¿Un ovni? No, es el Hyfish.


Avión impulsado por hidrógeno, un mini avión con pila de combustible es tan tan eficiente como diesel.

Mazda ha dado un salto cualitativo y cuantitativo que puede acelerar la implantación de los “coches de hidrógeno“ poniendo a punto una versión de su motor rotativo “Renesis para que pueda funcionar indistintamente con hidrógeno y gasolina convencional.
El nuevo (HyIce) motor de combustión interna alimentado por hidrógeno que, según aseguran, es tan eficiente como los actuales motores diesel, pero no contamina.

Refrescos un pelín peculiares,

…Por llamarlos de alguna manera. Si estás de vacaciones en Japón y abres la nevera descubrirás realmente lo raros que pueden llegar a ser, más de lo que podáis imaginar… os lo aseguro. Aquí tenéis los “Top 10 de refrescos japoneses extraños”.
Desde una Pepsi con sabor a pepino, imagínate un cubata con eso ¡puaj!, o agua de ensalada, ¿qué el agua de lavar la ensalada la tiras? ¡muy mal! véndela en Japón, pasando por leche materna en tetrabrick. ¿Será pasteurizada? ¡Jo!.

Descubrimiento nanotecnológico en Rusia cura el cáncer

Científicos rusos del Instituto de Física de los Metales en los Urales crearon un polvo mediante procesamiento nanotecnológico al hierro y níquel para aplicarlo en la curación del cáncer.

Image Hosted by ImageShack.us
nanotubo de carbono.

La sustancia introducida en el organismo es aspirada inmediatamente por las células enfermas y al ser irradiadas esas minúsculas partículas por láser y quemarse, destruyen simultáneamente el tumor canceroso. El láser no provoca daños a las células sanas, sólo destruye las células malignas rellenadas con el polvo.

A ver si se puede aplicar en breve y comprobar realmente que el invento funciona. hasta que no se publique en revistas científicas, no se si dar crédito a la noticia. Pero me gustaría que fuera cierta.


¡Si es que lo arreglamos todo con un polvo!
Visto en meneame.

Electricidad inalámbrica, ¡ya es real!


La empresa española «Líneas y Cables S.A.» asegura que ha conseguido aplicar una tecnología de transmisión de energía sin cables a usos «cotidianos» (la electricidad inalámbrica), como restringir el acceso o bloquear puertas o la activación de un «airbag». Un ordenador portátil que estuviera en el interior de una habitación equipada con esta clase de energía inalámbrica se recargaría automáticamente, sin necesidad de estar enchufado. De hecho, ni siquiera necesitaría tener una batería para poder funcionar, A menos que quieras sacar a pasear a tu portátil a algún parque. El Ministerio de Defensa también ha solicitado sus servicios. ¡Ja! Se les iba a pasar a ellos… y además importantes empresas españolas, como MetroMadrid o RENFE están interesadas. Aprovechando la resonancia, un transmisor emite ondas electromagnéticas a 10 Hz. ‘Colas’ de energía son canalizadas hasta una distancia de 2 metros donde otro receptor, también resonando a 10 Hz, las capta y convierte nuevamente en electricidad. Las ondas que no son aprovechadas por el receptor, son reabsorbidas por el transmisor. ¿Por qué no se electrocutan los humanos al pararse entremedio de la señal? Simplemente porque únicamente es captada por receptores resonando a 10 Hz, y como los humanos no resonamos a 10 Hz no somos afectados por la transmisión. Acordaros de no resonar a 10 Hz en presencia de esta tecnología. Dos pequeñas bobinas de cobre, alojadas en sendas «cajitas negras», actuarán como auténticas llaves imposibles de copiar, codificadas y que ni tan siquiera el cese de corriente eléctrica podría dejar en desuso. Algo parecido había experimentado Nicola Tesia con unas torres gigantes.

¿Tendrán más información en la Intellipedia? Parece todo esto muy misterioso…

Frikis

no puedo creer que lo hayan inventado
  • premio ducha colores premio giant microbespremio pegatinas space invaders blik

Image Hosted by ImageShack.us ¡Como me gustan estas frikadas! Paso a menudo a ver que se encuentran por ahí, los de No puedo creer que lo hayan inventado, ¿A quién se le ocurre inventar esas cosas? , además me parto con los comentarios de algunos de ellos…

Me duele la cabeza.

El otoño está empezando a molestarme, ya hemos sufrido los primeros resfriados, ayer me dolía la cabeza, entre otros síntomas, será un virus (muy molesto, por cierto). Habrá que dejar que siga su curso… de momento.

Hoy leo en GENCIENCIA que se ha descubierto un nuevo analgésico natural, parece ser que el compuesto ha sido hallado en la saliva humana y en las pruebas realizadas en ratas ha mostrado una potencia seis veces mayor a la de la morfina. No produciría dependencia y sería facilmente tolerable, por ahora se llama opiorfina, por que aún está en estudio.

Esperemos que gracias a la «biosimulación» de fármacos por ordenador se reduzcan los doce años que son necesarios para que una nueva molécula sea puesta a la venta en farmacias, (no pienso estar resfriada tanto tiempo). Un periodo demasiado largo de experimentación que podría reducirse gracias a la simulación por ordenador. Supongo que de esas y otras muchas cosa hablarían el 5 y 6 de octubre pasados en el ESAC (Centro Europeo de Astronomía Espacial) en las segundas jornadas de computación Grid, se dedican a ayudar a los científicos a gestionar y procesar los datos generados por las observaciones y experiencias científicas.

Un beso nolotil…