Move Commons

Sistema de identificación y localización de iniciativas y movimientos para ayudarlos a crecer


Move Commons

¿Cuántas personas conoces a las que les gustaría ayudar en algo pero no encuentran dónde? ¿Cuántos colectivos pequeños pero con fantásticas ideas son ignorados por la sociedad? Move Commons consiste en una sencilla herramienta que permite que iniciativas sociales, colectivos y ONGs puedan declarar los principios en los que se basan.

MC sigue la misma mecánica de Creative Commons al «etiquetar» los trabajos culturales, proporcionando un sistema de auto-etiquetado estandarizado, usable, bottom-up, para cada iniciativa, con 4 iconos y algunas keywords
 

Decálogo de un político en internet

En e-Xaps veo publicadas las 10 reglas para que un político comunique en internet. Nos dice que la red puede ser de una gran importancia para un político, no sólo para darse a conocer sino también para poder interactuar con sus potenciales votantes, así comenta en su Blog, donde se analizan las herramientas de marketing, la comunicación política y el uso que hacen de Internet los partidos políticos y sus candidatos en campaña.

Algunos políticos ya usan bastante bien en Internet estas herramientas web 2.0 para acercarse a la ciudadanía, aquí en Feluky Circle la prueba. El ejemplo que nos da e-Xaps: Ernest Benach, Jose Antonio Donaire, Guillermo Fernandez Vara, Rafael Larreina o Carles Puigdemont, nosotros podríamos añadir algunos más, Patxi López, Peón de brega, pero creo que son pocos aún, es cuestión de actitud y de que se pongan las pilas…

Otros políticos están empezando con esto de Internet, y poco a poco cada vez serán más los que tengan un blog, una cuenta en Twitter, un canal en YouTube, etc… Pero muchos aún creen que con abrir cuentas y escribir una entrada ya han «cumplido», señores políticos, eso era en la web 1.0, estas herramientas de la web 2.0, están para dialogar, la comunicación debe ser en ambas direcciones para que sea efectiva, si no, es un monólogo.

Para estos, 10 reglas (y verbos) que en mi opinión deberán seguir:
1. Escribe. Sea en un blog o en un nanoblog, dí lo que piensas, individualmente, huyendo de las consignas del partido y de el argumentario que te envían por correo electrónico.
2. Escucha. Lee los comentarios que te dejan (básico que se puedan dejar comentarios), lee otros blogs o sigue otros twitters (no vale que sólo te sigan a tí y tú no sigas a nadie).
3. Habla. Responde a los comentarios que te hagan. Es una conversación y debes hablar con la gente.
4. Enrédate. Haz red, conociendo otra gente afín, utiliza  Facebook o alguna red social, o forma parte de la red de blogs del partido o de redes afines tu ideología.
5. Enlaza. Habla de otra gente y de lo que escriben, pon enlaces a otros blogs. Extiende la red.
6. Participa. Haz comentarios en otros blogs, responde y comenta en twitter.
7. Conoce. Sigue enlaces que otros ponen, investiga más allá de lo que lees normalmente.
8. Explica. Explica cosas, desde dentro, que otra gente no entiende, desde política municipal a política nacional. Nadie más que tú puede estar tan informado sobre uno de estos tema, demuéstralo y enséñaselo a tus lectores.
9. Analiza. Hace falta que sepas quien habla de tí y de lo que tú dices para poder responder y para saber qué piensan de lo que haces. Utiliza Technorati, un medidor de métricas para saber de dónde vienen tus visitas, etc…
10. Difunde. Explica lo que haces y lo que haces en la red a otros políticos, incítalos a participar en estas nuevas herramientas y a interactuar con sus posibles votantes.
¿Añadiríais o modificaríais alguna?

