La neutralidad de la red en peligro

¿A quién beneficia la no neutralidad en la Red?
En mi opinión, se lucran únicamente los accionistas, que son minoría en una sociedad. Y se perjudica a toda esta y a sus derechos.
La tontería extorsionadora de Alierta apoyada por su amigo el Ministro de Industria y aplaudida por Vodafone.Enrique Dans nos lo expone muy clarito, aquí un extracto:  
Barack Obama:

«once providers start to privilege some applications or web sites over others, then the smaller voices get squeezed out, and we all lose. The Internet is perhaps the most open network in history. We have to keep it that way.”

“a partir del momento en que los proveedores comienzan a privilegiar determinadas aplicaciones o páginas web sobre otras, las voces pequeñas se verán excluidas, y todos perderemos. Internet es seguramente la red más abierta que hemos tenido en la historia. Tenemos que mantenerla así.

Mientras en Estados Unidos la respuesta del Presidente Barack Obama ha sido clara, inequívoca y categórica en apoyo de la neutralidad de la red y se ha plasmado con el nombramiento de Julius Genachowsky como Director de la FCC, una persona de inequívoco discurso al respecto, en Europa estamos presenciando un rosario de malintencionadas declaraciones encadenadas de personajes como César Alierta, Vittorio Colao o la peor de todas, la del ministro Miguel Sebastián, encaminadas a cuestionar la naturaleza abierta de Internet y queriendo reabrir el debate con respecto al tema.
Que las empresas de telecomunicaciones pretendan matar la naturaleza abierta de Internet para poder ganar así más dinero a costa de convertirlo en una especie de “televisión por cable” donde solo tiene voz el que paga la cuota correspondiente es algo clarísimamente negativo para los usuarios y que debería levantar voces de alarma más que justificadas.
La neutralidad de la red es un concepto absolutamente no negociable, y como tal se debe mantener. La posibilidad de que las operadoras discriminen el tráfico en sus redes en función de su procedencia, naturaleza, origen, destino, aplicación o protocolo utilizados es algo que destruye la naturaleza abierta de Internet, dificulta claramente la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en este ámbito así como la creación de empleo y el crecimiento económico en su conjunto, trasladando el valor desde la sociedad en su conjunto hacia las cuentas de resultados de las operadoras. 
Crear “aduanas” en Internet que cobren tributos arbitrarios en función de criterios absurdos impide que personas que no tienen acceso al pago de esos tributos puedan acceder a la red en igualdad de condiciones que otros que sí lo tienen, destruyendo la propuesta de valor de una red democrática y abierta.
Los buscadores ya están pagando su conexión, que no debe ser una tarifa pequeña. Los usuarios ya estamos pagando la conexión también (de las más altas de Europa, por cierto).
Que pasaría si Google no quiere pagar (con razón), ¿se le corta?. Que pasa si el primo del Presidente de Telefónica abre una empresa que compite en contra de una que no quiere pagar. Digamos un periódico contra otro. ¿Que se le hace se le corta al periódico?.

Esto es MUY peligroso

El vídeo de ADNStream para explicar la neutralidad de la Red.
Visto en Mangas Verdes.

¿La banca 2.0 del siglo XXI?

Las Cajas de Ahorro españolas son unas instituciones financieras muy peculiares.
Los consejos de administración reúnen: corporaciones locales, gobiernos autónomos, partidos, sindicatos, etc. Sus beneficios han de ir destinados en un tercio a obra social por ley. Activan el desarrollo local, pero también financian compromisos políticos de gobernantes y oposición. Osea, una estructura cada vez más conservadora, poco participativa para el ciudadano y sujeta a intereses de política local.

Es un modelo anquilosado en el pasado, hoy con los medios que disponemos en TIC, creo que mucho más se podría conseguir; una mayor cercanía con el cliente redundando en su beneficio.
¿Es la Banca Civica de Caja Navarra, pionera en Banca 2.0?

Felicidades por la conversión de una caja ‘tradicional’, a una herramienta social tan potente, espero más iniciativas como esta en Extremadura (con software libre, mejor).

Un abrazo.
Helena.

