La revista “Café amb Llet” ha sido demandada por un asesor de Artur Mas por pedir explicaciones por los recortes en Sanidad y por la gestión del dinero público.
Os pido por favor que hagáis un recogido de su trabajo de investigación en vuestros blogs y le deis visibilidad. También en las redes. No dejéis que les cierren por hacer buen periodismo. Por preguntar QUÉ se hace con el dinero público.
Sólo puedo sentir vergüenza ajena por aquellos que se atreven a demandar a ciudadanos que están pidiendo honradez y transparencia en la gestión, a unos cargos políticos que están aplicando unos recortes espartanos en nuestra sanidad pública, mientras se gastan cantidades indiscriminadas de dinero sin justificar el gasto.
La demanda asciende a 20mil euros. Enlazo aquí la carta abierta que le han mandado al presidente Artur Mas desde la revista exigiéndole claridad en los gastos de salud de la Generalitat. Han hecho un trabajo brillante por el que debemos estarles agradecidos, y por el que debemos apoyarles en los problemas que la clase política indecente que nos dirige les cause.
En e-Xaps veo publicadas las 10 reglas para que un político comunique en internet. Nos dice que la red puede ser de una gran importancia para un político, no sólo para darse a conocer sino también para poder interactuar con sus potenciales votantes, así comenta en su Blog, donde se analizan las herramientas de marketing, la comunicación política y el uso que hacen de Internet los partidos políticos y sus candidatos en campaña.
Otros políticos están empezando con esto de Internet, y poco a poco cada vez serán más los que tengan un blog, una cuenta en Twitter, un canal en YouTube, etc… Pero muchos aún creen que con abrir cuentas y escribir una entrada ya han «cumplido», señores políticos, eso era en la web 1.0, estas herramientas de la web 2.0, están para dialogar, la comunicación debe ser en ambas direcciones para que sea efectiva, si no, es un monólogo.
Para estos, 10 reglas (y verbos) que en mi opinión deberán seguir:
1. Escribe. Sea en un blog o en un nanoblog, dí lo que piensas, individualmente, huyendo de las consignas del partido y de el argumentario que te envían por correo electrónico.
2. Escucha. Lee los comentarios que te dejan (básico que se puedan dejar comentarios), lee otros blogs o sigue otros twitters (no vale que sólo te sigan a tí y tú no sigas a nadie).
3. Habla. Responde a los comentarios que te hagan. Es una conversación y debes hablar con la gente.
4. Enrédate. Haz red, conociendo otra gente afín, utiliza Facebook o alguna red social, o forma parte de la red de blogs del partido o de redes afines tu ideología.
5. Enlaza. Habla de otra gente y de lo que escriben, pon enlaces a otros blogs. Extiende la red.
6. Participa. Haz comentarios en otros blogs, responde y comenta en twitter.
7. Conoce. Sigue enlaces que otros ponen, investiga más allá de lo que lees normalmente.
8. Explica. Explica cosas, desde dentro, que otra gente no entiende, desde política municipal a política nacional. Nadie más que tú puede estar tan informado sobre uno de estos tema, demuéstralo y enséñaselo a tus lectores.
9. Analiza. Hace falta que sepas quien habla de tí y de lo que tú dices para poder responder y para saber qué piensan de lo que haces. Utiliza Technorati, un medidor de métricas para saber de dónde vienen tus visitas, etc…
10. Difunde. Explica lo que haces y lo que haces en la red a otros políticos, incítalos a participar en estas nuevas herramientas y a interactuar con sus posibles votantes.
Os mando, a modo de «justificación» en qué podría consistir un premio que diera la asociación Innova Oeste. Como le decía a Rubén este medio día en la comida; Se le podría dar a una empresa por su «visibilidad» en internet, esta visibilidad, es consecuencia de sus «buenas prácticas», esto es, el uso de las TIC para publicitar su empresa mejorando sus ventas.
Con el premio creamos la «necesidad» de las empresas que todavía no están en internet, de ofrecerles formación y soporte para acceder al mismo, además de todos los beneficios que ello supone para su crecimiento. Para acceder al soporte (dudas, publicidad… lo harían a través de nuestro blog, Facebook, Twitter…) en donde además encontrarían nuestras entradas, que después comentarían, replicarían… en sus respectivos blogs, Facebook, Twitter, Tuenti… formando una gigantesca red, también presencial, a través de la formación, ponencias, charlas… así fidelizaríamos.
