Por los mares del sur

Acabamos de pasar un puente cargado de lluvias, los habrá que lo disfrutaran en lugares más cálidos, otros se han acercado a estaciones de esquí. Yo no me he movido de casa, pero cómodamente desde mi sofá he viajado por todo el mundo jeje..!!
Mirad que preciosidad de medusa he encontrado a golpe de ratón… No lo puedo evitar, últimamente me van mucho los bichos ¿se nota, no?

El fotógrafo Norbert Wu se sumergió bajo el hielo de la Antártida donde logró una serie de imágenes fantásticas sobre la vida de los mares helados del sur. Parte de su trabajo fue publicado en el libro «Under Antartic Ice«. En esta imagen de la serie, una scyphomedusa, cuyos tentáculos pueden alcanzar los 9 metros.

Familia rara del bicho bolita


Los bichos bolita (cochinillas de la humedad) de toda la vida, esos con los que de pequeños hemos jugado tantas veces… y se han defendido de nosotros con un sistema denominado conglobación o volvación, que consiste en enrollarse formando una esfera casi perfecta y lisa gracias al ajuste de las piezas del exoesqueleto. Por eso no resulta nada sorprendente que muchas especies hayan desarrollado este mecanismo. Las cochinillas y los gloméridos son los más conocidos, pero hay otros artrópodos y moluscos que lo hacen.

Pues resulta que tienen una rara familia, pero rara, rara, rara… Hoy viendo bichos por internet me he encontrado a unos primos del bicho bolita, que dan asco hasta de lejos… Se llaman Bathynomus giganteus, si gigantes, si. Es el isópodo más grande conocido, casi 50 cm. pesan hasta 1.7 Kg y tienen ojos compuestos con unas 4000 facetas altamente reflectivas. Tienen siete pares de patas, las dos primeras modificadas en maxilipeds (literalmente «pies-boca»), para trasladar los alimentos a sus 4 series de mandíbulas modificadas para cortar y desgarrar. Los huevos de los gigantes isópodos también son gigantes, de hasta 13 mm de diámetro.



Por lo visto será acusado de usurpador d

e identidad, es un Trilobite impostor.

un trilobite bien preparado es una cosa de belleza!

Gigante woodlouse

Giant woodlouse – the alien-looking isopod, a relation of the common woodlouse and one of the Earth’s most primitive creatures Woodlouse gigante – el extranjero isópodo el futuro, una relación de la woodlouse común y uno de los de la Tierra primitiva, la mayoría de las criaturas

Gigante woodlouse

The latest attraction at the Weymouth Sealife Centre in Dorset La última atracción en el Centro de Weymouth Sealife en Dorset

Gigante woodlouse

El otro primo, el reemplaza-lenguas mejor lo veis en EQUALIUM que lo explica TODO con pelos y señales… argggrrr….!!!

Más raro que un perro verde


Ya te puedes buscar otra comparación más rara, la del perro verde no te sirve, jajaja…!!!!
Conseguir un ratón transgénico no es tarea fácil. De cada 100 intentos, poco más 5 dan algún resultado. ¿Cómo saber quién ha incorporado en su ADN el gen que estamos estudiando? Pues una solución rápida y tremendamente útil es unir el gen que estudiamos al gen de la GFP (green fluorescent protein). Los animales que expresan esta proteína tienen la piel de un escandaloso color verde, lo que nos permite discriminar visualmente unos de otros.

El lado oscuro del Universo

Se han descubrierto rayos cósmicos de un misterioso objeto o «algo» cercano bombardeando la tierra. (¿Quién dice que eso sea una novedad? Creo que simplemente antes no lo sabíamos…).

Un equipo internacional de investigadores (sabios) ha descubierto un enigmático exceso de electrones que bombardean la Tierra desde el espacio. Se desconoce cuál es la fuente de estos rayos cósmicos, pero debe de estar cerca del sistema solar y podría estar hecha de materia oscura. Puestos a hacer conjeturas…
Los físicos advierten cautela, como siempre. Sin embargo, es muy fácil emocionarse con las posibilidades que ofrece el estudio del Cosmos, especialmente si tiene que ver con esos misterios en la larga lista por descifrar. Y en esta ocasión se trata de uno de los grandes: la materia oscura.