SeR (LXXV)



javier casoEl autor Enrique Justo ha publicado un libro sobre CEx Plasencia y dedicado al 15-M
Eduardo Enrique Justo Cerviño, compañero y amigo -además de escritor- afincado en Plasencia. Acaba de publicar, está recién sacado de la imprenta, un libro sobre la experiencia de CEx Plasencia.
El libro se titula EL DESAFÍO DEMOCRÁTICO y va dedicado al 15-M para que tome la experiencia de CEx como referencia de organización a nivel político para conquistar desde las urnas la verdadera democracia.
El libro tiene 127 páginas, está maquetado e impreso por A Impresión Comunicación Audiovisual; y va a ser distribuido a las librerías más importantes. La mayor parte de la cantidad de los libros que componen esta edición, de iniciativa privada, serán destinados a su divulgación en Madrid. Una parte de esta edición se reservará para la ciudad de Plasencia, cuyos ejemplares se encontrarán a disposición del público interesado en las librerías Cervantes y Mayorga de esta localidad.

SeR (LXXI)





SeR (LXVIII)




javier caso
IAb apuesta por un frente amplio de todas las izquierdas para las próximas elecciones generales

Creo sinceramente que llegado este momento deberíamos ir buscando acercamientos, todas las fuerzas progresistas, con este nuevo proyecto integrador y confederal, que apuesta firmemente por articular un «frente amplio» de todas las izquierdas para las próximas elecciones
generales; sólo de esta forma seremos capaces, como se dice en el manifiesto de IAb, de dar cauce político a las iniciativas sociales más urgentes: «el rechazo a los recortes y las privatizaciones, la nueva regulación de los procedimientos especulativos y bancarios injustos, la reforma de la ley electoral y el aliento de una democracia regenerada, transparente y participativa». Así como de «articular en un impulso común las diversas perspectivas ideológicas y territoriales. Para lograrlo hace falta, por una parte, firmeza crítica ante los partidos que representan el pensamiento neoliberal, y por otra, cultivar de forma decidida el diálogo, la negociación, la convergencia de programas, el consenso y el acuerdo entre todas las opciones políticas de la rebeldía y la indignación».

A continuación os dejo el contacto de la página web de Gaspar Llamazares para que aquellas personas u organizaciones políticas y sociales que apuesten decididamente por ese frente amplio, de todas las izquierdas para las próximas elecciones generales, contacten con él y le muestren su respaldo y apoyo; y, si fuera posible, se sumen a la iniciativa

http://www.gasparllamazares.es/contacto.html

A tener en cuenta….

ACCESS INFO EUROPEaccess info logo

Comunicado de prensa

Para su publicación inmediata
El PP presenta una propuesta de ley de acceso a la información sin reconocer que es un derecho fundamental

Madrid 13 de julio de 2011– Access Info Europe da la bienvenida a la nueva propuesta de ley de acceso a la información del Grupo Popular que ayudará a generar un debate sobre el contenido de la futura legislación española sobre el acceso a la información pública. Entre los fallos, el más relevante es que sigue sin reconocer el carácter fundamental de este derecho, esencial para asegurar su correcta implementación en España.
El nuevo texto presentado por el grupo popular corrige algunas de las muchas carencias del borrador de ley del PSOE, filtrado a la sociedad civil y que aún no ha hecho público el gobierno socialista. Sin embargo, tiene fallos importantes. Además de no ser una ley orgánica, excluye al poder judicial, la información preparatoria, que no define, y, sobre todo, no contempla la creación de un órgano garante del derecho.
“Ambos partidos rechazan reconocer el derecho como un derecho fundamental y darle así la importancia que merece”, comentaba Victoria Anderica de Access Info Europe, “llegamos tarde a la transparencia pero podemos empezar por ser un ejemplo de las mejores prácticas, ninguna de estas propuestas nos pondrá en ese lugar”.
El texto del PP presenta una propuesta de ley que apuesta por una publicación proactiva importante por parte de las instituciones públicas, a la vez que reconoce un derecho a solicitar información a las instituciones públicas y la obligación de estas a contestar en un plazo de 15 días. El borrador del PSOE establecía muy tímidamente la vertiente proactiva del derecho y establecía un plazo de 30 días.
Ambos borradores excluyen en mayor o menor medida ciertos tipos de información y algunas instituciones públicas, esto es inaceptable. Las leyes de acceso a la información deben ser aplicables a toda la información en manos del gobierno y a todas las instituciones públicas, sin que deban existir más límites que los establecidos por la misma ley.
“Una ley de transparencia es la que afecta a los tres poderes del estado, es la que establece el principio de publicidad como principio rector de la actividad de todas y cada una de las instituciones públicas”, comentaba Helen Darbishire, directora de Access Info Europe.
En la siguiente tabla se presenta una comparativa de las dos propuestas de ley a la luz de los 10 principios de la Coalición Pro Acceso. TABLA 
 