Extensiones (robots, gadgets, etc) para Google Wave

Image representing Google Wave as depicted in ...Image via CrunchBase


Para agregar a alguien en tu Wave:

En la barra de contactos, abajo del todo hay un «+», dale y escribe la direccion de alguien de google wave, o sea nombredeusuario@googlewave.com

¿Cómo se borra gente en Wave
Échale un ojo al post sobre administrar contactos.
O lo que es lo mismo, lo quitas de tus contactos de Gmail.

Invitar amigos a un wave público; Arrastra desde tu inbox el wave a la ventana donde esten tus amigos y se le linkeará.

Para que sirve el MUTE?? o como desmutear? El botón MUTE, es muy gráfico… sirve para «callar» un Wave, es decir, ya no recibiremos en la bandeja de entrada ninguna notificación de contenido (blips) nuevo. Para quitarle el mute a un wave, hay que dirigirse a la bandeja de waves eliminados (Trash) seleccionar el wave que queremos de nuevo recibir actualizaciones y presionar el botón de mover y seleccionamos Inbox

Lo más sencillo para encontrar los mensajes sin leer dentro de cualquier wave es utilizar la barra espaciadora del teclado. Cada vez que se oprime salta al siguiente mensaje sin leer y lo marca como leído.

Los msj se dan por leidos cuando dentro del Wave, les pones «Read»

Wave Live Messenger (robot): Debes agregar wavelivemessenger@appspot.com a tu lista de contactos. Video-manual: http://www.youtube.com/watch?v=WSKqqKHl9cg (actualmente sólo funciona en firefox)

Twitter: Debes agregar tweety-wave@appspot.com despuès autenticar la cuenta con twitter (usar oAuth asi que tranquilos). Debes tener el bloqueador de ventanas emergentes desactivado, o desactivarlo cuando te avise. (En la lista de gadgets hay otra aplicación para Twitter).

Wave-Email – wave-email@appspot.com – Proporciona una extensión a Google Wave que permite la integración tanto para enviar como recibir emails.
Tienes que crear una wave, y darle al botón de la pieza de puzle verde, luego añades la url. Fijate de no dejar espacios al final de la URL al añadirla.

New Wave -> Add Gadget by URL

Se usa de la siguiente manera:
emaily-wave+usuario+dominio.com@appspot.com

Una vez añadido cada mensaje en el wave se enviara como email a esa direccion.
Si copias y pegais no reconoce el gadget, hay que borrar un trozo y escribirlo para que lo reconozca y funcione, pasa también al añadir algun bot a los contactos.

Lo más fácil es clic derecho sobre el enlace y seleccionar copiar dirección de enlace… y así no hay problema con el pegado.
  
Poppypoppywave@appspot.com – Ayuda a formar un puente desde las conversaciones de Google Wave hacia los usuarios de email.

Robot para traducir: agregar a aunt-rosie@appspot.com, es muy sencillo.

Directorio de Waves: En http://www.waverz.com/ (este solo quiere waves en inglés) están haciendo un «directorio de Waves»y lo único necesario para hacer tu wave salir listado ahi es agregar el robot wavegroupy@appspot.com a tu wave, y listo. (No es muy útil el directorio aún pero quizá en un futuro lo sea.. espero que salga pronto un directorio en español)

Acortador de Url(en un Wave): Añadiendo el contacto bitly-bot@appspot.com en cualquier wave, las urls se acortarán automáticamente.

Consultar Wikipedia desde un Wave: Wikify nos permite añadir definiciones de todo tipo dentro de un wave, Sólo tenemos que añadir al contacto wikifier@appspot.com y, cada vez que queremos saber la definición de algo, usar el comando para mostrar enlaces o para mostrar definiciones.

Añadir emoticons: Tendremos que incluir al robot emoticonbot@appspot.com cada vez que queramos mostrar emoticons. Ideal para fans de msn Lista de Emoticons

Música desde Google Wave: Añadiendo al robot Lasty last-robot@appspot.com podremos informar a la gente lo que estamos escuchando en last.fm. Sólo tenemos que escribir ‘YourLastFMUser-is-listening’ para que muestre las músicas que están tocando en nuestra cuenta.

