueva?. Eso no quiere decir que el lector típico, el lector filósofo, el lector de toda la vida, vaya a desaparecer porque, como Melot alega, “el mal del libro es incurable. Pero nunca lo mata.”

Sri Lanka

Quiero romper a besos tus labios,
dormir en el hueco caliente de tus manos,
desnudarme en dirección opuesta al rayo,
y caminar juntos todos los pasos.

Ese momento no será de respuestas,
Pues el cuarto fue alquilado menguante
y los deseos enormes de hubieras.

Image Hosted by ImageShack.us


Te invito a volar durante diez minutos por la isla de Sri Lanka. Todo un regalo para los sentidos…

Más información en Wikipedia.

Luis Cernuda, «Desdicha» de Un río, un amor (1929)

Nada mejor que arremangarse el corazón hasta el puño y buscarle las vueltas a Cernuda con buena música.


Un día comprendió cómo sus brazos eran
solamente de nubes;
imposible con nubes estrechar hasta el fondo
un cuerpo, una fortuna.

La fortuna es redonda y cuenta lentamente
estrellas del estío.
Hacen falta unos brazos seguros como el viento,
y como el mar un beso.

Pero él con sus labios,
con sus labios no sabe sino decir palabras;
palabras hacia el techo,
palabras hacia el suelo,
y sus brazos son nubes que transforman la vida
en aire navegable.


El beso, el mejor deporte.

El beso azul.

Image Hosted by ImageShack.us La mejor dieta.
«Los Besos»
Los abrazos, las caricias, todas estas muestras de cariño… uummm.. pero como los besos no hay nada igual.
Y no únicamente se trata de una actividad deportiva y sana, porque has de saber que en un beso pones en movimiento 34 músculos faciales que consumen 18 calorías, ademas se activan un buen numero de neuronas.

Los Mejores Besos
Hay besos que pronuncian por si solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Todo sobre los besos. Como? Cuando?
Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Besos románticos Besos Amorosos
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil suenos errantes y perdidos.
Besos prohibidos, Verdaderos Virtuales Ardientes
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie a descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Cartas Foros Dichos Refranes de Besos
Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjurios.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tu los conoces bien son besos míos
inventados por mi, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

Te acuerdas del primero…? indefinible;
cubrió tu faz de agua y sonrojos
y en los espasmos de emoción sublime,
llenaronse de besos tus ojos.

Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios.
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y que viste después…? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mi, para tu boca.

Gabriela Mistral



Me gusta…

Image Hosted by ImageShack.us
Me gusta la gente que ríe, llora,
se emociona con una simple carta,
un llamado, una canción suave,
una buena película,
un buen libro, un gesto de cariño,
un abrazo.
Gente que ama y tiene nostalgias,
disfruta los amigos,
cultiva flores, ama los animales,
admira paisajes, siente la poesía
y sabe escuchar.
Gente que tiene tiempo para sonreir,
pedir perdón,
repartir ternuras, compartir vivencias
y tiene espacio para las emociones dentro de sí,
emociones que fluyen naturalmente
de adentro de su ser!
Gente que le gusta hacer las cosas que le gustan,
que acepta desafíos,
y no huye de los compromisos difíciles,
por más desgastantes que sean.
Gente que ayuda, orienta, entiende,
aconseja, busca la verdad
y siempre quiere aprender,
aunque sea de un niño, de un pobre,
o de un analfabeto.
Gente de corazón desarmado,
sin odio ni preconceptos impuestos,
con mucho amor dentro de sí.
Gente que se equivoca y lo reconoce,
cae y se levanta, asimila los golpes,
tomando lecciones de los errores
y haciendo redimir sus lágrimas
y sufrimientos…
(Autor desconocido)

La isla, SARGANTANA SANTA


Image Hosted by ImageShack.us Hay una isla en el centro de tus sueños
hay una isla
pero bajo un montón de hierros.

Image Hosted by ImageShack.us De noche
se viste de luces por el cielo
de día
se queja de dolor en su pecho.

Image Hosted by ImageShack.us Había una isla pintada de cielo,
tenía de nombre…
ahora no recuerdo
pero vestía de blanco
Image Hosted by ImageShack.us y jugaba con su pelo.

Miguel
a
En su poético blog he encontrado esta preciosidad de poesía… a Ibiza.
Fueron más de diez años, los que enraizaron mis sentidos a Las pitiusas, donde nacieron mis hijos mayores y mi amor a Juan.