Consejos prácticos para las empresas que apuestan por la internacionalización

En la búsqueda de respuestas a la situación económica actual, las nuevas tecnologías, la internacionalización y la capacidad de innovación juegan un papel fundamental.

La internacionalización como una piedra angular para levantar un negocio capaz de resistir una crisis. pasa por mantener un control exhaustivo de los costes, ya que la eficiencia en la gestión es un elemento diferencial a la hora de salir al exterior, además de vigilar los riesgos. Diversificación tanto geográfica como funcional, como clave del éxito. Antes de salir al exterior, es necesario ser líderes en nuestro primer mercado y conocerlo bien, asentar primero los conocimientos en España antes de pasar a otros mercados.
Uno de los departamentos más importantes en el organigrama de una compañía es el de relaciones públicas, un acercamiento con las autoridades locales es crucial, y atraer talento local para crecer rápido, ya que es una forma de que se conozca el negocio a nivel local.

-Cuatro lecciones clave que un directivo aprende en una escuela de negocios:

*Hay que pensar estratégicamente y no lanzarse a una aventura sin analizar todos los detalles;

*Diversificar, ya sea en la actividad o geográficamente, para evitar comportamientos cíclicos;

*Asumir riesgos para no morir de éxito en la autocomplacencia; 

*Y vigilar estrechamente los costes.

ICEX – AFI – Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia española

Check out this SlideShare Presentation:

ICEX – AFI – Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia española «La internacionalización de las empresas y la economía española debe desempeñar un papel relevante como vía para la recuperación del mercado laboral español, impulsando la creación de puestos de trabajo de mayor calidad y más estables. Al mismo tiempo, la internacionalización debe favorecer también la modernización de la economía española, a través de ganancias en competitividad, la apuesta por la innovación para mantener dicha competitividad y cambio de modelo hacia sectores de mayor valor añadido». 
View more documents from ICEX – Instituto Español de Comercio Exterior .

La internacionalización como vía para crear empleo y modernizar la economía española

«La internacionalización de las empresas y la economía española debe desempeñar un papel relevante como vía para la recuperación del mercado laboral español, impulsando la creación de puestos de trabajo de mayor calidad y más estables. Al mismo tiempo, la internacionalización debe favorecer también la modernización de la economía española, a través de ganancias en competitividad, la apuesta por la innovación para mantener dicha competitividad y cambio de modelo hacia sectores de mayor valor añadido».

Son algunas de las conclusiones del estudio «Internacionalización, empleo y modernización de la economía española», realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

El estudio indica, entre otros aspectos, que el sector exportador de la economía española genera unos 26 empleos por cada millón de euros de demanda final exterior, lo que en 2009 equivalió a 6,5 millones de empleos directos e indirectos. De los datos obtenidos se demuestra que las plantillas de las empresas industriales españolas que exportan son cinco veces mayores que las de las que no salen al exterior a vender sus productos.

De la misma manera, el gasto en formación que hacen las empresas exportadoras es más del doble de las que no lo son, y la inversión en Investigación y Desarrollo que realizan se multiplica cuatro.

En cuanto a productividad, la productividad por empleado de las empresas que invierten en el exterior es un 25% superior a la de las que sólo exportan, y un 77% superior a la de las empresas que ni invierten ni exportan.

Vía: LinKedin