Concepto artístico de rayos cósmicos que golpean contra la atmósfera superior de la Tierra. Simon Swordy, Universidad de Chicago.

Identificar la materia oscura es una de esas metas esenciales de la astrofísica, esto nos daría un conocimiento quizás completo de las leyes naturales y también el sueño de Einstein, hallar una teoría de unificación en la física… de momento, todo conjeturas.
Porque lo cierto es que la materia oscura es eso, muy oscura para poder verse…

Martialis heureka «hormiga de Marte»

Nueva especie de insecto, que se cree es el ancestro más antiguo de la hormiga, fue descubierta en la selva amazónica.
.

En la selva amazónica siguen existiendo cientos, miles de especies animales y vegetales sin clasificar, y no creo que a todas ellas las llamen»de Marte». Los científicos la han visto tan rara que la llaman marciana. Es ciega (que listos, es que no tiene ojos), subterránea y ataca con unas grandes mandíbulas, por suerte solo mide 2 ó 3 milímetros.
El hallazgo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, (Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos) fue hecho por investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, EE.UU.

Rabeling, que trabaja para el Museo de Ciencias Naturales de Karlsruhe, considera que esta especie tiene 120 millones de años de antigüedad, lo que podría convertirla en el «eslabón perdido» de los formícidos.

Vía BBC.

Image Hosted by ImageShack.us


Osos de agua (Tardigrados)

Creo que es el animal más resistente del mundo, miden un milímetro, tienen ocho patas. Lo de «tardigrados» por su paso lento, viven en lugares húmedos, pero lo más curioso es que son muy resistentes a condiciones extremas como sequedad, congelación, radiación cósmica, presión al vacío, carencia de oxígeno… ¡Hasta más de cien años en Criptobiosis!

Pues eso, que ahora me entero que los ‘osos de agua’ sobreviven a un viaje espacial.
…Y digo yo, ¿no habría que hacerse una sopa con ellos? por si se nos «pega» algo.

– Foto via 10e.org [japonés]
– Película via Tardigrade Animations [baertierchen.de]

Impresionante galería de fotografía microscópica de estos bichitos

Fuente: NASA | Illinois Wesleyan University (inglés)
Leer más sobre estas interesantes criaturas: Wikipedia (español)

Proyecto espacial TARDIS (traducido automáticamente del inglés).

Wired science (traducido automáticamente del inglés).

Image Hosted by ImageShack.us

¿Recordáis cuándo los descubrí?
.

Darvaz: La Puerta del Infierno


Este extraño lugar está en Uzbekistán es llamado por la población local «La Puerta del Infierno». Está situado cerca de la pequeña ciudad de Darvaz. La historia de este lugar se remonta a hace 35 años.

Había una vez unos geólogos muy listos… que estaban haciendo prospecciones en busca de gas, de repente, durante la perforación, encontraron una caverna subterránea. Era tan grande que nadie se atrevía a ir hacia abajo pues estaba llena de gas (claro, eran muuuy listos). Decidieron encenderlo ¿? para que ningún gas venenoso pudiera salir fuera del agujero, debían ser pirómanos, pues se les ocurrió semejante idea y desde entonces está ardiendo. Lleva 35 años sin pausa. Nadie sabe cuántas toneladas de gas se han quemado durante todos esos años pero parece, no tener fin.

Es un despilfarro, todo ese gas quemándose inútilmente, al menos podrían usar esa energía gratuita para calentar todos los hogares de Darvaz y alrededores ¿no?. Porque por allí tiene que hacer mucho frío…


Las Puertas del Infierno, en Google Maps

Visto en: http://www.englishrussia.com/?p=1830

los hombres de Marte, las mujeres de Venus

Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus,

ya lo decía John Gray , ya…

Siempre he pensado que hablamos diferentes idiomas, o que no nos escuchan, directamente. Pués no, oye, la ciencia ha salido en defensa de los varones y ha puesto las cosas en claro: es falso que el hombre tenga por hábito no prestar atención a una voz femenina.