Más música desde Google Wave: el robot Deciwave deciwave@appspot.com está disponible para incorporar canciones de GoEar, The Sixty One y Jamendo (y abierto a nuevas peticiones en Deciwave Official Wave).
Para añadir una canción sólo debemos crear un blip nuevo y poner la URL de la canción (la proporcionada para compartir). Por ejemplo:

[ Gadgets ]

Collaborative Sudoku (gadget): El nombre lo dice todo. Abres un wave, le das en el botoncito que parece la pieza de un rompecabezas y luego pones este link: http://blah.appspot.com/wave/sudoku/sudoku.xml y listo. Video de instrucción: http://www.youtube.com/watch?v=wVDBp0r3M6g

Twitter Gadget: También podemos crear un wave y añadir el gadget via url: http://www.twittergadget.com/gadget_gmail.xml, lo que nos permitirá publicar directamente desde el wave. (Este gadget está actualmente caído, pero creo que pronto volverá a servir, lo he utilizado en Gmail y creo que es mejor que el robot..)

iFrame: Sugiero instalar esta extensión, permite insertar cualquier frame en cualquier Wave. Esto permite, por ejemplo, tener un frame con un documento de Google Docs para que todos lo editen desde el mismo Wave (sin necesidad de poner un link al doc.) http://wave-ide.appspot.com/iframe.xml
Imágenes:

iframe1
iFrame2
iFrame3
iFrame4
iFrame5

Crear un Perfil en Google Wave: Basta añadir el gadget por url: http://gadget.wave.to/iWave/iWave.xml para que se genere un perfil que podéis usar para presentaros ante el resto de invitados en el wave. (usa facebook connect y obtiene la informacion de tu perfil en facebook).

NOTA: Algunos de los mejores gadgets están en la Extensions Gallery (galería de extensiones) original, en el wave de Dr.Wave. – Acabo de ver, por ejemplo, uno de video-chat.

Esta es una lista de gadget que encontre, puedes utilizarlos si le dan al boton de gadget (el rompecabezas verde) y pegan el link. Deben estar pendiente de que no quede ningun espacio al final del link porque si no da error:

[ Manuales ]

Cómo conseguir el ID de un Wave: googlewave.com!w+VQWGHVoaA
http://eswave.com/como-obtener-la-id-de-una-wave/

 
Cómo crear un Wave público:
googlewave.com!w+DOq0k3pMU
Waves públicas: ¿El twitter de Google Wave?  




Robots para crear un Wave Publico:

  • public@a.googlewave.com ( Desaparece de tu lista de contactos despues de Usarlo ) ya Cambio ahora es public@a.gwave.com Agregan a la lista y le dan Enter.
  • easypublic@appspot.com ( Este siempre se quedara en tu lista de Contactos )

Para poner un Wave en tu blog: http://www.gualloby.com/2009/10/08/waveando/

Para añadir imágenes a Wave (Otra explicación):

Debes tener instalado el Google Gears, en el Listado de Colombianos en Wave puse un link a: ..:: Ayuda en Español Desde Colombia ::.. , es una lectura muy útil, en los primeros puntos trata sobre eso y además facilitan un link para que instales de una vez el Gears.
También hay una «Wave FAQ en Español«

Extensiones:
En los siguientes vínculos puedes encontrar más extensiones:
Ésta es la página oficial de las extensiónes (robots, gadgets, etc) de Wave: 

Encuesta, si, no y quizás

http://eswave.com/gagdet-google-wave-yesnomaybe-sinoquizas/


esWave.com

Google podría trasladar la estética de Wave a todas sus aplicaciones, visto en: engatget en español.

Image Hosted by ImageShack.us

Reblog this post [with Zemanta]

Filtrar proyectos viables con las TIC

http://salondesol.eswordpress/wp-content/uploads/2009/08/proyecto_informatico-300x225.jpg

Imagen vía /Martín

Utilizar internet para medir la opinión de proyectos a través las opiniones de sus usuarios, clasificar y posteriormente filtrar los resultados, subir a la red una idea empresarial, política, etc… analizar la actitud de los consumidores, votantes, afiliados, etc. Y obrar en consecuencia.

¿Qué ventajas obtenemos al disponerlos frente a la opinión de millones de usuarios?

