Criaturas abisales

«Criaturas abisales» no es sólo el más bello libro jamás realizado sobre los océanos, es también un trabajo científico notable que ha reunido a los mejores oceanógrafos actuales».
Dra. Sylvia Earle, especialista titular de la National Geographic Society

Vampiros de los abismos, pulpos con orejas, fósiles vivientes y frágiles criaturas bioluminiscentes. Fascinada por el fondo del mar, Nouvain quiso compartir las fotos tomadas durante tres años de trabajo por los escasos sumergibles y robots capaces de una inmersión hasta los 5.000 metros de profundidad.

“Aparecían criaturas fabulosas, de formas sorprendentes, colores insospechados, que lanzaban amenazadores rayos de luz azul o por el contrario ondulaban con una gracia infinita, produciendo irisados destellos. Seres extraños, sin cabeza ni cola, se enroscaban y desenroscaban como cintas fluidas que ejecutaran una danza mágica”, explica la autora en el prólogo de su obra. Claire Nouvain explica: “Quería saberlo todo sobre ellos […] Soñaba con un libro que sacara a los abismos de las sombras”.

Muchas de ellas ni siquiera tienen nombre aún… ¿cómo las llamarías?


Escucha esta noticia

La berrea


Cuando refresca un poco el tiempo, ya en septiembre, comienza la berrea. Es un espectáculo visual y auditivo difícil de superar.
Este fin de semana hemos ido a Sierra Morena a ver (y escuchar) la berrea, estábamos en una finca gigantesca llamada Posteruelos (4.400 hectáreas) es una zona serrana y agreste, aunque el tiempo estuvo muy inestable y un poco fresco, lo pasamos muy bien, sobre todo los niños.
Sus límites se perdían en el horizonte, todo alcornoques, encinas, quejigos, pinos… Un espectáculo de colores otoñales…¡Un paisaje precioso!.
Con la ayuda del «todo terreno» de Diego, el guarda forestal, fuimos recorriendo las pistas y caminos, viendo las ciervas (y los ciervos berreando fuerte e insistentemente a causa de su celo), también vimos muflones, perdices, jabalíes… ¡y hasta restos arqueológicos!.
Por la noche ya en el cortijo, nos invitaron a morcón y lomo ibéricos, jamón serrano, tortilla de patatas… ¡deliciosos manjares!

La primera lluvia del otoño, la primera tormenta de septiembre: es tiempo de berrea. Atardece y las vaguadas y montes de todas las sierras de Andalucía y Extremadura se estremecen con los bramidos de los ciervos, que disputan, literalmente a voces y a testarazos, por el privilegio de las hembras. El sonido ronco del venado es espectacular, se puede oír a kilómetros de distancia…



Clic en el ciervo para ver un vídeo interesante, en plan National Geographic. jeje..!!