Para más información contactar con:
Victoria Anderica Caffarena,
Coordinadora, Access Info Europe
victoria@access-info.org | +34 606592976 begin_of_the_skype_highlighting            +34 606592976      end_of_the_skype_highlighting
Notas al editor:
1. La Coalición Pro Acceso es una plataforma formada por organizaciones de la sociedad civil e individuos que se constituyó en Octubre de 2006 con el fin de promover la adopción e implementación de una Ley de Acceso a la Información en España.
2. Los principios de la Coalición Pro Acceso se han derivado de un estudio comparativo de la legislación y la práctica en más de 80 países del mundo así como de la nueva Convención del Consejo de Europa sobre el Acceso a Documentos Públicos de 2008.
3. En la última reunión de la Coalición Pro Acceso se tomó la decisión de añadir un nuevo principio, el ahora tercer principio.

PERSPECTIV​AS SeR Nº 4

La propuesta gubernamental de reformar las pensiones junto a la reforma laboral han sido los temas de mayor calado y controversia ciudadana durante los últimos meses. De la ineficacia de la primera son tristes testigos los datos de la EPA y las listas interminables en las oficinas de empleo, de la necesidad de la segunda no hay argumentos irrefutables ni certezas absolutas más allá de la percepción y necesidad de mayores esfuerzos para alcanzar una jubilación más precaria. En todo caso, cuando la política aborda estos asuntos es percibida como algo que nos afecta directamente y entonces, los sentimientos emergen con mayor crudeza y la desazón se instala en buena parte de la ciudadanía aunque siendo sinceros, tampoco parece que nos incite a terminar con este vergonzoso silencio, sumisión y trágala permanente.
Hay quien se pregunta si era necesaria esta reforma de las pensiones públicas emprendida por el Gobierno, si era indispensable elevar la edad de jubilación. La cuestión no es trabajar hasta los 67 años, el problema es que nos hacen dudar si nosotros, los plebeyos, tendremos derecho a la jubilación y el hacer recaer en nosotros los dispendios, egoísmos y la mala gestión de otros. En este apaño hay quien nos recuerda la existencia de otros sindicatos, de otras organizaciones distintas de las que han plasmado, avalado y certificado este robo.
Si Blanca Flores nos ofrece unas aclaraciones con respecto al gasto en pensiones, Miguel Álvarez, en la gran farsa de la reforma, argumenta que nuestros dirigentes piensan, como lo hacían los del franquismo, que los españoles no gozamos de la ciudadanía plena y que precisamos de su tutelaje. El caso es que, de tanto apretarnos el cinturón, y observar el trabajo como un castigo, la izquierda se nos va por las alcantarillas y observamos con desasosiego que tenemos, como señala Paco Piniella, un Gobierno incapaz de buscar salidas desde la izquierda a la crisis económica.
Como se podrá comprobar en una lectura pausada, de los distintos textos, la riqueza de matices y enfoques continúan siendo uno de los baluartes de Socialistas en Red. PERSPECTIVAS SeR, en su nº 4, nos ofrece otra muestra de esta diversidad.

SeR (LIX)