Algo parecido a lo que se está haciendo en Valencia, en el sector del metal:
Conocí (virtualmente) a Santiago Bonet, por un curso de Software Libre online.
_________________________________________________
Innovación TIC en las empresas: Del e-business a las redes sociales e-Marketing (posicionamiento en buscadores: SEO, SEM) Web 2.0 y redes sociales TV: “Promover el uso de la Web 2.0 en las pymes” Aplicación de web 2.0 al ámbito individual y colectivo de empresas Software libre
TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
Las TIC tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno. En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para mencionar los aparatos electrónicos con fines de comunicación, con finalidades concretas como: Organización y gestión empresarial Toma de decisiones.
Fuente: Wikipedia
Claves del éxito de la innovación en TIC en las empresas.
La red requiere un determinado nivel de alfabetización práctico, porque nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internet. Internet profundiza la brecha más histórica: la educativa: Casi un 60% de los adultos no han terminado sus estudios secundarios. Y, por tanto, muchos de ellos no tienen muy claro qué hacer con Internet. Lo que nos aleja de los Objetivos de Lisboa.
Proceso de innovación
Es viable la tecnología comercialmente porque existe oferta y demanda. Y económicamente factible (ebay, agencias de viajes, hoteles, Amazon,…).
La difusión de la innovación por sus resultados percibidos.
Experimentará un índice creciente de difusión si los adoptadores potenciales perciben que la innovación:
Ensayo previo.
Resultados observables.
Aporta ventajas.
Sencillez de uso.
Es compatible con las prácticas y valores existentes.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” Henri Ford:
Aplicación práctica en empresas
Nuestra labor será la formación y transferencia de tecnología TIC a empresas mostrando las ventajas para que valoren la necesidad de incorporar esa tecnología, derribando las barreras existentes mediante jornadas (ver la experiencia de otras empresas), cursos, artículos, guías, vídeos.
Tecnológicas: desarrollando y poniendo en marcha la tecnología para que puedan usarla y valorarla adecuadamente.
Económicas: gestionando subvenciones para reducir parcial o totalmente el coste económico.
TODO ELLO CON EL FIN DE QUE LAS EMPRESAS PUEDAN DIFERENCIARSE DE SU COMPETENCIA (HACER LAS COSAS DE FORMA DISTINTA) OBTENIENDO BENEFICIOS (CONOCIMIENTO, CONTACTOS, AHORROS ECONÓMICOS, ETC.).
DE ALTO VALOR AÑADIDO: es incipiente, poco conocida, y además su adopción provocaría un salto cualitativo en la productividad/competitividad de las empresas.
NO HAY DEMANDA TIC: Es usada por muy pocas empresas y a veces no está claro el beneficio de seguir invirtiendo en ella.
NO HAY OFERTA TIC: Es ofrecida por muy pocas empresas de oferta TIC, dado que no está claro quien estará dispuesto a pagar por ella si no se aprecia el valor o beneficio de la incorporación de la misma.
PROFESIONAL TIC
Informática “CLÁSICA” (riesgo conocido)
Objetivo: Mantener los sistemas en funcionamiento, prolongando al máximo su vida y reduciendo al mínimo las paradas.
Informática de “INNOVACIÓN EN TIC” (riesgo desconocido)
Objetivo: Explorar nuevas formas de usar las TIC –con su riesgo implícito- para que las empresas puedan obtener mayores beneficios, mas ingresos y menos gastos, con la ventaja que si las empresas ganan dinero con ello, indirectamente lo van a ganar también los proveedores TIC que hay detrás.
Esta figura empieza a llamarse “COMMUNITY MANAGER”:
TECNOLOGÍA Servidores web Desarrollo de Aplicaciones web
ORGANIZACIÓN Gestión del cambio en las organizaciones Marketing online (e-Marketing): SEO, SEM, SMO
CONTENIDOS: LOS PROPIOS DEL ÁREA DE TRABAJO DEL DPTO.
PERSONAS: Técnicas de venta: inteligencia emocional, comunicación humana (barreras, feedback), hablar en público Investigación social: análisis estadístico de encuestas
El profesional TIC es la clave del uso de las TIC en la empresa, que permite que se diferencien.
CLAVE DEL ÉXITO: El empresario debe confiar al profesional TIC el cambio de toda su organización, sin prisa (prudencia) pero sin pausa (constancia):
INFORMÁTICA: Trabajar de forma online para ser más eficientes, eliminando el papel, fax, desplazamientos, etc., para DIGITALIZAR TODOS LOS PROCESOS.
