SeR (XL)Desde la revolución neoliberal de Reagan y Thatcher, los sistemas de capitalización de pensiones se han ido extendiendo por todo el mundo. ¿Es realmente mejor el sistema de capitalización respecto al sistema tradicional de reparto? En el texto se analizan las trampas que usan los defensores del sistema de capitalización y como los sistemas de reparto son más seguros para garantizar las pensiones.Con la que está cayendo en Europa en general y en España en particular parece que no hay tiempo para ser solidarios con aquellas personas que hoy por hoy están en lucha en los países árabes.Cuando la derecha europea – que es una derecha moderna y civilizada, no lo que tenemos en España – alaba a ZP, que debería ser socialista, obrero y español, es que algo no cuadra. Frau Angela Merkel ha venido a sus colonias meridionales a supervisar la gestión del virrey colonial y ha salido relativamente satisfecha, aunque aún falta profundizar en la conversión al neoliberalismo del ínclito Zapatero, que recientemente ha visto la luz de la religión verdadera, el capitalismo de libre mercado, digo. El PSOE, con UGT, CCOO y la CEOE, se han puesto manos a la obra para hacer pagar a los trabajadores y a las trabajadoras el cheque de la crisis y, tal como manda el canon neoliberal hoy hegemónico en Europa, ZP se aplica con ansia en satisfacer la voracidad de la banca, los mercados y las multinacionales, todo gente de bien.Las tecnologías renovables bien pudieran ser el revulsivo económico que necesita nuestra maltrecha economía para salir del agujero, pues poseen un potencial inmenso para consolidar sectores productivos con capacidad de exportar conocimiento.ElSrM. nos habla brevemente sobre la reciente aprobación de la ley que prohíbe el humo del tabaco en los locales abiertos al público.¿Para qué sirve una caja de ahorros? ¿Qué las diferencia de los bancos? ¿Qué c… pasa con ellas que tienen tantos problemas? ¿Por qué?Las cajas de ahorros se parecen mucho a los bancos. Están reguladas bajo las mismas leyes y normas que sus primos hermanos. Hacen básicamente lo mismo, intermediar entre ahorradores e inversores. ¿La diferencia? Hasta hace unos años su carácter local (comarcal, autonómico) y su compromiso de reinvertir sus beneficios en el mismo ámbito geográfico. En otras palabras, que con nuestros ahorros le echaban una mano al taller del barrio para comprar un nuevo compresor, en vez de financiar la construcción de cientos de pisos en el Mediterráneo. Y que, además, parte de los beneficios ayudaran a nuestros hijos mediante becas.¿Tienen problemas las cajas? La mayoría si. ¿Qué tipo de problemas? De los que tenemos todos, de dinero. ¿Por qué? Porque hicieron malas e inadecuadas inversiones. ¿Por qué eran malas? Porque invirtieron en negocios a destiempo (tarde) en un mercado muy saturado (vivienda) y en contra de los criterios más básicos del buen hacer (conceder enormes hipotecas a personas sin capacidad de pago). ¿Y por qué eran inadecuadas? Porque muchas de ellas se llevaron a cabo fuera del ámbito geográfico, sin pensar en el desarrollo de la comunidad.¿Cómo se soluciona esto? Obligando a las entidades de crédito a ser más seguras y más solventes. ¿Cómo? Pues de la misma manera que lo haríamos en casa, teniendo más dinero líquido, para poder ir por la vida un poco más desahogados, más preparados por si viene un revés. ¿Cómo pueden conseguir ese dinero? Por varias vías: vendiendo parte de los activos que tienen (idealmente todos esos pisos que no quieren tener). Consiguiendo ese dinero en los mercados financieros (pero esta difícil por culpa de la crisis) o emitir títulos (parecidos de lejos a acciones) y con las mismas dificultades que la solución anterior. Otra posibilidad es reformarse y unirse con otras cajas (en eso están la mayoría, pero con resultados insuficientes) o convertirse en una entidad privada o banco.Y todo esto ¿por qué ha sucedido? Por lo que decíamos antes, malas decisiones… Y, en el fondo, falta de profesionalidad. El principal defecto de las cajas de ahorros es ese. Falta de profesionalidad por parte de los dirigentes, politización, decisiones tomadas en base a criterios distintos a los económicos o de desarrollo del país…Cada día perdemos más derechos, cada día somos más pobres, cada día somos menos personas y más individuos, cada día nos tratan peor, una historia reflejo de la realidad que hoy tenemos. ¿o siempre a sido así?En estos momentos se hace necesario que esa gran Coalición de Izquierdas se abra paso, pues de no ser así la abstención será la gran vencedora en las próximas elecciones generales. Como ya nos plantean muchos ciudadanos: «O sois capaces de conformar una gran coalición progresista o la mayoría progresista de este país se ubicará de nuevo en la abstención masiva».Como certeramente expresa nuestro Miguel Ángel: «Espero que no lleguen a sacrificarse las Elecciones Generales del 2.012 —habida cuenta de la Ley ‘Trituradora’ Electoral vigente— sólo para ver qué nivel de apoyo electoral tiene cada uno».Esta semana Dª Blanca Flores nos escribe un epistolario público por esa izquierda necesaria.¿Cuántas versiones e interpretaciones puede soportar una canción? La proliferación de versiones y adaptaciones musicales, ¿es un síntoma de agotamiento y falta de creatividad? ¿La canción tiene los días contados como afirman los agoreros de turno?De éstas y cuestiones similares se escribe en Canciones, versiones y apropiaciones.Cuando no se tiene nada que decir, o cuando no conviene que se sepa lo que uno querría decir o simplemente cuando todo es teatro para quedar bien y se lleva bien ensayado… A pesar de todo uno puede quedar como un mentecato.Reven nos propone esta semana su «El cuerpo de las mujeres».
¿Cuántas clases de besos conoces?Notas Abajo la lista de mis besos favoritos. Por fin….!!!!! he conseguido poner imágenes en mi… Read Post »