Aunque ellos no lo sepan


Mira que caritas tan tristes… los niños tienen que estar protegidos, tienen que jugar, reir y aprender valores de justicia e igualdad, conocer que tienen derechos y sentir que son queridos.

Aunque ellos seguramente no lo saben, son el centro y la razón del primer juicio que acaba de abrir el Tribunal Penal Internacional por el reclutamiento de niños y niñas soldados.

El acusado es Thomas Lubanga, líder de una facción rebelde de la RD del Congo. Cientos de niños y niñas fueron secuestrados, torturados, violados, obligados a matar y, en muchos casos, morir sin saber lo que es la infancia.

Hoy, Día Internacional para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados, esos niños y niñas son desmovilizados y reintegrados a sus familias, pueblos y colegios, de donde nunca debieron salir.

Súmate a Amnistía Internacional por la defensa de los derechos humanos. Te aseguro que es una gran satisfacción saber que has contribuido a cambiar y mejorar el futuro de estos niños.

Firma nuestra petición por los menores de la RDC ahora
más info

Image Hosted by ImageShack.us

Artemisia annua

Hoy veía «Grandes documentales» en la 2 tv, un documental que me ha impactado, sobre todo por que hay según la OMS, más de 1 millón de muertes y hasta 500 millones de casos clínicos en países pobres.

La mayor parte de las 3 000 muertes que ocurren a diario en todo el mundo corresponde a niños africanos. Más de un tercio de la población mundial vive en áreas en donde la malaria es endémica.


Pues bien, el documental hablaba de una planta, la Artemisia annua, que por lo visto y según estudios clínicos cura la malaria. La tisana hecha con esta planta bebida durante 5 días cura casi totalmente a la malaria. Esto se basa en los resultados a gran escala confirmados recientemente por los médicos belgas en el Congo.

Entonces… ¿qué pasa? ¿por qué si algo tan barato y eficaz que se compara con el descubrimiento de la penicilina y el posterior desarrollo de los antibióticos, no es utilizado masivamente? ¿Tan fuerte es la oposición de la Gran Farmacia?, la industria de medicamentos ve peligrar un gran negocio: la venta de millones de comprimidos de remedios antipalúdicos que, además del compuesto base de la artemisinina, incluyen otras sustancias que son producidas por ella a elevados precios.

¡Qué la cultiven ya!

¡Qué se infecten mosquitos!

¡Qué hagan algo!

Tratamiento de la malaria.

Image Hosted by ImageShack.us

Todos los seres humanos nacen libres

Impactante campaña de Amnistía Internacional.

Más información | El poder de tu voz

Visto en Merodeando

*************************************************************

SGAE = ladrones

Por cierto me uno a su causa, con la propuesta de Meneame, que promueve Tabernil.

Ya, y que conste que la idea no es limitarse a insultar a la SGAE, sino hacerlo para solidarizarse con Julio Alonso y denunciar las peligrosas tropelías que quiere hacer la SGAE contra la libertad de expresión.
Ahora al parecer quieren recaudar de pequeños blogeros a base de demandas millonarias.

Superar la Brecha digital con 1 Euro, 1 @ = 1 €

¿Has convertido alguna vez una @ en un €?


El proyecto 1@+=1€ es una iniciativa a través de la Fundación CTIC, pretende apoyar la ejecución de Proyectos de Cooperación al Desarrollo en el ámbito de la Sociedad de la Información (CDSI). Queremos acercar la Sociedad de la Información a personas que no tienen un fácil acceso a la misma, como medio para difundir la cultura y el conocimiento a todos los ciudadanos del mundo.

Puedes hacerlo introduciendo tus datos en el siguiente formulario. ¡No te costará NADA!

Los datos registrados son confidenciales y de uso exclusivo para informar sobre las noticias de 1@+tú=1€. En ningún caso serán cedidos a terceros.

Mira lo grande que es la @ solidaria.

¿Quieres ser patrocinador o colaborador? desde 10 €.

¡Gracias por tu colaboración!

CONVOCATORIA: “VIDAS SUSPENDIDAS”


Este fin de semana Médicos sin Fronteras e Intermon Oxfam unen esfuerzos para instar a Novartis a que retire la demanda contra el gobierno indio que pone en peligro el acceso a medicamentos genéricos accesibles.