MARKETING: Aplicar las técnicas de e-marketing 1.0, 2.0, etc. a todos los proyectos y actividades de los dptos. de la empresa de forma individual, para ELEVAR LA VISIBILIDAD, Y OFRECER TRANSPARENCIA PARA GENERAR CONFIANZA.
Curso de formación.
Comercio electrónico, desarrollo de páginas Web, blogs, acceso a información de interés para el sector, ferias, eventos, oferta/demanda tecnológica, subvenciones y ayudas, webs de interés, FAQs, etc. Teleformación: Integración de cursos de autoformación con teletutoría, y presenciales.
APLICACIÓN EN LA EMPRESA: Seguridad, Comercio Electrónico, Teletrabajo, teleformación, e-marketing…
La incorporación de la empresa en Internet no es un proceso natural, requiere promover la cultura de la información y crear una adecuada motivación a través de una oferta específica de servicios. El éxito de la incorporación a corto plazo de las empresas de la industria en la Sociedad de la Información, radica en las comunicaciones interpersonales y acceso. La popularización de estas herramientas es un proceso evolutivo que acabará arrastrando a clientes y proveedores acercándonos a porcentajes de empresas conectadas que permitan que Internet se convierta en imprescindible ante el nuevo mercado global.
“COLABORAR EN LA DIFUSIÓN DEL USO INTENSIVO DE INTERNET ENTRE NUESTROS EMPLEADOS, SOCIOS, CLIENTES Y PROVEEDORES, NO ESPERAR A QUE LO HAGAN OTROS” Es tarea de todos los agentes implicados el extender a modo de reacción en cadena el uso creciente de las tecnologías Internet en la empresa. Las diferentes administraciones deberían seguir apoyando estas iniciativas, los organismos intermedios e iniciativa privada deberían realizar actuaciones parecidas en su ámbito geográfico y sectorial, y las empresas deberían incorporar estas tecnologías y servicios cuanto antes, de cara a no quedar al margen de esta revolución, utilizándolas adecuadamente y promocionando su uso entre sus clientes y proveedores.
TELÉMACO: Red para la promoción del uso del Comercio Electrónico en las empresas REDCNL: Red Española De Centros de Negocio Local
FINANCIACIÓN: Programa PROFIT -Ministerio de Industria y Energía
ACTIVIDADES: Jornadas, cursos, ponencias, charlas, (o lo que se acuerde) de presentación del proyecto: El objetivo será el analizar el estado actual de la implantación del Comercio Electrónico en las empresas y las tendencias hacia las que evoluciona el empleo de las tecnologías para apoyar los negocios mediante Internet.
Curso de formación: El objetivo es el de proporcionar a los asistentes, los conocimientos mínimos necesarios para realizar una selección adecuada a las necesidades de cada empresa de las diversas soluciones tecnológicas y comerciales. Desarrollo de experiencias piloto y asesoramiento personalizado: El objetivo es el de apoyar a empresas participantes en el curso de formación en la implantación de aplicaciones online. Adicionalmente se proporcionará asesoramiento continuado y personalizado a las empresas que lo soliciten.
El objetivo es el de informar sobre la estrategia a seguir para implantar comercio y negocio electrónico en la empresa a modo de buenas prácticas, mostrando los resultados de las diversas experiencias llevadas a cabo por empresas.
¿Posibilidad de «premiar» la difusión de las mejores prácticas a través del blog de Innova Oeste, Facebook, Twitter..?.
Estrategia Internet = Marketing online.
Seguridad
Firma digital.
No intentar ahorrar donde precisamente se debe invertir.
Utilizar la herramienta Internet para hacer más productivas a las personas:
Aprovechar que la empresa ya tiene un mercado, creado alrededor de la confianza que transmite.
Introducir el canal Internet para INDUCIR más demanda en el canal tradicional o mejorar la demanda actual dando valor añadido, a modo de complemento como un canal más, no de forma sustitutoria.
Para crecer no intentar reinventar el negocio por la tecnología en sí misma, si no por la globalización de los mercados, en todo caso con el apoyo de la tecnología (fusiones o alianzas estratégicas).
Los acuerdos de colaboración o concentraciones de la oferta/demanda del mundo físico apoyarlas con el mundo online para agilizarlas. Los mercados online funcionarán con el paso del tiempo, cuando las del mundo físico crezcan en Internet.