Ellos tardan en decodificar la voz de la mujer, porque la oyen con muchos sonidos y tamaña «complejidad» es demasiado para su cerebro. Sus vías de entendimiento se saturan y, por este simple hecho, no procesan bien la información.

«No ponen atención a lo que ellas les cuentan, pero no es que se hagan los locos o que sean distraídos; es que científicamente se ha comprobado que el cerebro masculino tarda en decodificar la voz femenina”, explicó Georgina Montemayor, especialista en estudios del aprendizaje y el cerebro del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Hombres y mujeres que participaron en el experimento fueron sometidos a resonancias magnéticas para ver qué zonas se activaban cuando escuchaban registros de voces femeninas y masculinas, y fue así como se detectó que el cerebro del hombre tarda en entender los sonidos femeninos. (excusas).

Cuando los varones escuchan una voz femenina, pasa por su oído y luego la
procesan en el hemisferio derecho, donde se procesa la música. “Su lado derecho va decodificando la voz femenina como si fuera una partitura musical, entonces para cuando la mujer termina la frase, el hombre apenas está descifrando el inicio”, indicó la doctora Montemayor.

Aunado a esto, detalló la especialista de la UNAM, la mujer habla en forma circular o de espiral, y el hombre no es capaz de seguir su ritmo, por lo cual se pierde en la conversación.

En cambio, entre las mujeres no existe ese problema, porque la comunicación que hay entre sus dos hemisferios del cerebro le permiten hacer o entender varias cosas al mismo tiempo. (de sobra demostrado).

En fin, como veis este estudio deja patente muchas cosas, tantas que no voy
a enumerarlas, pero yo creo que lo mejor es que saquéis vosotros vuestras
propias conclusiones, yo ya las he sacado, y hace un rato que no se me
sujeta la mandíbula de la risa, y sobre todo, y lo más fundamental,
queridas, no volváis a decir eso de “¿Me estas escuchando cariño?”, mientras
él ve el futbol, es una perdida de tiempo. Solo escuchan si les interesa.

Por cierto, acabo de recordar un chiste que me llegó vía reenviadísisismo al correo: Aquí. (para que los chicos no se quejen… ¿eh?

La ‘ciudad de las estrellas’ de mar


DESCUBIERTA EN UNA CORDILLERA MARINA QUE RODEA LA ANTÁRTIDA

  • Es la velocidad de la corriente lo que permite la existencia de una colonia tan masiva
  • La cordillera Macquarie es una cadena montañosa de más de 1.400 kilómetros
Mirando la sección de ciencia de El Mundo leo un artículo de Julio César Rivas (EFE), aunque no se ve ninguna foto de semejante colonia de estrellas de mar, me la imagino… y la cara de esa expedición al verla.

La gigantesca colonia de estrellas de mar formada por decenas de millones de ejemplares, bautizada como «Ciudad de las estrellas está situada en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida, es uno de los escasos lugares donde se desvía la Corriente Circumpolar Antártica.

La corriente es como un gigantesco río submarino que conecta los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y circula en dirección a las agujas del reloj, en torno al Polo Sur a una velocidad de unos 4 kilómetros por hora, creen que es la velocidad de la corriente lo que permite la existencia de una colonia tan masiva de estrellas de mar.

Investigadores de Australia y Nueva Zelanda adscritos al Censo de la Vida Marina -un proyecto que recoge información sobre todas las formas de vida que existen en los océanos- presentaron hoy los primeros resultados de su expedición a la cordillera Macquarie, que se extiende desde el sur de Nueva Zelanda hasta el continente antártico.

Ashley Rowden, uno de los científicos del Instituto Neozelandés de Investigación Acuática y Medioambiental (NIWA), la información recogida está empezando a ser analizada.

Animales con forma de «tulipán de vidrio» viven en el suelo oceánico, tal y como ha constatado una misión científica australiana.