Comunicación gestual (2ª parte).

Image Hosted by ImageShack.us
Todavía recuerdo la situación, aunque han pasado más de diez años.
Nos veíamos todos los días en el trabajo, charlábamos en la cafetería,
por mi parte no quería nada con él, no con alguien del trabajo,
por principios.

Pero era con el único que se podía tener una conversación
interesante, empezamos a
vernos fuera, en algún bar
(para hablar más tranquilos)
y poco a poco empecé a darme cuenta
de que le gustaba… por sus gestos,

la expresión de su cara…

La química funcionó a la perfección, un día en una cervecería,
tomando una «Morte súbita»
de frambuesa,
él estaba nervioso, no sabía como decirme
que le gustaba, él a mi también,
yo, divertida, porque ya lo había notado,
sabía lo que quería decirme y jugaba con él. Justo cuando iba a decirlo,
yo cambiaba de tema, con total premeditación y alevosía.

La comunicación gestual, no verbal o lenguaje corporal desprovisto
de palabras
son un conjunto de signos mucho más complejos
que el lenguaje hablado y con mayor contenido en
cuanto a lo que
expresamos tanto voluntaria como involuntariamente.


Yo lo tenía muy claro, era todo un ritual de cortejo,
donde las feromonas campaban a sus anchas.
Entonces no sabíamos que cambiaría el resto de nuestras vidas.

Image Hosted by ImageShack.us

Comunicación (1ª parte).

Salía de casa esta mañana como siempre, a la misma hora, (nueve de la mañana) de la mano de Helena (ella un paso por delante, tirando de mi), por el camino, en el instituto, a esas horas ya hay clase de educación física; ella los ve jugando con pelotas, bates, raquetas… Todos los días los ve y no deja de mirarlos hasta que cruzamos la calle, después soy yo la que tiro de ella. A unos cuantos metros está el colégio de sus hermanos, salen de casa a las nueve menos cuarto, no hay ni cinco minutos de camino, pero les gusta hablar con sus amigos. Y al final de la manzana esta su guardería; todos los días en algún momento del trayecto me dice lo mismo «¿y papá, está en su cole? ¿Lucía y Javier, están en su cole? yo también a mi cole…». Hoy me ha preguntado -¿y tu cole, mamá? Cada día pregunta más cosas, desde que se levanta hasta que se acuesta no deja de hablar (cosa que hace muy bien, para su edad, dos añitos y medio).
Es evidente que se me cae la «baba» con esta enana…


Hoy he visto una definición de comunicación en internet que me ha gustado, «proceso de transferencia y comprensión de conocimientos dentro de un marco de una búsqueda común; siendo ésta la generación y creación de conocimiento». (rincóndelvago.com).