  • Ahorro de procesos intermedios poco resolutivos.
  • Facilidad: llevar a cabo esta medida está al alcance de cualquiera.
  • Previsión: adaptar el proyecto, teniendo en cuenta las opiniones de los usuarios, antes de lanzarlo definitivamente con los beneficios que ello conlleva (reducir las opiniones críticas, publicidad, orientación concreta del ámbito de actuación, etc…).

¿Se te ocurre alguna ventaja más? ¿Inconvenientes?.

Lo más factible y simple para la difusión serían las redes sociales, blogs y/o los agregadores de noticias.

España en la lista negra de Obama

EE UU acusa al Ejecutivo de Zapatero de ser permisivo contra la «piratería» en Internet y le insta a ilegalizar los programas de intercambio de archivos p2p como eMule, BitTorrent o Ares.

La administración de Barack Obama está de acuerdo con la asociación de la industria discográfica estadounidense, RIAA (la SGAE de Estados Unidos). El Informe 301, que cada año elabora el Departamento de Comercio de EE.UU. para evaluar la legislación y políticas sobre propiedad intelectual en todo el mundo, supone «un atentado al progreso tecnológico y está mediatizado por lobbies que sólo conciben la cultura desde el punto de vista patrimonialista y mercantilista».

Dejarse guiar por los intereses de quienes, con la defensa de la cultura como argumento, fomentan legislaciones que suponen auténticos ataques a la misma y a los derechos y libertades civiles traerá consecuencias por los usuarios.

Nos chantajean, pues la lista 301 puede acarrear sanciones económicas o comerciales, según informe. Día tras días se pisotean nuestros derechos con total impunidad. El uso mundial de internet debe ser totalmente gratuito de libre acceso a todas las comunidades del mundo. Hay pueblos que no tienen capacidad de pagar unos derechos con los que se han enriquecido las multinacionales.

La cultura (libros, películas, música, …) se ha compartido siempre, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo. Antes le dejabas un disco o libro a un amigo «físicamente» y ahora lo puedes hacer por Internet. Otra cosa distinta es aprovecharse del trabajo de otras persona para obtener un beneficio, como sucede con el Top Manta donde hay un beneficio. Eso sí es un delito.

Resulta que va a ser ilegal el intercambio p2p, por el que se puede compartir todo tipo de archivos, muchos de ellos no protegidos por la propiedad intelectual, (música con licencia Creative Commons, Software libre, Linux, mis fotografías, mis vídeos,…) Las redes p2p sólamente son un medio, al igual que internet.

Más en:¿Hacia dónde vamos? Ciberantropología y comunicación audiovisual

Domingo 24 de Mayo de 2009 a las 12:00 en la Plaza del Rey (Frente a Ministerio de Cultura) (MADRID)

banner campaña 428 x 60

Image Hosted by ImageShack.us

mySociety

Ciudadanos digitales por la transparencia democrática

Por JUAN FREIRE (SOITU.ES)

Retomo la serie de posts que estoy dedicando al curso celebrado en octubre de 2008 en Barcelona (Sociedad Red: Cambios sociales, organizaciones y ciudadanos). En esta ocasión trataré sobre la ponencia de Tom Steinberg y sobre el proyecto de la organización no gubernamental de la que es director, mySociety. También pueden consultarse los posts que publicaron sobre Tom Steinberg, mySociety y su ponencia tanto Ethan Zuckerman —Crowdsourcing, humor, participation—, como Ismael Peña, —Citizenry in the Network Society (II)—. Además me servirá de introducción a una serie de posts que publicaré en los próximos días sobre tecnología, ciudad y participación ciudadana.

mySociety es una fundación que promueve proyectos usando Internet como plataforma para promover el control ciudadano sobre la actividad política y marcar la agenda política. Tom Steinberg ha sido un analista político que se dio a conocer con su trabajo en la Unidad de Estrategia del Primer Ministro británico y es el autor de algunos informes de referencia como el reciente The Power of Information review, del que es coautor junto con Ed Mayo por encargo de la Unidad de Estrategia.