“CRECER, COLABORAR Y EXPERIMENTAR”
Tener un interlocutor-Internet válido en la empresa.
Crecer paso a paso, con apoyo de Internet.
No ir más deprisa que la capacidad de asimilación propia de las personas de la empresa “sin prisa pero sin pausa”, pero con la misma prudencia que ya se tiene en el mundo físico.
Colaborar mediante Internet.
Crear redes físicas apoyadas con lo online, con socios, clientes y/o proveedores que permitan incrementar la actividad de la empresa.
Proponer / Aprender / Experimentar nuevas formas de hacer negocio junto con los colaboradores habituales (clientes, proveedores), o ampliar el mercado buscando distribuidores por Internet.
Las empresas ya se unen en el mundo físico en forma de asociaciones empresariales o patronales tanto sectoriales como territoriales, con el fin de resolver problemas comunes. De partida parece razonable observar donde se juntan las empresas en el mundo físico y ver cuales son sus motivaciones, e intentar trasladarlo al mundo online. El modelo estaría basado en algo tan sencillo como que se unan a su vez varias asociaciones empresariales con espíritu colaborativo, de forma que se unan sus bases de datos de asociados y se publiquen en un directorio de Internet los datos básicos de contacto. Mediante la inserción de ofertas y demandas comerciales o de empleo, noticias y banners, sin coste para ellas, permitiendo que las propias empresas del conjunto contacten libremente. Esa información puede recibirse gratuitamente por email por parte de cualquier empresa, mediante lo que se conoce como email marketing o publicidad solicitada, o a través de redes sociales. El fin último es reproducir los contactos del mundo físico en el online, con ánimo de que en este último se produzcan nuevos contactos con nuevos proveedores.
.
Claves del éxito de la innovación en TIC en las empresas
Propuesta de asociación sin ánimo de lucro, para la Tropa.
-La construcción de una plataforma que permita a la ciudadanía compartir ideas y trasladarlas a las administraciones- es el objetivo principal de nuestra asociación.
Innova Oeste es una asociación de emprendedores para emprendedores. Su objetivo es reunir a emprendedores en un foro donde puedan compartir conocimiento y experiencias de tú a tú. Donde se pueda charlar distendidamente sobre búsqueda de financiación, planes de negocio, promoción de un producto, proveedores de servicios, ideas locas, etc… Donde emprendedores consolidados con empresas creadas puedan formar, ayudar y animar a los que tienen, por el momento, sólo una idea de negocio y están pensando en dar el salto al éxito.
Dicho objetivo está dirigido a emprendedores (principalmente en el área de las TIC, aunque está abierta a emprendedores en otras áreas y a personas interesadas en el «emprendizaje»).
«La cualidad más destacable de Innova Oeste es la escucha activa, el feedbak: una fábrica creativa con habilidad para sentir las necesidades y proponer alternativas inimaginadas cuando las ideas se bloquean. El proceso de búsqueda se convierte en resultado y genera crecimiento corporativo y económico.»
«La reutilización de la información del sector público en Europa» En los últimos tiempos, el uso de la Web por parte de administraciones, ciudadanos, empresas y demás actores ha cambiado radicalmente. La llegada de la Web 2.0 ha hecho que se permita avanzar aún más en la consecución de una administración realmente centrada en el ciudadano. Cada dos años, los ministros europeos encargados del eGovernment se reúnen para debatir sobre las grandes áreas de actuación en la materia para los años venideros y éstas quedan reflejadas en la publicación de una Declaración Ministerial consensuada. Conjuntamente, se organiza un congreso sobre la materia. Este año el evento se celebrará en Noviembre de 2009 en Malmö (Suecia). Y en el mes de Marzo de 2009 se organizó un taller en Bruselas sobre Servicios Públicos 2.0, para debatir sobre este tema, revisar aplicaciones y servicios ya existentes y debatir sobre las mejoras.
Se empieza por facilitar la información, el siguiente paso lógico sería además compartirla entre administraciones. La reutilización de la información no tiene que requerir de ningún esfuerzo adicional por parte de las Administraciones y organismos del sector público, más que la puesta a disposición de la información que generan o gestionan. El proceso de digitalización implica el escaneado de los documentos en formato papel y la utilización de tecnologías de digitalización para que el nuevo documento pueda ser editable, para catalogarlo y reutilizarlo.