Durante mucho tiempo India ha sido una importante fuente de medicamentos genéricos asequibles, esenciales para proporcionar tratamiento en países en desarrollo. Su ley de patentes garantiza que sólo puedan ser patentados aquellos medicamentos realmente innovadores. Ahora, Novartis ha presentado una demanda judicial contra la ley de patentes para conseguir su anulación. La vida de millones de personas está en juego en todo el mundo si la compañía farmacéutica gana el juicio, cuya vista tendrá lugar el próximo 29 de enero.

CONVOCATORIA: VIDAS SUSPENDIDAS

MSF E INTERMÓN OXFAM PIDEN A LA FARMACÉUTICA NOVARTIS QUE ANTEPONGA LA VIDA DE LAS PERSONAS A LOS BENEFICIOS COMERCIALES

El próximo sábado y domingo (20 y 21 de enero), un acto público llamado “Vidas Suspendidas” y organizado por Médicos sin Fronteras e Intermón Oxfam, sensibilizará y recabará la adhesión del público para pedir a la farmacéutica Novartis que retire la demanda contra la ley india de patentes.

El montaje, un salto al vacío desde un trampolín para intentar alcanzar un medicamento que puede salvar la vida, ejemplificará la desesperación de millones de personas en los países en desarrollo que, aún existiendo cura para las enfermedades que padecen, no pueden recibir tratamiento debido a los altos precios de los medicamentos.

Recientemente la farmacéutica demandó a India por producir un genérico más barato del anticancerígeno Glivec. Si Novartis gana el juicio que comienza el próximo 29 de enero, puede acabar con la industria de medicamentos genéricos india, la mas importante del mundo y el mayor proveedor de medicamentos de calidad y bajo precio a los países en desarrollo.

Esta iniciativa culminará con un acto público de entrega de las firmas recogidas por las dos organizaciones (más de 200.000) en la sede central de Novartis en Barcelona el próximo martes 23 de enero.

La presidenta de MSF- España, Paula Farias y la directora de la campaña Comercio con Justicia de Intermón Oxfam, Paloma Escudero, estarán disponibles para declaraciones el sábado 20 entre las 11 y las 12 de la mañana en el lugar del acto.

Portavoces de las dos organizaciones estarán presentes en todo momento para brindar la información que se requiera.

Lugar: Plaza Santa Ana. Madrid

Días: Sábado 20 y Domingo 21 de enero de 2007

Hora : de 11 a 18

Más información en:

www.msf.es/noticias/noticias_basicas/2006/CAMENovartisretiredemanda.asp

www.msf.org/petition_india/spain.html

Contacto para medios:

IO: Marisa Kohan 91 204 67 20/ 699 984 800 mkohan@intermonoxfam.org

MSF: Javier Sancho 629 187 000


¡No más injusticias!

Hernan Zin «Viaje a la guerra»

Israel prepara una incursión más profunda en el Líbano
Como si no hubiera destrozado suficiente hasta ahora, se me ponen los pelos de punta y se me encoge el corazón… Como en todas las guerras, somos «todos» los que perdemos.

Image Hosted by ImageShack.us
En el blog de Hernan Zin «Viaje a la guerra« he leído las atrocidades más inhumanas, sobre todo a los niños, es necesario un alto el fuego inmediato a tanta brutalidad.
… Un precio muy caro.

En nombre de los niños muertos.
Por:
Federico Mayor Zaragoza presidente de la Fundación Cultura de Paz y copresidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones.

Vacaciones en paz

Hace muchos días que no escribo nada, estoy de preparativos, estoy nerviosa e impaciente esperando a final de mes. Nos hemos acogido al programa «Vacaciones en paz». Es un proyecto para acoger niños saharauis de campos de refugiados durante julio y agosto. Todavía no se si tendremos a un niño o a una niña. Seremos su familia en España.

Los objetivos de esta campaña son los siguientes:
Ausentarse durante un corto espacio de tiempo de los campos de refugiados, ya que allí se dan unas condiciones durísimas en ese período;
Dar a todos la posibilidad de tener experiencia única, conocer una nueva cultura, un nuevo idioma, unas nuevas costumbres,…
Someter a los niños a revisiones médicas periódicas, lo que les dará una oportunidad para crecer más sanos;
A las familias españolas no sólo les da la oportunidad única de conocer de primera mano una cultura diferente. La acogida de un niño saharaui nos da la oportunidad de transmitir a nuestros hijos unos valores personales únicos, basados en la tolerancia, el respeto a los demás, la generosidad, la convivencia en paz,…

http://saharaui.blogspot.com/
http://es.geocities.com/delegacionsaharaui_cyl/