Leer más en mySociety

Image Hosted by ImageShack.us

Si eres legal comparte

Un grupo de trabajo de hacktivistas.net ha desarrollado una web calcada a la de la campaña del ministerio:
http://www.siereslegalereslegal.com

A todas aquellos que quieran contribuir a luchar por un futuro libre,
es el momento en el que podéis aportar vuestro granito de arena difundiendo al máximo la nueva web. Todo tipo de acciones de promoción de la contracampaña son válidas. Pero lo ideal sería promover de forma distribuida de google-bombing, animar a la gente a que difunda la contracampaña poniendo un enalce que diga “si eres legal” apuntando
a la web de la contracampaña http://siereslegalcomparte.com y desbancar así el posicionamiento de la campaña original en google.


Image Hosted by ImageShack.us

Con Frinng llama gratis por WiFi

over internet data
plan or WiFi
download fring to your mobile
go mobile with
Skype, MSN Messenger, ICQ,
Google Talk, SIP, Twitter, AIM & Yahoo!

Fring permite hacer llamadas con tu móvil a través de WiFi y gratis.

La extensión de los puntos de acceso a Internet gratuitos e inalámbricos, unida a la llegada al mercado de móviles capaces de conectarse a redes WiFi abre la posibilidad de realizar llamadas telefónicas usando las redes de datos.

Blog Fring
Fuente: 20 minutos.es

El mayor fallo de seguridad descubierto en Internet

…Y yo intentando prevenir Spywares.

Está abierta la puerta de internet a los espías.

Expertos de seguridad detectan un problema con un uso del protocolo BGP (Border Gateway Protocol) un acceso oculto que se creó originalmente para que el gobierno estadounidense pudiera fisgonear en las comunicaciones por Internet cuando lo considerara necesario, «reservado a tareas de espionaje»; y que permite interceptar datos y manipularlos, en caso de que estos no estén encriptados. Cualquiera con un router BGP podría hacerlo, en caso de que sepa, claro, que yo no ¿eh?.

Como ejemplo de este problema podemos señalar la caída total que sufrió el portal YouTube el pasado mes de febrero. El gobierno pakistaní tratando de evitar que se subieran las famosas caricaturas de Mahoma trastocó las comunicaciones en el protocolo BGP y el portal de vídeos más famoso del mundo despareció por completo durante unas horas. La polémica está servida, esperemos que también las soluciones.

La chica del iPhone

iPodizados están muchos frikis buscando como locos las fotos del iPhone … de fábrica. Todo empezó un bonito y bucólico día soleado… Tenían que probar que la cámara de los iPhone que hacen furor en todo el mundo funciona correctamente. Para ello, en el control de calidad de la línea de ensamblaje que la empresa taiwanesa Foxconn tiene en la ciudad de Shenzhen, al sureste de China, uno de los trabajadores enfocó a su compañera, que, con sonrisa inocente y la V de victoria en sus dedos, posó sin saber la trascendencia que iba a tener la imagen que acababa de ser tomada.

Mientras tanto, la historia ha dado la vuelta al mundo para regresar a China, donde los internautas del Gran Dragón rojo la han localizado y no han tardado en dedicar a la joven una página web, iphonegirl.cn, en la que también urgen a la prensa, sobre todo la extranjera, a dejarla en paz. No están solos.

El portavoz de Foxconn, Liu Kun, ha reconocido al diario hongkonés ‘South China Morning Post’ que la ‘chica del iPhone’ «nunca ha vivido una situación así, y está totalmente abrumada». Sobre todo por los rumores, que ya hablan en tono irónico de la posibilidad de que la joven vaya a participar en una película o que, incluso, vaya a ser fichada por Barbie para crear la ‘muñeca trabajadora’.

Lo cierto es que la fotografía es considerada por muchos como la cara amable de una China que se ha convertido en la «fábrica del mundo», de la que suelen llegar imágenes de explotación y maltrato laboral. Sin duda, la ‘chica del iPhone’, que en China ha recibido el título de «trabajadora más guapa del país», lleva camino de convertirse en la mejor publicidad con la que su Gobierno podría haber soñado. Si, si… a saber las horas que hará.

Algunas personas han bromeado en internet amenazando con devolver sus iPhone porque no venían con la famosa fotografía.