La neutralidad de la red en peligro

¿A quién beneficia la no neutralidad en la Red?
En mi opinión, se lucran únicamente los accionistas, que son minoría en una sociedad. Y se perjudica a toda esta y a sus derechos.
La tontería extorsionadora de Alierta apoyada por su amigo el Ministro de Industria y aplaudida por Vodafone.Enrique Dans nos lo expone muy clarito, aquí un extracto:  
Barack Obama:

«once providers start to privilege some applications or web sites over others, then the smaller voices get squeezed out, and we all lose. The Internet is perhaps the most open network in history. We have to keep it that way.”

“a partir del momento en que los proveedores comienzan a privilegiar determinadas aplicaciones o páginas web sobre otras, las voces pequeñas se verán excluidas, y todos perderemos. Internet es seguramente la red más abierta que hemos tenido en la historia. Tenemos que mantenerla así.

Mientras en Estados Unidos la respuesta del Presidente Barack Obama ha sido clara, inequívoca y categórica en apoyo de la neutralidad de la red y se ha plasmado con el nombramiento de Julius Genachowsky como Director de la FCC, una persona de inequívoco discurso al respecto, en Europa estamos presenciando un rosario de malintencionadas declaraciones encadenadas de personajes como César Alierta, Vittorio Colao o la peor de todas, la del ministro Miguel Sebastián, encaminadas a cuestionar la naturaleza abierta de Internet y queriendo reabrir el debate con respecto al tema.
Que las empresas de telecomunicaciones pretendan matar la naturaleza abierta de Internet para poder ganar así más dinero a costa de convertirlo en una especie de “televisión por cable” donde solo tiene voz el que paga la cuota correspondiente es algo clarísimamente negativo para los usuarios y que debería levantar voces de alarma más que justificadas.
La neutralidad de la red es un concepto absolutamente no negociable, y como tal se debe mantener. La posibilidad de que las operadoras discriminen el tráfico en sus redes en función de su procedencia, naturaleza, origen, destino, aplicación o protocolo utilizados es algo que destruye la naturaleza abierta de Internet, dificulta claramente la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio en este ámbito así como la creación de empleo y el crecimiento económico en su conjunto, trasladando el valor desde la sociedad en su conjunto hacia las cuentas de resultados de las operadoras. 
Crear “aduanas” en Internet que cobren tributos arbitrarios en función de criterios absurdos impide que personas que no tienen acceso al pago de esos tributos puedan acceder a la red en igualdad de condiciones que otros que sí lo tienen, destruyendo la propuesta de valor de una red democrática y abierta.
Los buscadores ya están pagando su conexión, que no debe ser una tarifa pequeña. Los usuarios ya estamos pagando la conexión también (de las más altas de Europa, por cierto).
Que pasaría si Google no quiere pagar (con razón), ¿se le corta?. Que pasa si el primo del Presidente de Telefónica abre una empresa que compite en contra de una que no quiere pagar. Digamos un periódico contra otro. ¿Que se le hace se le corta al periódico?.

Esto es MUY peligroso

El vídeo de ADNStream para explicar la neutralidad de la Red.
Visto en Mangas Verdes.
Scroll al inicio