La música amansa a las fieras.

Quiero pensar que quien hizo la foto llenó de almohadas y cojines el suelo, por si caían…

La música amansa a las fieras, o eso dicen. Conmigo al menos tiene ese efecto, me relaja y me calma, que no es lo mismo que tranquilizar, ojo. Cuando no puedo concentrarme o necesito reordenar mis ideas pongo una canción que conozca (o una buena lista de ellas) y la canto o la tarareo hasta que el mundo deja de girar aleatoriamente y vuelve a su eje. Esta mañana llevo más de 15 en ese plan… para horror de cualquier amante de la música que pase cerca de mi ventana y escuche cómo asesino una canción tras otra.

La verdad es que la música es mi gran debilidad… si alguna vez estoy cabreada, o me duele la cabeza, ponme la canción adecuada y perderé toda la ira acumulada, me relaja hasta el punto de calmar casi todo dolor. El único problema es encontrar qué música se ajusta a cada instante, porque si te equivocas puedes conseguir que mi ira se convierta en furia… y créeme, no te gustará ver el resultado.

Haz la prueba, pon una canción de la banda sonora de El piano e intenta distinguir individualmente cada uno de los instrumentos (aunque haya muchas veces que no sepa concretamente qué instrumento es, sí sé que suena distinto) eso me ayuda a olvidar los ruidos de la calle, el calor o el dolor de cualquier tipo.

Cantos de ballenas (armoniosos)

Antiguamente los cantos de las ballenas se atribuían a bellísimas sirenas, así se refleja en la mitología y en muchas narraciones. Ahora muchos científicos creen que esas narraciones de marineros tienen su origen en el canto de la ballena jorobada. Es lógico que pensaran así, estas, al cantar bajo el agua, no se pueden ver y cuando están en la superficie alternado la respiración con el canto, este no es en absoluto perceptible. Además, incluso a pesar de nuestra sofisticada tecnología y de todas nuestras cámaras de vídeo submarinas e hidrófonos, nadie sabe aún cómo hacen las ballenas jorobadas para cantar, ni siquiera se sabe en que parte de su cuerpo buscar el aparato generador de sonidos. Si bien es lógico pensar que utilizan el aire para producirlo, lo cierto es que no lo liberan cuando cantan, no se ven ni burbujas ni nada que indique que éste sale del animal mientras emite su canción. siendo incluso muy difícil identificar qué individuo en particular es el que está cantando.

Los cantos de las ballenas viajan de un océano a otro a miles de kilómetros de distancia. De lo poco que se sabe, todo indica que nos enfrentamos a uno de los fenómenos más complejos de comunicación que existen en todo el reino animal. Estudios recientes, demuestran que la comunicación en las ballenas está dotada de sintaxis, ya que utilizan unidades de sonido para construir frases que pueden ser combinadas para formar canciones que duran horas. La investigación, aunque no afirma que los cantos de la ballena jorobada cumplan con el rigor lingüístico necesario para poder hablar de un verdadero lenguaje, ofrece un nuevo acercamiento al estudio de la comunicación animal. Para medir la complejidad de una canción, Suzuki analizó la cantidad media de información acarreada por cada símbolo y encontraron en el canto de la ballena una sintaxis jerarquizada similar a la humana.
¿Conseguiremos algún día descifrar su lenguaje, y comunicarnos con ellas?

DownMusic.org, descarga música desde GoEar

DownGoear

Ya puedes descargar música de forma gratuita desde el popular sitio para escuchar música online GoEar.

Simplemente se introduce la url de la canción de Goear, e inmediatamente se genera un link para poder descargar la canción en formato mp3. Por supuesto no debe usarse para descargar archivos con derechos de autor, a no ser que sea la canción que tu mismo hayas subido.

¿No es un buen regalo de Navidad?
¡Gracias! J.F de Infomática Práctica

La canción más antigua del mundo.

Siempre me he preguntado por cual sería la canción más antigua, al menos datada, ahora falta saber si la han interpretado, grabado, ¿no estaría bien escucharla? a ver quién es el genio que lo consigue…
Anne Kilmer, profesor especializado en Asiriología de la Universidad de California, y el conservador del Museo Lowie de antropologí­a de Berkeley han transcrito de unas tablas de arcillas, unas composiciones musicales que podrían ser las más antiguas del mundo. Las tablas, con escritura cuneiforme, fueron excavadas a principios de los 50 en la ciudad siria de Ugarit y una de ellas contiene un himno completo, la letra y la música del mismo.
Datan del año 1400 A.C. y contienen el himno a la Nikal, esposa del dios de la Luna, ofreciendo también las instrucciones detalladas de interpretación para un cantante acompañado por un arpista, así como instrucciones para templar el arpa.

Vía: Cuando calienta el blog .

… otro meme que me pasan.

Hace unos días me pasó Mariano Planells un meme, se trata de poner la letra de una canción y pasarselo a otros. YO LO DEJO A QUIÉN QUIERA HACERLO.

A veces estas fechas me ponen triste, y me da por escuchar canciones de Amaral. Está nublado, gris y hace frío, menos un grado me dicen. Estoy tomando un café con leche mientras escribo esto, estoy sola, todos duermen aún… Quisiera ser redonda como estas galletas, mojarme en el café caliente y desaparecer en tu boca.

Artista: Amaral
Album: Estrella de mar
Canción: Sin tí no soy nada

Sin ti no soy nada, Una gota de lluvia mojando mi cara
Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo
Solía pensar que el amor no es real,

Una ilusión que siempre se acaba

Y ahora sin ti no soy nada
Sin ti niña mala,
Sin ti niña triste
Que abraza su almohada

Tirada en la cama,

Mirando la tele y no viendo nada
Amar por amar y romper a llorar
En lo más cierto y profundo del alma,
Sin ti no soy nada
Los días que pasan,
Las luces del alba,
Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada

Porque yo sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada

Me siento tan rara,

Las noches de juerga se vuelven amargas
Me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara

Soy sólo un actor que olvidó su guión,
Al fin y al cabo son sólo palabras que no dicen nada

Los días que pasan,
Las luces del alba,

Mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada
Qué no daría yo por tener tu mirada,

Por ser como siempre los dos
Mientras todo cambia

Porque yo sin ti no soy nada

Sin ti no soy nada
Sin ti no soy nada