A este respecto, la Ley 37/2007 en su art. 4.5 establece que “las Administraciones y organismos del sector público facilitarán mecanismos accesibles electrónicamente que posibiliten la búsqueda de los documentos disponibles para su reutilización, creando sistemas de gestión documental que permitan a los ciudadanos la adecuada recuperación de la información, tales como listados, bases de datos o índices y portales que enlacen con listados descentralizados”.
La ordenación de la información aporta beneficios, tanto con carácter interno, puesto que repercute positivamente en el propio trabajo de las Administraciones públicas, como externo, puesto que será más sencillo para todos los ciudadanos y empresas la búsqueda de información que esté adecuadamente catalogada y clasificada.
El reutilizador de la información solicitada se comprometerá al cumplimiento de todas las condiciones impuestas por la licencia aceptada en el momento de recibir la información. Con el objeto de favorecer y potenciar el desarrollo de la industria de contenidos digitales así como para potenciar la transparencia administrativa, las Administraciones y organismos del sector público puede ofrecer la información por ellos generada de manera gratuita para ciudadanos y empresas.
No se trata de un uso de portales con grandes inversiones en infraestructuras con la información totalmente centralizada. Todo lo contrario de lo que propugna la reutilización de los datos públicos. Por lo que es necesario un cambio de modelo, pasamos al open government. El gran cambio (respeto al e-government) es que ahora hay que implicar al ciudadano, no es un sujeto pasivo sino plenamente activo. ¿Cuál es la parte del e-government que está más retrasada? La participación ciudadana.
Hay 3 pilares fundamentales del open government son:
Servicios que son pensados y diseñados por y para los ciudadanos.
La transparencia es básica pora una plena confianza entre administración y ciudadano.
Impulso de la innovación con una constante, y rápida, implantación de cambios.
Los datos públicos son la materia prima para que otros hagan productos.
Haciendo un poco de historia, en noviembre del 2003 surge una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo (directiva 2003/98/CE) sobre reutilización de la información del sector público. Por su parte parece que España se quedó atrás en la aplicación de esta directiva, por lo que en septiembre de 2006 la Unión Europea condenó a España por su tardanza en trasponer esta directiva. Como consecuencia de esto, el 16 de Noviembre del 2007 nace la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público.
Referencia: la Ley 11/2007 del 22 de junio (Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos) indica que todo ciudadano español tiene derecho a comunicarse con las administraciones públicas de manera electrónica. En dicha ley se indica que a partir del 1 de enero de 2010 todos los trámites que actualmente pueden realizarse con la Administración presentándose físicamente en sus oficinas deberían poder realizarse por medios electrónicos, (internet).
En enero del 2009 se lanza el proyecto aporta, destinado a promover la reutilización de la información del Sector Público.
Proyectos: Un ejemplo de reutilización de información pública es la nueva función de búsqueda que acaba de lanzar Google y que permite consultar y comparar datos de carácter público y mediante la creación de gráficos hacer la información más inteligible.
¡Con la que está cayendo por Medellín y Carlos Cabanillas pateando por los alrededores del castillo! Gracias Carlos, con el super reportaje fotográfico de las excavaciones del teatro romano (clik en la foto y en la misma ventana x cerrar) que nos publicas en tu blog, (de todas formas me muero de ganas de ir) creo que me conformaré con las fotos y esperaré a que refresque un poco. Los bombones nos derretimos al sol (+40º).
La Giralda de Sevilla, la Puerta de Alcalá de Madrid, la Ciudad de las Artes de Valencia, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada, entre otros monumentos famosos europeos, como la Torre Eiffel, Atomium de Bruselas, el Coliseo de Roma o el edificio del Parlamento Europeo, única institución de la UE que se ha sumado a la iniciativa. han quedado hoy a oscuras durante cinco minutos sumándose al acto convocado por el grupo francés ecologista Alianza por el Planeta.
La pionera fue la ONG francesa Alianza por el Planeta que lanzó en Francia un llamamiento para que todos los ciudadanos apagaran todas sus luces el 1 de febrero durante cinco minutos, de 19.55 a 20.00 horas, un día antes de que se presente en París el informe que los científicos han elaborado para el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, que se debate estos días en la capital francesa.Pues bien, la demanda eléctrica ha caído 2,5% durante el apagón (un descenso de 1.000 megawatios).
Hola a todos-as!!!!!!que flores más increibles…. las he visto en flickr…..un sitio que hay millonesde fotos de todo tipo….. Espectaculares….de unacalidad buenísima….en varios tamaños ycomentadas.